Eleuthería en Aristóteles

La eleuthería tiene una connotación política y cultural para los antiguos griegos. Refiere la condición libre de los ciudadanos griegos frente a los pueblos bárbaros que prefieren el gobierno tiránico. Platón y Aristóteles, además, hablan de la eleuthería en un sentido moral; esto es, como la condic...

Full description

Autores:
Zagal Arreguín, Héctor
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/14159
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/14159
Palabra clave:
Aristotle
Politics
Liberality
Virtue
Ethics
Aristóteles
Política
Liberalidad
Ética
Rights
License
Copyright (c) 2018 Héctor Zagal Arreguín
Description
Summary:La eleuthería tiene una connotación política y cultural para los antiguos griegos. Refiere la condición libre de los ciudadanos griegos frente a los pueblos bárbaros que prefieren el gobierno tiránico. Platón y Aristóteles, además, hablan de la eleuthería en un sentido moral; esto es, como la condición libre del hombre virtuoso. Pero Aristóteles se refiere a una virtud en concreto: la liberalidad. La liberalidad supone el uso prudente de las riquezas, es decir, el justo medio entre la avaricia y la prodigalidad. Pero el ejercicio de esta virtud repercute en el ámbito político. Primero, porque la ciudadanía presupone en sí misma la virtud moral. Segundo, porque en el núcleo de la liberalidad radica la estabilidad de la pólis; la avaricia o la ambición desmedidas son las que ponen en peligro la estabilidad de la pólis. Por lo tanto, eleuthería tiene un sentido unitario, que va del ámbito privado al político.