Evaluación de un proceso combinado UV/H2O2 – adsorción para el tratamiento de aguas con colorantes textiles

La industria textil juega un papel importante en la contaminación del agua debido al aporte de diferentes sustancias en grandes cantidades que están presentes en los colorantes tales como compuestos orgánicos y metales pesados. Estos terminan en cuerpos acuosos gracias a las actividades de la indust...

Full description

Autores:
Álvarez Marroquin, Cristian Felipe
Ortega Tapia, Ana Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/13426
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/13426
Palabra clave:
Tratamiento de aguas residuales
Tecnología textil
Rights
License
Acceso abierto
id REPOEAFIT2_bcb6580942be5548ec5a5e54ca00805d
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/13426
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
spelling Aristizábal Calderón, AdrianaArroyave Quiceno, CatalinaÁlvarez Marroquin, Cristian Felipe76777ad4-9a10-4645-b559-51e3309d062e-1Ortega Tapia, Ana Carolina69488d2c-ed3a-40cf-9ec7-ac37ae4004cc-1Ingeniero de Procesoscalvar33@eafit.edu.coaortega4@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2019-02-18T01:44:51Z20182019-02-18T01:44:51Zhttp://hdl.handle.net/10784/13426667 A473La industria textil juega un papel importante en la contaminación del agua debido al aporte de diferentes sustancias en grandes cantidades que están presentes en los colorantes tales como compuestos orgánicos y metales pesados. Estos terminan en cuerpos acuosos gracias a las actividades de la industria, puesto que la mayor parte del agua usada en sus procesos es desechada con residuos de colorantes. Aunque existen varias metodologías para el tratamiento de aguas residuales, la mayoría de estos procesos físicos y químicos, pueden generar subproductos de mayor toxicidad, razón por la cual se estudian procesos acoplados que permitan obtener mejores resultados. Se realizaron pruebas de remoción de tres colorantes donados por la industria textil mediante el método UV/H2O2, evaluando el efecto de la concentración de H2O2, tipo de colorante, la radiación UV, tiempo de degradación, también se evaluó la toxicidad generada con colorante antes y después del tratamiento UV/H2O2, antes y después de adsorción y después de la combinación de los tratamientos UV/H2O2 y adsorción usando sílice gel y aluminosilicato utilizando semillas de Raphanus sativus (RS) y Lactuca sativa (LS), Se realizaron análisis SEM para sílice gel y aluminosilicato obteniendo un tamaño de partícula de 45,129μm y 58,187μm respectivamente. Se evaluó la efectividad del proceso UV/H2O2 en combinación con adsorción para el tratamiento de aguas con colorantes textiles obteniendo como resultado que la efectividad de la combinación de estos procesos es baja, dado que se obtuvo un porcentaje de toxicidad de 59% y 80% para aluminosilicatos y sílice gel correspondientemente, en la etapa de germinación, adicional a ello se evidencio que a mayor tiempo de exposición a radiación UV y mayor volumen de H2O2 la toxicidad aumenta y esta se refleja en gran medida en la etapa de crecimiento de las semillas.spaUniversidad EAFITIngeniería de ProcesosEscuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería ProcesosTratamiento de aguas residualesTecnología textilEvaluación de un proceso combinado UV/H2O2 – adsorción para el tratamiento de aguas con colorantes textilesbachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCristianFelipe_AlvarezMarroquin_AnaCarolina_OrtegaTapia_2018.pdfCristianFelipe_AlvarezMarroquin_AnaCarolina_OrtegaTapia_2018.pdfTexto completoapplication/pdf1835199https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/0a399706-63f5-4e8f-bdcd-7572c532803f/downloadb68b627fa971f5bdc866e16139911f22MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/188dc11e-a5d1-4dfd-9496-c6e50719cb11/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD5110784/13426oai:repository.eafit.edu.co:10784/134262024-12-04 11:47:53.155open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de un proceso combinado UV/H2O2 – adsorción para el tratamiento de aguas con colorantes textiles
title Evaluación de un proceso combinado UV/H2O2 – adsorción para el tratamiento de aguas con colorantes textiles
spellingShingle Evaluación de un proceso combinado UV/H2O2 – adsorción para el tratamiento de aguas con colorantes textiles
Tratamiento de aguas residuales
Tecnología textil
title_short Evaluación de un proceso combinado UV/H2O2 – adsorción para el tratamiento de aguas con colorantes textiles
title_full Evaluación de un proceso combinado UV/H2O2 – adsorción para el tratamiento de aguas con colorantes textiles
title_fullStr Evaluación de un proceso combinado UV/H2O2 – adsorción para el tratamiento de aguas con colorantes textiles
title_full_unstemmed Evaluación de un proceso combinado UV/H2O2 – adsorción para el tratamiento de aguas con colorantes textiles
title_sort Evaluación de un proceso combinado UV/H2O2 – adsorción para el tratamiento de aguas con colorantes textiles
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Marroquin, Cristian Felipe
Ortega Tapia, Ana Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Aristizábal Calderón, Adriana
Arroyave Quiceno, Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Marroquin, Cristian Felipe
Ortega Tapia, Ana Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Tratamiento de aguas residuales
topic Tratamiento de aguas residuales
Tecnología textil
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tecnología textil
description La industria textil juega un papel importante en la contaminación del agua debido al aporte de diferentes sustancias en grandes cantidades que están presentes en los colorantes tales como compuestos orgánicos y metales pesados. Estos terminan en cuerpos acuosos gracias a las actividades de la industria, puesto que la mayor parte del agua usada en sus procesos es desechada con residuos de colorantes. Aunque existen varias metodologías para el tratamiento de aguas residuales, la mayoría de estos procesos físicos y químicos, pueden generar subproductos de mayor toxicidad, razón por la cual se estudian procesos acoplados que permitan obtener mejores resultados. Se realizaron pruebas de remoción de tres colorantes donados por la industria textil mediante el método UV/H2O2, evaluando el efecto de la concentración de H2O2, tipo de colorante, la radiación UV, tiempo de degradación, también se evaluó la toxicidad generada con colorante antes y después del tratamiento UV/H2O2, antes y después de adsorción y después de la combinación de los tratamientos UV/H2O2 y adsorción usando sílice gel y aluminosilicato utilizando semillas de Raphanus sativus (RS) y Lactuca sativa (LS), Se realizaron análisis SEM para sílice gel y aluminosilicato obteniendo un tamaño de partícula de 45,129μm y 58,187μm respectivamente. Se evaluó la efectividad del proceso UV/H2O2 en combinación con adsorción para el tratamiento de aguas con colorantes textiles obteniendo como resultado que la efectividad de la combinación de estos procesos es baja, dado que se obtuvo un porcentaje de toxicidad de 59% y 80% para aluminosilicatos y sílice gel correspondientemente, en la etapa de germinación, adicional a ello se evidencio que a mayor tiempo de exposición a radiación UV y mayor volumen de H2O2 la toxicidad aumenta y esta se refleja en gran medida en la etapa de crecimiento de las semillas.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-18T01:44:51Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-18T01:44:51Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/13426
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 667 A473
url http://hdl.handle.net/10784/13426
identifier_str_mv 667 A473
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Procesos
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Procesos
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/0a399706-63f5-4e8f-bdcd-7572c532803f/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/188dc11e-a5d1-4dfd-9496-c6e50719cb11/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b68b627fa971f5bdc866e16139911f22
76025f86b095439b7ac65b367055d40c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102392921522176