Correlación estratigráfica de la secuencia Pintajá (Sector Quebradas Pintajá,Puria y Niverengo) y la Formación Amagá.

El estudio integrado de la Secuencia Pintajá (SP, sector del Cañón del Río Cauca, municipio de Anzá) proporciona datos y herramientas para el análisis de los procesos sedimentarios y tectónicos que influyeron en la formación de estas secuencias sedimantaria y su relación con las formaciones sediment...

Full description

Autores:
Muñoz Múnera, Tatiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/27479
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/27479
Palabra clave:
Correlación, Estratigráfica, Secuencia Pintajá,Formación Amagá,Oligo-mioceno.
GEOLOGÍA
Secuencia Pintaja,Formación Amagá, Basin Amagá, Oligo-miocene.
Rights
License
Todos los derechos reservados
id REPOEAFIT2_daf604b582a0087656b3368c5a36c43a
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/27479
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Correlación estratigráfica de la secuencia Pintajá (Sector Quebradas Pintajá,Puria y Niverengo) y la Formación Amagá.
title Correlación estratigráfica de la secuencia Pintajá (Sector Quebradas Pintajá,Puria y Niverengo) y la Formación Amagá.
spellingShingle Correlación estratigráfica de la secuencia Pintajá (Sector Quebradas Pintajá,Puria y Niverengo) y la Formación Amagá.
Correlación, Estratigráfica, Secuencia Pintajá,Formación Amagá,Oligo-mioceno.
GEOLOGÍA
Secuencia Pintaja,Formación Amagá, Basin Amagá, Oligo-miocene.
title_short Correlación estratigráfica de la secuencia Pintajá (Sector Quebradas Pintajá,Puria y Niverengo) y la Formación Amagá.
title_full Correlación estratigráfica de la secuencia Pintajá (Sector Quebradas Pintajá,Puria y Niverengo) y la Formación Amagá.
title_fullStr Correlación estratigráfica de la secuencia Pintajá (Sector Quebradas Pintajá,Puria y Niverengo) y la Formación Amagá.
title_full_unstemmed Correlación estratigráfica de la secuencia Pintajá (Sector Quebradas Pintajá,Puria y Niverengo) y la Formación Amagá.
title_sort Correlación estratigráfica de la secuencia Pintajá (Sector Quebradas Pintajá,Puria y Niverengo) y la Formación Amagá.
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Múnera, Tatiana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Marín Ceron, Maria Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Muñoz Múnera, Tatiana
dc.subject.spa.fl_str_mv Correlación, Estratigráfica, Secuencia Pintajá,Formación Amagá,Oligo-mioceno.
topic Correlación, Estratigráfica, Secuencia Pintajá,Formación Amagá,Oligo-mioceno.
GEOLOGÍA
Secuencia Pintaja,Formación Amagá, Basin Amagá, Oligo-miocene.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GEOLOGÍA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Secuencia Pintaja,Formación Amagá, Basin Amagá, Oligo-miocene.
description El estudio integrado de la Secuencia Pintajá (SP, sector del Cañón del Río Cauca, municipio de Anzá) proporciona datos y herramientas para el análisis de los procesos sedimentarios y tectónicos que influyeron en la formación de estas secuencias sedimantaria y su relación con las formaciones sedimentarias contemporáneas al interior de la cuenca Amagá, como lo es la Formación Amagá (FA). La FA y la SP están controladas por una extensa zona de afectación tectónica denominada zona de deformación de Romeral-Cauca, a través de la cual se han formado y segmentado diferentes cuencas tectónicas durante el Cenozoico. Mediante un análisis lito y bio-estratigráfico de la SP, (cartografía (1:25.000), levantamiento estratigráfico (1:100), análisis facial y el análisis comparativos entre la SP y la FA (usando información secundaria), se pudo concluir que, la secuencia Pintajá, Sector Quebradas Pintajá, Puria y Niverengo - Anzá (Antioquia), se caracteriza por tener una asociación facial de ríos trenzados hacia el límite Oligoceno- Mioceno, separada de la FA Miembro Inferior (Eoceno-Oligoceno), por un contacto fallado. Adicionalmente, la SP no hace parte del Miembro Superior de la FA (unidad 4, con similaridades faciales), diferenciándose de esta en su contenido polínico y presencia de materia orgánica tipo lignito. Por lo tanto, se propone que la SP se depositó a partir del retrabajamiento del Miembro Inferior de la Formación Amagá, asociado al evento del Oligo-Mioceno controlado por movimientos locales de bloques asociados a la Proto-Cordillera Occidental.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-02
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-08T13:39:40Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-08T13:39:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/27479
url http://hdl.handle.net/10784/27479
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Todos los derechos reservados
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Geología
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias. Departamento de Geología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/377b01be-57c5-4803-a1a7-843ba62309c1/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f1035e5d-323b-4c38-a765-fa532d13bdde/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/b6ed89ed-b8b4-45c3-873a-6b1b4494d7ef/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/beb9ee25-a7f3-4099-9d08-a44277c12d39/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/2981ae8e-dbed-4cf5-833d-db59f2e029ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 534ba3b45299656de44417dc069fe18f
c67aa8bc282c9d8e39f2cc9382f61506
5d85c548140c133815d0cc17e70899d6
fac1bc3a123a00fedb0e26ef723994a6
76025f86b095439b7ac65b367055d40c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102438797770752
spelling Marín Ceron, Maria IsabelMuñoz Múnera, Tatianaa1744382-4283-42f5-9b00-f79395dac02e-1Geólogatmunozm@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2021-04-08T13:39:40Z2020-12-022021-04-08T13:39:40Zhttp://hdl.handle.net/10784/27479El estudio integrado de la Secuencia Pintajá (SP, sector del Cañón del Río Cauca, municipio de Anzá) proporciona datos y herramientas para el análisis de los procesos sedimentarios y tectónicos que influyeron en la formación de estas secuencias sedimantaria y su relación con las formaciones sedimentarias contemporáneas al interior de la cuenca Amagá, como lo es la Formación Amagá (FA). La FA y la SP están controladas por una extensa zona de afectación tectónica denominada zona de deformación de Romeral-Cauca, a través de la cual se han formado y segmentado diferentes cuencas tectónicas durante el Cenozoico. Mediante un análisis lito y bio-estratigráfico de la SP, (cartografía (1:25.000), levantamiento estratigráfico (1:100), análisis facial y el análisis comparativos entre la SP y la FA (usando información secundaria), se pudo concluir que, la secuencia Pintajá, Sector Quebradas Pintajá, Puria y Niverengo - Anzá (Antioquia), se caracteriza por tener una asociación facial de ríos trenzados hacia el límite Oligoceno- Mioceno, separada de la FA Miembro Inferior (Eoceno-Oligoceno), por un contacto fallado. Adicionalmente, la SP no hace parte del Miembro Superior de la FA (unidad 4, con similaridades faciales), diferenciándose de esta en su contenido polínico y presencia de materia orgánica tipo lignito. Por lo tanto, se propone que la SP se depositó a partir del retrabajamiento del Miembro Inferior de la Formación Amagá, asociado al evento del Oligo-Mioceno controlado por movimientos locales de bloques asociados a la Proto-Cordillera Occidental.The integrated study of the Pintajá Sequence (SP, Cauca del Río Cauca sector, Anzá municipality) provides data and tools for the analysis of sedimentary and tectonic processes that influenced its formation and its relationship with contemporary sedimentary formations in the Amagá basin such as the Amagá Formation (FA). The AF and SP are controlled by an extensive deformation zone related to the Romeral-Cauca deformation zone, through which different tectonic sub-basins have been formed and segmented during the Cenozoic. Using the litho and bio-stratigraphic analysis of the SP, (geological cartography (1:25,000), stratigraphic and facial analysis (1:100)) and the comparative analysis between the SP and the AF (using secondary dataset), it was possible to conclude that, the sequence Pintajá, Sector Quebradas Pintajá, Puria and Niverengo - Anzá (Antioquia), is characterized by having a facial association of braided rivers towards the Oligocene-Miocene boundary, separated from the FA Lower Member (Eocene-Oligocene), by a contact failed. Additionally, the SP is not part of the Superior Member of the FA (unit 4, with facial similarities), differing from it in its pollen content and presence of lignite-like organic matter. Therefore, it is proposed that the SP was deposited from the reworking of the Lower Member of the Amagá Formation, associated with the Oligo-Miocene event controlled by local movements of blocks associated with the Proto-Cordillera Occidental.spaTodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Correlación, Estratigráfica, Secuencia Pintajá,Formación Amagá,Oligo-mioceno.GEOLOGÍASecuencia Pintaja,Formación Amagá, Basin Amagá, Oligo-miocene.Correlación estratigráfica de la secuencia Pintajá (Sector Quebradas Pintajá,Puria y Niverengo) y la Formación Amagá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGeologíaEscuela de Ciencias. Departamento de GeologíaMedellínORIGINALTatiana_MunozMunera_2020.pdfTatiana_MunozMunera_2020.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf5873659https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/377b01be-57c5-4803-a1a7-843ba62309c1/download534ba3b45299656de44417dc069fe18fMD52carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.docxcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.docxCarta aprobación trabajo de gradoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document53626https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f1035e5d-323b-4c38-a765-fa532d13bdde/downloadc67aa8bc282c9d8e39f2cc9382f61506MD53formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfformulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfFormulario autorización publicación.application/pdf738909https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/b6ed89ed-b8b4-45c3-873a-6b1b4494d7ef/download5d85c548140c133815d0cc17e70899d6MD54Tatiana_MunozMunera_2020.docxTatiana_MunozMunera_2020.docxTRABAJO DE GRADO DOC WORDapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document26432958https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/beb9ee25-a7f3-4099-9d08-a44277c12d39/downloadfac1bc3a123a00fedb0e26ef723994a6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/2981ae8e-dbed-4cf5-833d-db59f2e029ba/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD5110784/27479oai:repository.eafit.edu.co:10784/274792024-12-04 11:50:21.9restrictedhttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co