El potencial de los mercados de bonos verdes en América Latina y el Caribe
La publicación de este estudio forma parte del compromiso permanente de la Fundación EU- LAC de apoyar la agenda de la asociación entre Europa, América Latina y el Caribe, con la participación y las aportaciones de la sociedad civil y otros agentes sociales. Una de las esferas prioritarias de l...
- Autores:
-
Restrepo-Ochoa, Diana Constanza
Restrepo-Castro, Luisa Fernanda
Lozada, Juan Manuel
Aguilera, Carlos Andrés
Franco, Juan Felipe
Pinela, Sara
Costa, Luis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/24799
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/24799
- Palabra clave:
- Bonos verdes
Mercados
América Latina y el Caribe
Cambio climático
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOEAFIT2_d9c96562a4dfc008d9a64f80f34bdd0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/24799 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El potencial de los mercados de bonos verdes en América Latina y el Caribe |
title |
El potencial de los mercados de bonos verdes en América Latina y el Caribe |
spellingShingle |
El potencial de los mercados de bonos verdes en América Latina y el Caribe Bonos verdes Mercados América Latina y el Caribe Cambio climático |
title_short |
El potencial de los mercados de bonos verdes en América Latina y el Caribe |
title_full |
El potencial de los mercados de bonos verdes en América Latina y el Caribe |
title_fullStr |
El potencial de los mercados de bonos verdes en América Latina y el Caribe |
title_full_unstemmed |
El potencial de los mercados de bonos verdes en América Latina y el Caribe |
title_sort |
El potencial de los mercados de bonos verdes en América Latina y el Caribe |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo-Ochoa, Diana Constanza Restrepo-Castro, Luisa Fernanda Lozada, Juan Manuel Aguilera, Carlos Andrés Franco, Juan Felipe Pinela, Sara Costa, Luis |
dc.contributor.department.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT. Departamento de Finanzas |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Restrepo-Ochoa, Diana Constanza Restrepo-Castro, Luisa Fernanda Lozada, Juan Manuel Aguilera, Carlos Andrés Franco, Juan Felipe Pinela, Sara Costa, Luis |
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT Hill Consulting Get2C |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Finanzas y Banca |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bonos verdes Mercados América Latina y el Caribe Cambio climático |
topic |
Bonos verdes Mercados América Latina y el Caribe Cambio climático |
description |
La publicación de este estudio forma parte del compromiso permanente de la Fundación EU- LAC de apoyar la agenda de la asociación entre Europa, América Latina y el Caribe, con la participación y las aportaciones de la sociedad civil y otros agentes sociales. Una de las esferas prioritarias de la asociación estratégica birregional es la de abordar el cambio climático. Los países de ambas regiones han sido la fuerza motriz del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y han adoptado los objetivos de desarrollo sostenible (ODSs). En el capítulo 2 revisado del Plan de Acción UE-CELAC (Bruselas, 2018) se indica la necesidad de “optimizar y ampliar las redes y programas existentes y futuros en América Latina y el Caribe, aprovechando las oportunidades que ofrecen los servicios de inversión, según proceda”. Además, promover la cooperación triangular para aprovechar las contribuciones de otros agentes y recursos, así como fuentes y mecanismos innovadores de financiación adicional”. Para combatir eficazmente el cambio climático, es urgente y necesario financiar las actividades de mitigación y adaptación a diversos niveles. En los últimos años, los bonos verdes se han destacado cada vez más como instrumento de financiación de proyectos ecológicos que contribuyen a hacer frente al cambio climático. El éxito del mercado de bonos verdes para recaudar capital con miras a la aplicación de la agenda 2030 está estimulando un gran interés en un número cada vez mayor de países por elaborar marcos nacionales de bonos verdes que vinculen las buenas prácticas internacionales con las prioridades locales. En este contexto, sobre la base de un estudio realizado por la Comisión Europea en 2016 sobre el desarrollo y el funcionamiento del mercado de bonos verdes en Europa, la Fundación EU- LAC lanzó en 2019 una convocatoria para que se realizara un estudio sobre el potencial del mercado de bonos verdes en América Latina y el Caribe, incluidos los aspectos comparativos con el mercado europeo. El consorcio de investigadores seleccionados por la convocatoria fue liderado por la Universidad EAFIT y contó con la participación de Hill Consulting y Get2C. En el estudio presentado en esta publicación se analizan los incentivos y las barreras para la expansión del mercado de bonos verdes en América Latina y el Caribe. Para ello, se profundizó en 4 estudios de caso para explorar aspectos relacionados con el marco normativo y las estructuras de gobernanza, las normas, la rendición de cuentas, las políticas y programas, los actores y los sectores. El informe también presenta un conjunto de recomendaciones. Esta publicación es muy oportuna ya que el año 2020 marca el inicio de una década de acción urgente sobre el clima y la sostenibilidad en la que el papel del sector financiero será crucial. La Fundación EU-LAC agradece a Ernesto Jeger, Coordinador de Programas de Desarrollo Sostenible y Temas Económicos que coordinó este proyecto desde la Fundación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-12T15:20:14Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-12T15:20:14Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
book info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-3-949142-01-7 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/24799 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.12858/0920 |
identifier_str_mv |
978-3-949142-01-7 10.12858/0920 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/24799 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Bi-Regional Economic Perspectives; |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
EU-LAC Foundation |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f845959a-b4e0-42f6-8c41-e4e3f87cb9ec/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/acd72d96-ff69-4f95-a00d-c06b2fb2fa8e/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/92a88317-0d31-45a0-b53e-64dd590b8f55/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76025f86b095439b7ac65b367055d40c 7071f5dbb4b988db91e89235533a64f0 385683831c030b33c5e403123f4534c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102404201054208 |
spelling |
2021-01-12T15:20:14Z2020-092021-01-12T15:20:14Z978-3-949142-01-7http://hdl.handle.net/10784/2479910.12858/0920La publicación de este estudio forma parte del compromiso permanente de la Fundación EU- LAC de apoyar la agenda de la asociación entre Europa, América Latina y el Caribe, con la participación y las aportaciones de la sociedad civil y otros agentes sociales. Una de las esferas prioritarias de la asociación estratégica birregional es la de abordar el cambio climático. Los países de ambas regiones han sido la fuerza motriz del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y han adoptado los objetivos de desarrollo sostenible (ODSs). En el capítulo 2 revisado del Plan de Acción UE-CELAC (Bruselas, 2018) se indica la necesidad de “optimizar y ampliar las redes y programas existentes y futuros en América Latina y el Caribe, aprovechando las oportunidades que ofrecen los servicios de inversión, según proceda”. Además, promover la cooperación triangular para aprovechar las contribuciones de otros agentes y recursos, así como fuentes y mecanismos innovadores de financiación adicional”. Para combatir eficazmente el cambio climático, es urgente y necesario financiar las actividades de mitigación y adaptación a diversos niveles. En los últimos años, los bonos verdes se han destacado cada vez más como instrumento de financiación de proyectos ecológicos que contribuyen a hacer frente al cambio climático. El éxito del mercado de bonos verdes para recaudar capital con miras a la aplicación de la agenda 2030 está estimulando un gran interés en un número cada vez mayor de países por elaborar marcos nacionales de bonos verdes que vinculen las buenas prácticas internacionales con las prioridades locales. En este contexto, sobre la base de un estudio realizado por la Comisión Europea en 2016 sobre el desarrollo y el funcionamiento del mercado de bonos verdes en Europa, la Fundación EU- LAC lanzó en 2019 una convocatoria para que se realizara un estudio sobre el potencial del mercado de bonos verdes en América Latina y el Caribe, incluidos los aspectos comparativos con el mercado europeo. El consorcio de investigadores seleccionados por la convocatoria fue liderado por la Universidad EAFIT y contó con la participación de Hill Consulting y Get2C. En el estudio presentado en esta publicación se analizan los incentivos y las barreras para la expansión del mercado de bonos verdes en América Latina y el Caribe. Para ello, se profundizó en 4 estudios de caso para explorar aspectos relacionados con el marco normativo y las estructuras de gobernanza, las normas, la rendición de cuentas, las políticas y programas, los actores y los sectores. El informe también presenta un conjunto de recomendaciones. Esta publicación es muy oportuna ya que el año 2020 marca el inicio de una década de acción urgente sobre el clima y la sostenibilidad en la que el papel del sector financiero será crucial. La Fundación EU-LAC agradece a Ernesto Jeger, Coordinador de Programas de Desarrollo Sostenible y Temas Económicos que coordinó este proyecto desde la Fundación.Fundación EU-LACspaEU-LAC FoundationBi-Regional Economic Perspectives;Bonos verdesMercadosAmérica Latina y el CaribeCambio climáticoEl potencial de los mercados de bonos verdes en América Latina y el Caribebookinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionpublishedVersionLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Universidad EAFIT. Departamento de FinanzasRestrepo-Ochoa, Diana Constanzadeb16cac-192d-4590-9701-8c2c9a03cd0b-1Restrepo-Castro, Luisa Fernanda838bc857-32da-4080-bfbb-966d1d667876-1Lozada, Juan Manuel11ef07da-e71a-4913-b733-8696062bbf16-1Aguilera, Carlos Andrés856457e9-f2f2-4dec-8eb8-d3fedf1c4f46-1Franco, Juan Felipe2c205f43-cd33-427c-988f-19d13aeffbe8-1Pinela, Sara1e4378b1-c97f-45d6-9888-adb7128f31f6-1Costa, Luis4fa320b5-65c1-4ef6-b996-a590cbb9f1b2-1Universidad EAFITHill ConsultingGet2CFinanzas y Bancahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f845959a-b4e0-42f6-8c41-e4e3f87cb9ec/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALel_potencial_de_los_mercados_de_bonos_v_erdes_en_america_latina_y_el_caribe.pdfel_potencial_de_los_mercados_de_bonos_v_erdes_en_america_latina_y_el_caribe.pdfTexto completo PDFapplication/pdf1949542https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/acd72d96-ff69-4f95-a00d-c06b2fb2fa8e/download7071f5dbb4b988db91e89235533a64f0MD52THUMBNAILBonosespañol.pngBonosespañol.pngimage/png81865https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/92a88317-0d31-45a0-b53e-64dd590b8f55/download385683831c030b33c5e403123f4534c5MD5310784/24799oai:repository.eafit.edu.co:10784/247992024-12-04 11:48:32.078open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |