La inflación y las tarifas de los servicios públicos domiciliarios: Una perspectiva de largo plazo

La aceleración de la inflación registrada en el primer semestre del año ha llamado nuevamente la atención sobre el impacto de las tarifas de los servicios públicos domiciliarios en el evolución del Índice de Precios al Consumidor – IPC. Efectivamente, como se muestra con detalle más adelante, los ín...

Full description

Autores:
Vélez Alvarez, Luis Guillermo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/973
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/973
Palabra clave:
Inflacion
Tarifas servicios publicos
Largo plazo
Servicios publicos domiciliarios
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:La aceleración de la inflación registrada en el primer semestre del año ha llamado nuevamente la atención sobre el impacto de las tarifas de los servicios públicos domiciliarios en el evolución del Índice de Precios al Consumidor – IPC. Efectivamente, como se muestra con detalle más adelante, los índices acumulados de las tarifas de los servicios públicos presentan en los primeros 7 meses del año un crecimiento superior al del IPC. Esto es atribuible, en el caso de la energía eléctrica y el gas, al incremento en el precio de los combustibles, a cambios puntuales en algunas fórmulas tarifarias y, como lo señala el Informe del Banco, al efecto de las variaciones IPP, que en julio venía creciendo a una tasa anual de 9.6%. Además de estas observaciones puntuales sobre la actual coyuntura que se amplían más adelante; es conveniente, y ese es el propósito de este documento, analizar el comportamiento de los índices de los servicios públicos domiciliarios en comparación con el IPC en un horizonte temporal más amplio pues sólo de esta forma es posible establecer el verdadero efecto de las tarifas de estos servicios sobre la inflación.