El capitalismo monopólico durante la Alemania nazi y la violación a los derechos humanos
Este artículo sostiene que la exacerbación autoritaria y totalitaria del capitalismo, en la primera mitad del siglo xx, tuvo su origen en la crisis experimentada por el capitalismo de libre mercado, debido a dinámicas propias de la sociedad liberal. El resultado fue una masiva violación de los derec...
- Autores:
-
omez Betancur, Milany Andrea
Giraldo Ramírez, Jorge Iván
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/14196
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/14196
- Palabra clave:
- Capitalism
Nazism
Human rights
Authoritarianism
Frankfurt School
Franz Neumann
Capitalismo
Nazismo
Derechos humanos
Autoritarismo
Escuela de Frankfurt
Franz Neumann
- Rights
- License
- Copyright (c) 2019 Milany Andrea Gomez Betancur, Jorge Iván Giraldo Ramírez
Summary: | Este artículo sostiene que la exacerbación autoritaria y totalitaria del capitalismo, en la primera mitad del siglo xx, tuvo su origen en la crisis experimentada por el capitalismo de libre mercado, debido a dinámicas propias de la sociedad liberal. El resultado fue una masiva violación de los derechos humanos liberales que habían posibilitado la consolidación y legitimación del propio capitalismo de libre mercado. De esta manera, en el texto se esboza que a la sociedad liberal moderna le es inherente una tendencia autoritaria, vinculada a la dinámica inestable y propensa tendencia a la crisis de la reproducción del capital. Este rasgo estructural es ilustrado con los debates de la Escuela de Frankfurt sobre el fin del capitalismo liberal. Y dentro de este horizonte general, se sigue con especial detalle el análisis crítico que Franz Neumann realiza, en tensión con “la tesis del capitalismo de Estado” de Friedrich Pollock, sobre el devenir totalitario de la República de Weimar. |
---|