La amenaza sin rostro : derecho internacional humanitario y terrorismo

Desde mediados del siglo XX, los Estados han comenzado a abandonar las confrontaciones entre ellos; este fenómeno ha tenido varias explicaciones desde diferentes perspectivas, como las teorías militares y legales. Además, los tratados internacionales han prohibido el uso injustificado de la fuerza d...

Full description

Autores:
Tisnés Zapata, Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/17094
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/17094
Palabra clave:
Terrorista
Derecho Internacional Humanitario
Crimen de lesa humanidad
actores no estatales
acto de terrorismo
Conflicto armado
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
TERRORISMO
CONFLICTO ARMADO
GUERRA
ASISTENCIA HUMANITARIA
Terrorism
International Humanitarian Law
armed conflict
non-state parties
act of terrorism
crime against humanity
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:Desde mediados del siglo XX, los Estados han comenzado a abandonar las confrontaciones entre ellos; este fenómeno ha tenido varias explicaciones desde diferentes perspectivas, como las teorías militares y legales. Además, los tratados internacionales han prohibido el uso injustificado de la fuerza de un estado contra otro, haciendo ilegal el inicio de un conflicto armado internacional. Esta prohibición fue reforzada por la Carta de las Naciones Unidas y sus requisitos para la guerra. Sin embargo, el conflicto armado no ha llegado a su fin, se ha transformado en una confrontación entre fuerzas estatales legítimas y grupos insurgentes. Estas insurgencias han utilizado medios de guerra no convencionales para imponer su voluntad. Estos nuevos medios incluyen, entre otros, actos terroristas, los cuales están prohibidos en el curso del conflicto. Como el terrorismo representa una de las mayores amenazas para la seguridad internacional, es importante tener una definición única y completa de este; sin embargo, esto ha sido imposible debido a la compleja realidad política internacional. Ahora, las organizaciones terroristas han violado el derecho internacional humanitario ya que no respetan las reglas del conflicto convencional. La necesidad de reformar el marco legal de esta guerra moderna se ha convertido en una cuestión de alta relevancia, ya que los agentes estatales están obligados a actuar bajo el Derecho Internacional Humanitario cuando los terroristas no lo están.