Evolución del Sistema Integral de Salud en Colombia y su situación actual

El Sistema Integral de Seguridad Social en Colombia ha ido evolucionando con el pasar de los años, comenzando por ser una institución excluyente hasta ser en la actualidad una institución que pretende cubrir a toda una población sin excluir a nadie tal y como está consagrado en el artículo 48 de la...

Full description

Autores:
Mejía Peláez, Mary Luz
Vargas Arias, Jenny Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/12248
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/12248
Palabra clave:
Ley 100 de 1993
Ley 1438 de 2011
DERECHO A LA SALUD - ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA
SEGURIDAD SOCIAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO EN SALUD
Right to health care
Social security -- Law and legislation - Colombia
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:El Sistema Integral de Seguridad Social en Colombia ha ido evolucionando con el pasar de los años, comenzando por ser una institución excluyente hasta ser en la actualidad una institución que pretende cubrir a toda una población sin excluir a nadie tal y como está consagrado en el artículo 48 de la Constitución Política de Colombia como un servicio público e irrenunciable a cargo del Estado -- Con la creación de la ley 100 de 1993 el Sistema de Seguridad Social se organiza en tres subsistemas; salud, riesgos profesionales y pensiones, los cuales ayudan a cubrir futuras contingencias derivadas de la vejez, la invalidez, la maternidad, la paternidad, accidente por enfermedad de origen común o la muerte del afiliado -- Por su parte el Sistema en Salud se divide en dos grandes regímenes; el contributivo donde se encuentran las personas con capacidad de pago y el régimen subsidiado donde se encuentran las personas “pobres” o sin capacidad de pago -- Sin embargo, después de muchas discusiones jurisprudenciales, la Corte Constitucional en la Sentencia T-760 de 2008 reitero que el derecho a la salud es un derecho fundamental, ordenando al mismo tiempo al Estado actualizar y unificar los servicios que reciben los afiliados y beneficiarios tanto del régimen subsidiado, como del contributivo -- Como consecuencia de lo anterior el Estado reformo el sistema de salud con la ley 1438 de 2011, a través de la cual pretende cumplir con la orden impartida por la Corte Constitucional en la Sentencia T760-2008 y de igual manera enfrentar los vicios, errores y vacíos de la ley 100 de 1993