Condiciones laborales de las personas con VIH y/o sida en Colombia en la actualidad : análisis desde las recomendaciones de la OIT y su materialización en el entorno laboral colombiano

Esta monografía parte de la situación jurídica que se genera en el caso de los trabajadores que padecen las enfermedades de VIH y/o SIDA, contexto en el cual existe un riesgo importante de violaciones a los derechos fundamentales de esta población; de esta manera, se establece cuáles han sido los co...

Full description

Autores:
Gómez Tamayo, Víctor Daniel
Jaramillo Restrepo, Daniel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/32470
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/32470
Palabra clave:
VIH
SIDA
Género
Trabajo
Condicionantes
Legislación
Garantías
Políticas públicas
Recursos humanos
Unidad productiva
DERECHO LABORAL
SALUD PUBLICA - LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN LABORAL
ENFERMOS DE SIDA
CAPITAL HUMANO
DIGNIDAD
HIV
AIDS
Gender
Work
Conditions
Public Policies
Legislation
Human Resources
Guarantee
Productive Unit
Labor Law
Rights
License
Todos los derechos reservados
Description
Summary:Esta monografía parte de la situación jurídica que se genera en el caso de los trabajadores que padecen las enfermedades de VIH y/o SIDA, contexto en el cual existe un riesgo importante de violaciones a los derechos fundamentales de esta población; de esta manera, se establece cuáles han sido los convenios y recomendaciones emitidas por la Organización Internacional del Trabajo, con el fin de identificar si el estado colombiano y los particulares han impulsado y ordenado la implementación de garantías laborales y condiciones dignas de trabajo para los sujetos que padecen o han padecido estas enfermedades, valiéndose del análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional al respecto, de la investigación de las políticas internas de las compañías, y de la recolección de información a través de encuestas, para terminar encontrando que todavía persiste una notoria discriminación de esta población, ocasionada en gran medida por el desconocimiento generalizado de las patologías estudiadas.