Aplicabilidad del derecho a la desconexión laboral en Colombia : un análisis comparado respecto de la naturaleza jurídica del derecho a la desconexión en Europa y América Latina, y su novedad como derecho autónomo en el ordenamiento jurídico colombiano

En el año 2016, Francia creó un derecho laboral cuya finalidad pretendió garantizar a los trabajadores la posibilidad de desconectarse de sus dispositivos digitales, en los momentos fuera de su jornada, de manera que sus vidas personales no continuaran siendo interrumpidas por asuntos laborales; sit...

Full description

Autores:
Escudero Londoño, Valentina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/32152
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/32152
Palabra clave:
Derecho a la desconexión laboral
Naturaleza jurídica
Derecho al descanso
Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC
Trabajo remoto
Ley 2191 de 2022
DERECHO LABORAL
TELECONMUTACIÓN
DERECHO - COLOMBIA
TRABAJO Y TRABAJADORES
SALUD PÚBLICA
Right to disconnect from work
Legal nature
Right to rest
Labor law
Information and Communication Technologies ICT
Remote work
Rights
License
Todos los derechos reservados
id REPOEAFIT2_d93e79fbb9fb3100f61522ad72f20bb1
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/32152
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicabilidad del derecho a la desconexión laboral en Colombia : un análisis comparado respecto de la naturaleza jurídica del derecho a la desconexión en Europa y América Latina, y su novedad como derecho autónomo en el ordenamiento jurídico colombiano
title Aplicabilidad del derecho a la desconexión laboral en Colombia : un análisis comparado respecto de la naturaleza jurídica del derecho a la desconexión en Europa y América Latina, y su novedad como derecho autónomo en el ordenamiento jurídico colombiano
spellingShingle Aplicabilidad del derecho a la desconexión laboral en Colombia : un análisis comparado respecto de la naturaleza jurídica del derecho a la desconexión en Europa y América Latina, y su novedad como derecho autónomo en el ordenamiento jurídico colombiano
Derecho a la desconexión laboral
Naturaleza jurídica
Derecho al descanso
Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC
Trabajo remoto
Ley 2191 de 2022
DERECHO LABORAL
TELECONMUTACIÓN
DERECHO - COLOMBIA
TRABAJO Y TRABAJADORES
SALUD PÚBLICA
Right to disconnect from work
Legal nature
Right to rest
Labor law
Information and Communication Technologies ICT
Remote work
title_short Aplicabilidad del derecho a la desconexión laboral en Colombia : un análisis comparado respecto de la naturaleza jurídica del derecho a la desconexión en Europa y América Latina, y su novedad como derecho autónomo en el ordenamiento jurídico colombiano
title_full Aplicabilidad del derecho a la desconexión laboral en Colombia : un análisis comparado respecto de la naturaleza jurídica del derecho a la desconexión en Europa y América Latina, y su novedad como derecho autónomo en el ordenamiento jurídico colombiano
title_fullStr Aplicabilidad del derecho a la desconexión laboral en Colombia : un análisis comparado respecto de la naturaleza jurídica del derecho a la desconexión en Europa y América Latina, y su novedad como derecho autónomo en el ordenamiento jurídico colombiano
title_full_unstemmed Aplicabilidad del derecho a la desconexión laboral en Colombia : un análisis comparado respecto de la naturaleza jurídica del derecho a la desconexión en Europa y América Latina, y su novedad como derecho autónomo en el ordenamiento jurídico colombiano
title_sort Aplicabilidad del derecho a la desconexión laboral en Colombia : un análisis comparado respecto de la naturaleza jurídica del derecho a la desconexión en Europa y América Latina, y su novedad como derecho autónomo en el ordenamiento jurídico colombiano
dc.creator.fl_str_mv Escudero Londoño, Valentina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cortés Ramírez, Jairo Daniel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escudero Londoño, Valentina
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho a la desconexión laboral
Naturaleza jurídica
Derecho al descanso
Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC
Trabajo remoto
Ley 2191 de 2022
topic Derecho a la desconexión laboral
Naturaleza jurídica
Derecho al descanso
Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC
Trabajo remoto
Ley 2191 de 2022
DERECHO LABORAL
TELECONMUTACIÓN
DERECHO - COLOMBIA
TRABAJO Y TRABAJADORES
SALUD PÚBLICA
Right to disconnect from work
Legal nature
Right to rest
Labor law
Information and Communication Technologies ICT
Remote work
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHO LABORAL
TELECONMUTACIÓN
DERECHO - COLOMBIA
TRABAJO Y TRABAJADORES
SALUD PÚBLICA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Right to disconnect from work
Legal nature
Right to rest
Labor law
Information and Communication Technologies ICT
Remote work
description En el año 2016, Francia creó un derecho laboral cuya finalidad pretendió garantizar a los trabajadores la posibilidad de desconectarse de sus dispositivos digitales, en los momentos fuera de su jornada, de manera que sus vidas personales no continuaran siendo interrumpidas por asuntos laborales; situación cada vez más posible gracias a la digitalización del trabajo y la constante influencia de las tecnologías de la información y la comunicación. El derecho fue denominado “derecho a la desconexión”, y desde su creación en Francia, numerosos países lo han integrado en sus ordenamientos jurídicos como un derecho autónomo. Colombia se sumó a la lista de países en adoptarlo, mediante la expedición de la Ley 2191 de 2022. La finalidad del presente trabajo es estudiar, analizar y describir el concepto de desconexión laboral en algunos países de Europa y América Latina y particularmente en Colombia, así como precisar su naturaleza jurídica, la delimitación teórico conceptual y sus efectos, para determinar si en Colombia el derecho a la desconexión laboral configura una novedad legislativa diferente de los derechos y garantías ya existentes en el ordenamiento jurídico, o si por el contrario se trata de un derecho aislado, con consecuencias jurídicas propias que materializan cambios en las dinámicas entre los empleadores y trabajadores.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-20T16:10:36Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-20T16:10:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv acceptedVersion
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Monografía
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/32152
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 344.01 E749
url http://hdl.handle.net/10784/32152
identifier_str_mv 344.01 E749
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Todos los derechos reservados
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Derecho. Departamento de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/e2c46b37-2bdd-496f-8061-40ddeb1968d4/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f74e8d77-c7a7-4eee-af3d-b5defd5706e8/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/a1159b98-0904-4684-9aa5-d8dc98bc2920/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/0b7e7212-398b-439f-a637-851d5c44709a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76025f86b095439b7ac65b367055d40c
cfd2805940fc40209c365d67c1a7f86f
4d260e74ac6ca05bf81fad04233a6155
0659230be6fc2708fd7275fd7a5e2898
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102385573101568
spelling Cortés Ramírez, Jairo DanielEscudero Londoño, Valentina126297a4-fc00-4d1f-9fd4-b318d3235320-1Abogadavescude1@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2023-02-20T16:10:36Z20222023-02-20T16:10:36Zhttp://hdl.handle.net/10784/32152344.01 E749En el año 2016, Francia creó un derecho laboral cuya finalidad pretendió garantizar a los trabajadores la posibilidad de desconectarse de sus dispositivos digitales, en los momentos fuera de su jornada, de manera que sus vidas personales no continuaran siendo interrumpidas por asuntos laborales; situación cada vez más posible gracias a la digitalización del trabajo y la constante influencia de las tecnologías de la información y la comunicación. El derecho fue denominado “derecho a la desconexión”, y desde su creación en Francia, numerosos países lo han integrado en sus ordenamientos jurídicos como un derecho autónomo. Colombia se sumó a la lista de países en adoptarlo, mediante la expedición de la Ley 2191 de 2022. La finalidad del presente trabajo es estudiar, analizar y describir el concepto de desconexión laboral en algunos países de Europa y América Latina y particularmente en Colombia, así como precisar su naturaleza jurídica, la delimitación teórico conceptual y sus efectos, para determinar si en Colombia el derecho a la desconexión laboral configura una novedad legislativa diferente de los derechos y garantías ya existentes en el ordenamiento jurídico, o si por el contrario se trata de un derecho aislado, con consecuencias jurídicas propias que materializan cambios en las dinámicas entre los empleadores y trabajadores.In 2016, France created a labor right whose purpose was intended to guarantee workers the possibility of disconnecting from their digital devices, at times outside their working day, so that their personal lives would not continue to be interrupted by work matters; a situation increasingly possible thanks to the digitization of work and the constant influence of information and communication technologies. The right was called the "right to disconnect", and since its creation in France, many countries have integrated it into their legal systems as an autonomous right. Colombia joined the list of countries to adopt it, through the issuance of Law 2191 of 2022. The purpose of this paper is to study, analyze and describe the concept of labor disconnection in some European and Latin American countries and particularly in Colombia, as well as to specify its legal nature, the theoretical and conceptual delimitation and its effects, in order to determine whether in Colombia the right to labor disconnection constitutes a legislative novelty different from the rights and guarantees already existing in the legal system, or whether on the contrary it is an isolated right, with its own legal consequences that materialize changes in the dynamics between employers and workers.spaUniversidad EAFITDerechoEscuela de Derecho. Departamento de DerechoMedellínTodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho a la desconexión laboralNaturaleza jurídicaDerecho al descansoTecnologías de la Información y la Comunicación TICTrabajo remotoLey 2191 de 2022DERECHO LABORALTELECONMUTACIÓNDERECHO - COLOMBIATRABAJO Y TRABAJADORESSALUD PÚBLICARight to disconnect from workLegal natureRight to restLabor lawInformation and Communication Technologies ICTRemote workAplicabilidad del derecho a la desconexión laboral en Colombia : un análisis comparado respecto de la naturaleza jurídica del derecho a la desconexión en Europa y América Latina, y su novedad como derecho autónomo en el ordenamiento jurídico colombianoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/e2c46b37-2bdd-496f-8061-40ddeb1968d4/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALAplicabilidad del derecho a la Desconexión Laboral en Colombia.pdfAplicabilidad del derecho a la Desconexión Laboral en Colombia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf769927https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f74e8d77-c7a7-4eee-af3d-b5defd5706e8/downloadcfd2805940fc40209c365d67c1a7f86fMD52carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit_Valentina_Escudero.pdfcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit_Valentina_Escudero.pdfCarta de aprobación de tesis de gradoapplication/pdf92252https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/a1159b98-0904-4684-9aa5-d8dc98bc2920/download4d260e74ac6ca05bf81fad04233a6155MD53formulario_autorizacion_publicacion_obras firmado.pdfformulario_autorizacion_publicacion_obras firmado.pdfFormulario de autorización de publicación de obrasapplication/pdf502494https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/0b7e7212-398b-439f-a637-851d5c44709a/download0659230be6fc2708fd7275fd7a5e2898MD5410784/32152oai:repository.eafit.edu.co:10784/321522024-12-04 11:47:20.189open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co