Patrones formales en las piezas de orfebrería precolombina de la Cultura Tayrona
Con las primeras sociedades humanas, la configuración de los artefactos técnicos ha presentado características persistentes como son: diferentes tipos de simetrías y estructuras geométricas que controlan la forma. A pesar de la enorme variedad de familias de objetos e imágenes, en la mayoría de ellos...
- Autores:
-
Velásquez Posada, Alejandra María
Ramos Betancur, Juan Diego
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/16727
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/16727
- Palabra clave:
- Orfebrería precolombina
Piezas Tayronas
Patrones formales
Teoría de la forma
Coherencia formal
Diseño e identidad
Simetría
- Rights
- License
- Copyright © 2007 Alejandra María Velásquez Posada, Juan Diego Ramos Betancur
id |
REPOEAFIT2_cc84704895c61c7a113c8706dda751e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/16727 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
spelling |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees20072020-06-12T16:43:26Z20072020-06-12T16:43:26Z0120-341Xhttp://hdl.handle.net/10784/16727Con las primeras sociedades humanas, la configuración de los artefactos técnicos ha presentado características persistentes como son: diferentes tipos de simetrías y estructuras geométricas que controlan la forma. A pesar de la enorme variedad de familias de objetos e imágenes, en la mayoría de ellos pueden apreciarse rasgos comunes, por la existencia de patrones formales que subyacen a éstos, y que de diferente manera definen su forma, contornos y organización. Para el estudio de este tipo de rasgos y patrones, se seleccionó una colección de piezas de orfebrería de la cultura Tayrona, por su riqueza formal y simbólica, la que permitirá explorar y poder contrastar la hipótesis acerca de la existencia (o no) de rasgos formales y estéticos, arquetípicos en esta familia de objetos. Para tal fin, se definieron tres herramientas orientadas al análisis formal: las leyes de simetría, las plantillas de proporción y la coherencia de contornos (evaluada con el software PDwin). Una vez aplicadas estas herramientas, los análisis arrojan que en todas las piezas de orfebrería existe la simetría de reflexión, y en un alto porcentaje (entre el 70% y el 100%) encajan dentro de las plantillas, en los segmentos divididos en 1/2, 1/3, 1/6 y 1/12. Es decir, hay piezas cuyos cambios de sección o “accidentes”, permiten dividirla por la mitad o por múltiplos de tres hasta llegar a doce segmentos en las plantillas. A partir de la evaluación de todas las piezas, se propone, al final del artículo, un modelo del patrón con sus respectivos vectores del punto de origen y dirección de la conformación de las partes de las piezas.application/pdfspaUniversidad EAFIThttp://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/778/685http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/778/685Copyright © 2007 Alejandra María Velásquez Posada, Juan Diego Ramos BetancurAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Universidad EAFIT, Vol. 43, No. 145 (2007)Patrones formales en las piezas de orfebrería precolombina de la Cultura Tayronaarticleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Orfebrería precolombinaPiezas TayronasPatrones formalesTeoría de la formaCoherencia formalDiseño e identidadSimetríaVelásquez Posada, Alejandra María92797a47-ec94-497a-836f-467d689c6505-1Ramos Betancur, Juan Diegofd099294-0ae0-4289-a063-0f38f19890cb-1Universidad EAFITRevista Universidad EAFIT431452135THUMBNAILdminiatura-rev-eafit[986].jpgdminiatura-rev-eafit[986].jpgimage/jpeg118416https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/6ed60dd7-a550-495b-8fc6-bfc99ca51d15/download9ac51cb2b5f275d90bbb40324068baabMD51ORIGINALdocument - 2020-08-07T143228.165.pdfdocument - 2020-08-07T143228.165.pdfTexto completo PDFapplication/pdf554939https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/2435963a-e33d-42aa-8444-4fc4bad8df02/download7a3b8e7e546e222024c1183e360f5a16MD52articulo - copia (3).htmlarticulo - copia (3).htmlTexto completo HTMLtext/html389https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f9d9b4da-a93c-4c7e-aaa5-61ee58124310/download04214d1d369da6d55a1f1f738798ba5aMD5310784/16727oai:repository.eafit.edu.co:10784/167272024-12-04 11:49:12.131open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Patrones formales en las piezas de orfebrería precolombina de la Cultura Tayrona |
title |
Patrones formales en las piezas de orfebrería precolombina de la Cultura Tayrona |
spellingShingle |
Patrones formales en las piezas de orfebrería precolombina de la Cultura Tayrona Orfebrería precolombina Piezas Tayronas Patrones formales Teoría de la forma Coherencia formal Diseño e identidad Simetría |
title_short |
Patrones formales en las piezas de orfebrería precolombina de la Cultura Tayrona |
title_full |
Patrones formales en las piezas de orfebrería precolombina de la Cultura Tayrona |
title_fullStr |
Patrones formales en las piezas de orfebrería precolombina de la Cultura Tayrona |
title_full_unstemmed |
Patrones formales en las piezas de orfebrería precolombina de la Cultura Tayrona |
title_sort |
Patrones formales en las piezas de orfebrería precolombina de la Cultura Tayrona |
dc.creator.fl_str_mv |
Velásquez Posada, Alejandra María Ramos Betancur, Juan Diego |
dc.contributor.author.sp.fl_str_mv |
Velásquez Posada, Alejandra María Ramos Betancur, Juan Diego |
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Orfebrería precolombina Piezas Tayronas Patrones formales Teoría de la forma Coherencia formal Diseño e identidad Simetría |
topic |
Orfebrería precolombina Piezas Tayronas Patrones formales Teoría de la forma Coherencia formal Diseño e identidad Simetría |
description |
Con las primeras sociedades humanas, la configuración de los artefactos técnicos ha presentado características persistentes como son: diferentes tipos de simetrías y estructuras geométricas que controlan la forma. A pesar de la enorme variedad de familias de objetos e imágenes, en la mayoría de ellos pueden apreciarse rasgos comunes, por la existencia de patrones formales que subyacen a éstos, y que de diferente manera definen su forma, contornos y organización. Para el estudio de este tipo de rasgos y patrones, se seleccionó una colección de piezas de orfebrería de la cultura Tayrona, por su riqueza formal y simbólica, la que permitirá explorar y poder contrastar la hipótesis acerca de la existencia (o no) de rasgos formales y estéticos, arquetípicos en esta familia de objetos. Para tal fin, se definieron tres herramientas orientadas al análisis formal: las leyes de simetría, las plantillas de proporción y la coherencia de contornos (evaluada con el software PDwin). Una vez aplicadas estas herramientas, los análisis arrojan que en todas las piezas de orfebrería existe la simetría de reflexión, y en un alto porcentaje (entre el 70% y el 100%) encajan dentro de las plantillas, en los segmentos divididos en 1/2, 1/3, 1/6 y 1/12. Es decir, hay piezas cuyos cambios de sección o “accidentes”, permiten dividirla por la mitad o por múltiplos de tres hasta llegar a doce segmentos en las plantillas. A partir de la evaluación de todas las piezas, se propone, al final del artículo, un modelo del patrón con sus respectivos vectores del punto de origen y dirección de la conformación de las partes de las piezas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-12T16:43:26Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-12T16:43:26Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-341X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/16727 |
identifier_str_mv |
0120-341X |
url |
http://hdl.handle.net/10784/16727 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv |
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/778/685 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/778/685 |
dc.rights.eng.fl_str_mv |
Copyright © 2007 Alejandra María Velásquez Posada, Juan Diego Ramos Betancur |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Copyright © 2007 Alejandra María Velásquez Posada, Juan Diego Ramos Betancur Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Universidad EAFIT, Vol. 43, No. 145 (2007) |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/6ed60dd7-a550-495b-8fc6-bfc99ca51d15/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/2435963a-e33d-42aa-8444-4fc4bad8df02/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f9d9b4da-a93c-4c7e-aaa5-61ee58124310/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ac51cb2b5f275d90bbb40324068baab 7a3b8e7e546e222024c1183e360f5a16 04214d1d369da6d55a1f1f738798ba5a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102416704274432 |