La utilidad como satisfacción de sí
El fin del presente ensayo es mostrar cómo debería ser entendido hoy el término utilitarismo desde la economía política y desde la filosofía moral. Generalmente se asocia el término utilitario a una persona o a una acción política o social con una calificación despectiva, que da a entender una posic...
- Autores:
-
Muñoz Cardona, Ángel Emilio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/15540
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/15540
- Palabra clave:
- A12
B12
D64
Utilidad
utilitarismo
amor propio o cuidado de sí
egoísmo no moderado y prudencia
- Rights
- License
- Copyright (c) 2008 Ángel Emilio Muñoz Cardona
id |
REPOEAFIT2_bd912b6a1de5c28b7def1ce471f2c2ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/15540 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
spelling |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees25/04/20082020-01-31T18:40:36Z25/04/20082020-01-31T18:40:36Z2462-81071657-4232http://hdl.handle.net/10784/15540El fin del presente ensayo es mostrar cómo debería ser entendido hoy el término utilitarismo desde la economía política y desde la filosofía moral. Generalmente se asocia el término utilitario a una persona o a una acción política o social con una calificación despectiva, que da a entender una posición altamente egoísta de utilización fría y calculadora. Lo que no debería de ser así, ya que el fin que perseguían los filósofos y economistas del siglo XVIII como: Francis Hutcheson, Adam Smith, Jeremy Bentham y John Stuart Mill fue la de ilustrar cuál es la importancia social de buscar en cada una de las acciones particulares el bienestar general. Es decir, encontrar la mejor manera de mostrar el mal que representa tanto para sí mismo como para la construcción de una sociedad prospera y pujante el egoísmo (selfishness). Por lo tanto, el utilitarismo debería ser visto y entendido como la preocupación filosófica y de la economía política más importante (desde el siglo XVIII hasta nuestros días) en la búsqueda por el bienestar social como un todo. En otras palabras, lo bueno que por naturaleza significa para el hombre la satisfacción en el cuidado de su yo social, en su self love.application/pdfspaUniversidad EAFITEcos de Economía, Vol 12, No 26 (2008)http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/716/638http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/716/638Copyright (c) 2008 Ángel Emilio Muñoz CardonaAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad EAFITreponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITEcos de Economía, Vol 12, No 26 (2008)A12B12D64Utilidadutilitarismoamor propio o cuidado de síegoísmo no moderado y prudenciaLa utilidad como satisfacción de síarticleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Muñoz Cardona, Ángel Emiliob915fba1-44fc-441e-b4c4-6d5c8a0043cf-1Universidad de AntioquiaEcos de Economia: A Latin American journal of applied economics1226129168Ecos de EconomíaTHUMBNAILminaitura-ecos_Mesa de trabajo 1.jpgminaitura-ecos_Mesa de trabajo 1.jpgimage/jpeg251248https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/c8ca9541-0663-4d70-8ee4-d24988cc879b/download9b15d674b076c1793a0bc25cebb1bcefMD52ORIGINALdocument - 2020-03-11T114555.267.pdfdocument - 2020-03-11T114555.267.pdfTexto completo PDFapplication/pdf557129https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/28370e98-bd37-4250-8ed1-b77e446d18ee/download5a30281851789ef1bf02b3cf58dc34abMD51articulo.htmlarticulo.htmlTexto completo HTMLtext/html376https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7ff09ce9-513e-47f7-bba1-63389c71584b/download17cd21cbf8ce5c99bcc1970475bcc92fMD5310784/15540oai:repository.eafit.edu.co:10784/155402024-12-04 11:50:14.271open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La utilidad como satisfacción de sí |
title |
La utilidad como satisfacción de sí |
spellingShingle |
La utilidad como satisfacción de sí A12 B12 D64 Utilidad utilitarismo amor propio o cuidado de sí egoísmo no moderado y prudencia |
title_short |
La utilidad como satisfacción de sí |
title_full |
La utilidad como satisfacción de sí |
title_fullStr |
La utilidad como satisfacción de sí |
title_full_unstemmed |
La utilidad como satisfacción de sí |
title_sort |
La utilidad como satisfacción de sí |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Cardona, Ángel Emilio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Muñoz Cardona, Ángel Emilio |
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
A12 B12 D64 |
topic |
A12 B12 D64 Utilidad utilitarismo amor propio o cuidado de sí egoísmo no moderado y prudencia |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Utilidad utilitarismo amor propio o cuidado de sí egoísmo no moderado y prudencia |
description |
El fin del presente ensayo es mostrar cómo debería ser entendido hoy el término utilitarismo desde la economía política y desde la filosofía moral. Generalmente se asocia el término utilitario a una persona o a una acción política o social con una calificación despectiva, que da a entender una posición altamente egoísta de utilización fría y calculadora. Lo que no debería de ser así, ya que el fin que perseguían los filósofos y economistas del siglo XVIII como: Francis Hutcheson, Adam Smith, Jeremy Bentham y John Stuart Mill fue la de ilustrar cuál es la importancia social de buscar en cada una de las acciones particulares el bienestar general. Es decir, encontrar la mejor manera de mostrar el mal que representa tanto para sí mismo como para la construcción de una sociedad prospera y pujante el egoísmo (selfishness). Por lo tanto, el utilitarismo debería ser visto y entendido como la preocupación filosófica y de la economía política más importante (desde el siglo XVIII hasta nuestros días) en la búsqueda por el bienestar social como un todo. En otras palabras, lo bueno que por naturaleza significa para el hombre la satisfacción en el cuidado de su yo social, en su self love. |
publishDate |
2020 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-31T18:40:36Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-31T18:40:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
25/04/2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
25/04/2008 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-8107 1657-4232 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/15540 |
identifier_str_mv |
2462-8107 1657-4232 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/15540 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Ecos de Economía, Vol 12, No 26 (2008) |
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv |
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/716/638 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/716/638 |
dc.rights.eng.fl_str_mv |
Copyright (c) 2008 Ángel Emilio Muñoz Cardona |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2008 Ángel Emilio Muñoz Cardona Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad EAFIT reponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Ecos de Economía, Vol 12, No 26 (2008) |
instname_str |
Universidad EAFIT |
institution |
Universidad EAFIT |
reponame_str |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
collection |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/c8ca9541-0663-4d70-8ee4-d24988cc879b/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/28370e98-bd37-4250-8ed1-b77e446d18ee/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7ff09ce9-513e-47f7-bba1-63389c71584b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b15d674b076c1793a0bc25cebb1bcef 5a30281851789ef1bf02b3cf58dc34ab 17cd21cbf8ce5c99bcc1970475bcc92f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102436487757824 |