Influencia de los contenidos violentos de los medios audiovisuales en jóvenes de Medellín
Objetivo: describir la influencia que ejercen los contenidos violentos en los medios audiovisuales en jóvenes entre los 15 a 26 años de edad en la ciudad de Medellín, con el propósito de comprender el significado que estos le atribuyen a los contenidos violentos en relación con su comportamiento. Pr...
- Autores:
-
Ramírez Castaño, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/17587
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/17587
- Palabra clave:
- Tipos de agresión
Contenidos violentos
Prosumidor
Convergencia mediática (Digital)
Análisis del discurso
Audiencias televisivas
Comportamientos
AGRESIVIDAD (PSICOLOGÍA)
VIOLENCIA EN TELEVISIÓN
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
INFLUENCIA (PSICOLOGÍA)
Types of aggression
Violent content
Prosumer
Media convergence (Digital)
Discourse analysis
Television audiences
Behaviors
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
REPOEAFIT2_d585eab710c47ead25ba96724e71db85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/17587 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de los contenidos violentos de los medios audiovisuales en jóvenes de Medellín |
title |
Influencia de los contenidos violentos de los medios audiovisuales en jóvenes de Medellín |
spellingShingle |
Influencia de los contenidos violentos de los medios audiovisuales en jóvenes de Medellín Tipos de agresión Contenidos violentos Prosumidor Convergencia mediática (Digital) Análisis del discurso Audiencias televisivas Comportamientos AGRESIVIDAD (PSICOLOGÍA) VIOLENCIA EN TELEVISIÓN PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE INFLUENCIA (PSICOLOGÍA) Types of aggression Violent content Prosumer Media convergence (Digital) Discourse analysis Television audiences Behaviors |
title_short |
Influencia de los contenidos violentos de los medios audiovisuales en jóvenes de Medellín |
title_full |
Influencia de los contenidos violentos de los medios audiovisuales en jóvenes de Medellín |
title_fullStr |
Influencia de los contenidos violentos de los medios audiovisuales en jóvenes de Medellín |
title_full_unstemmed |
Influencia de los contenidos violentos de los medios audiovisuales en jóvenes de Medellín |
title_sort |
Influencia de los contenidos violentos de los medios audiovisuales en jóvenes de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Castaño, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Henao Galeano, Carlos Mario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Castaño, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tipos de agresión Contenidos violentos Prosumidor Convergencia mediática (Digital) Análisis del discurso Audiencias televisivas Comportamientos |
topic |
Tipos de agresión Contenidos violentos Prosumidor Convergencia mediática (Digital) Análisis del discurso Audiencias televisivas Comportamientos AGRESIVIDAD (PSICOLOGÍA) VIOLENCIA EN TELEVISIÓN PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE INFLUENCIA (PSICOLOGÍA) Types of aggression Violent content Prosumer Media convergence (Digital) Discourse analysis Television audiences Behaviors |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
AGRESIVIDAD (PSICOLOGÍA) VIOLENCIA EN TELEVISIÓN PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE INFLUENCIA (PSICOLOGÍA) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Types of aggression Violent content Prosumer Media convergence (Digital) Discourse analysis Television audiences Behaviors |
description |
Objetivo: describir la influencia que ejercen los contenidos violentos en los medios audiovisuales en jóvenes entre los 15 a 26 años de edad en la ciudad de Medellín, con el propósito de comprender el significado que estos le atribuyen a los contenidos violentos en relación con su comportamiento. Pregunta de investigación: ¿qué tipo de agresión generan los contenidos violentos de los medios audiovisuales desde la perspectiva de Erich Fromm y cómo influyen en el comportamiento de jóvenes entre los 15 a 26 años de edad? Método: se trata de una investigación cualitativa en la cual se utilizaron entrevistas semiestructuradas y el método utilizado en el proceso investigativo fue el hermenéutico. Población: se realizaron entrevistas a jóvenes entre 15 y 26 años de edad sin importar el sexo, o el nivel educativo. En total se llevaron a cabo 15 entrevistas. Resultados: la investigación permitió conocer las percepciones que tienen jóvenes entre 15 y 26 años sobre los contenidos violentos de las series de televisión y plataformas multimedia. En ge- neral los entrevistados coinciden en que la concepción de violencia puede tener varios sentidos, esta puede ser física o psicológica. Los contenidos influyen considerablemente en el comporta- miento de las personas, en sus modos de hablar y pensar. Es indiscutible el compromiso que tie- nen los medios audiovisuales al momento de presentar la producción, ya que existen intereses particulares más que intereses sociales como, por ejemplo, guardar memoria de los hechos suce- didos en la ciudad, crear dispositivos para la educación y prevención de la violencia, entre otros. Se trata quizás de factores económicos y políticos, pues estas series y programas son de gran au- diencia y benefi-cian económicamente a sus creadores y promotores; así mismo, las realidades que se muestran tie-nen un tinte político, es decir, la forma de contar o narrar dichas historias muestran solo aquellos aspectos que políticamente sean adecuados o acordes con las posiciones de los ca- nales que las emiten, dejando de lado aspectos que no favorezcan sus propios intereses políticos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-27T12:27:02Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-27T12:27:02Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/17587 |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
155.232 R173 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/17587 |
identifier_str_mv |
155.232 R173 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/751fa742-f6d4-44d0-b6b6-2c008191cd23/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f183190c-9a0f-45c7-8299-e12c755290a0/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/a7c5769f-640e-4ce9-a6b2-b17bcf4e87a2/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/5558e05a-6adb-4717-bae9-215ecc224ed6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76025f86b095439b7ac65b367055d40c 0bbcf2a98681af2eff36e0ccbd9c4921 56faaf7bd34254e2e4a5e47acebed320 22d4989baef393b1460b0786f4fd9582 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102417688887296 |
spelling |
Henao Galeano, Carlos MarioRamírez Castaño, Juan Carlos8325c9f4-97ca-4f05-a6f0-72d2ae43bbda-1Psicólogojramirc@gmail.comMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2020-08-27T12:27:02Z20192020-08-27T12:27:02Zhttp://hdl.handle.net/10784/17587155.232 R173Objetivo: describir la influencia que ejercen los contenidos violentos en los medios audiovisuales en jóvenes entre los 15 a 26 años de edad en la ciudad de Medellín, con el propósito de comprender el significado que estos le atribuyen a los contenidos violentos en relación con su comportamiento. Pregunta de investigación: ¿qué tipo de agresión generan los contenidos violentos de los medios audiovisuales desde la perspectiva de Erich Fromm y cómo influyen en el comportamiento de jóvenes entre los 15 a 26 años de edad? Método: se trata de una investigación cualitativa en la cual se utilizaron entrevistas semiestructuradas y el método utilizado en el proceso investigativo fue el hermenéutico. Población: se realizaron entrevistas a jóvenes entre 15 y 26 años de edad sin importar el sexo, o el nivel educativo. En total se llevaron a cabo 15 entrevistas. Resultados: la investigación permitió conocer las percepciones que tienen jóvenes entre 15 y 26 años sobre los contenidos violentos de las series de televisión y plataformas multimedia. En ge- neral los entrevistados coinciden en que la concepción de violencia puede tener varios sentidos, esta puede ser física o psicológica. Los contenidos influyen considerablemente en el comporta- miento de las personas, en sus modos de hablar y pensar. Es indiscutible el compromiso que tie- nen los medios audiovisuales al momento de presentar la producción, ya que existen intereses particulares más que intereses sociales como, por ejemplo, guardar memoria de los hechos suce- didos en la ciudad, crear dispositivos para la educación y prevención de la violencia, entre otros. Se trata quizás de factores económicos y políticos, pues estas series y programas son de gran au- diencia y benefi-cian económicamente a sus creadores y promotores; así mismo, las realidades que se muestran tie-nen un tinte político, es decir, la forma de contar o narrar dichas historias muestran solo aquellos aspectos que políticamente sean adecuados o acordes con las posiciones de los ca- nales que las emiten, dejando de lado aspectos que no favorezcan sus propios intereses políticos.Objective: to describe the influence that violent content exerts on the audiovisual media in young people between the ages of 15 and 26 in the city of Medellín, with the purpose of under-standing the meaning they attribute to violent content in relation to your behavior. Research ques-tion: what kind of aggression does the violent content of the audiovisual media generate from the perspective of Erich Fromm and how do they influence the behavior of young people between 15 and 26 years of age? Method: this is a qualitative research in which semi-structured interviews were used and the method used in the investigative process was the hermeneutic. Population: in-terviews were conducted with young people between 15 and 26 years of age regardless of sex, or educational level, in total 15 interviews were conducted. Results: the investigation allowed know-ing the perceptions that young people between 15 and 26 years old have about the violent contents of television series and multimedia platforms. In general, the interviewees agree that the conception of violence can have several meanings; this can be physical or psychological. The contents greatly influence the behavior of people, their ways of speaking and thinking. It is indisputable the com-mitment of the audiovisual media when presenting the production, since there are particular interests rather than social interests, such as remembering events in the city, creating devices for education and prevention of violence among others. It is perhaps economic and political factors, because these series and programs are of great audience and economically benefit their creators and promoters, likewise, the realities that are shown have a political tinge, that is, the way of telling or narrating said stories show only those aspects that are politically appropriate or in accordance with the posi-tions of the channels that emit them, leaving aside aspects that do not favor their own political inter-ests.application/pdfspaUniversidad EAFITPsicologíaEscuela de HumanidadesMedellínTipos de agresiónContenidos violentosProsumidorConvergencia mediática (Digital)Análisis del discursoAudiencias televisivasComportamientosAGRESIVIDAD (PSICOLOGÍA)VIOLENCIA EN TELEVISIÓNPSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTEINFLUENCIA (PSICOLOGÍA)Types of aggressionViolent contentProsumerMedia convergence (Digital)Discourse analysisTelevision audiencesBehaviorsInfluencia de los contenidos violentos de los medios audiovisuales en jóvenes de Medellíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/751fa742-f6d4-44d0-b6b6-2c008191cd23/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALNuevoDocumento 2020-03-12 16.26.52.pdfNuevoDocumento 2020-03-12 16.26.52.pdfFormulario de autorización de publicación de obrasapplication/pdf848609https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f183190c-9a0f-45c7-8299-e12c755290a0/download0bbcf2a98681af2eff36e0ccbd9c4921MD52NuevoDocumento 2020-03-12 16.28.08.pdfNuevoDocumento 2020-03-12 16.28.08.pdfCarta de aprobación de tesis de gradoapplication/pdf261929https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/a7c5769f-640e-4ce9-a6b2-b17bcf4e87a2/download56faaf7bd34254e2e4a5e47acebed320MD53TRABAJO DE GRADO Juan Carlos.pdfTRABAJO DE GRADO Juan Carlos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf604067https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/5558e05a-6adb-4717-bae9-215ecc224ed6/download22d4989baef393b1460b0786f4fd9582MD5410784/17587oai:repository.eafit.edu.co:10784/175872024-12-04 11:49:16.221restrictedhttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |