¿Un nuevo a priori histórico? Análisis de propuestas de renovación de las Humanidades centradas en la noción de información
Este artículo analiza dos proyectos de renovación programática de las Humanidades, los cuales se centran en la noción de información. Consideraremos, por una parte, la propuesta de Friedrich Kittler acerca de un materialismo teórico-informacional, y por otra, la axiomática de las ciencias humanas de...
- Autores:
-
Roberto Rubio
Rodríguez, Pablo Esteban
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/25795
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/25795
- Palabra clave:
- información
a priori histórico
Simondon
Kittler
Foucault
Humanidades
posthumanidades
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright © 2020 Roberto Rubio, Pablo Esteban Rodríguez
Summary: | Este artículo analiza dos proyectos de renovación programática de las Humanidades, los cuales se centran en la noción de información. Consideraremos, por una parte, la propuesta de Friedrich Kittler acerca de un materialismo teórico-informacional, y por otra, la axiomática de las ciencias humanas de Gilbert Simondon. La pregunta que guía nuestro examen crítico es la siguiente: ¿de qué manera, en cada uno de esos proyectos, la noción de información funge como centro para una propuesta renovadora de las Humanidades? Nuestra hipótesis sostiene que hay un común denominador en ambas propuestas, el cual puede formularse en términos foucaultianos del siguiente modo: la información es entendida allí como el a priori histórico actual. |
---|