Una perspectiva genealógica y crítica para repensar la administración

Los autores utilizan el método histórico-genealógico para establecer las fuerzas dominantes que dieron origen a la Administración. El positivismo, la racionalidad tecnológica, el capitalismo moderno, las presiones del movimiento obrero y la economía neoclásica fueron elementos fundamentales del cont...

Full description

Autores:
Barrera Duque, Ernesto
Sanclemente Téllez, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/16733
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/16733
Palabra clave:
método histórico-genealógico
pensamiento administrativo
maximización del beneficio económico
perspectiva humanística de la administración
teoría crítica de la gestión
Rights
License
Copyright © 2008 Ernesto Barrera Duque, Juan Carlos Sanclemente Téllez
id REPOEAFIT2_ae428939696166049bd97967d48a42df
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/16733
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
spelling Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees20082020-06-12T16:46:26Z20082020-06-12T16:46:26Z0120-341Xhttp://hdl.handle.net/10784/16733Los autores utilizan el método histórico-genealógico para establecer las fuerzas dominantes que dieron origen a la Administración. El positivismo, la racionalidad tecnológica, el capitalismo moderno, las presiones del movimiento obrero y la economía neoclásica fueron elementos fundamentales del contexto histórico en el cual emerge esta nueva disciplina. Esta indagación por el contexto en el cual surge la Administración científica se realiza con base en los trabajos de Marx, Weber, Polanyi, Marcuse y Aktouf. El artículo considera que la Administración es una narrativa en la cual la empresa se interpreta como una entidad que debe maximizar la utilidad y procurar de manera prevalente la creación de valor económico para los propietarios, incluso por encima de la dignidad del ser humano, ya que este se considera un medio y no un fin en sí mismo. Los autores proponen algunos ejemplos donde opera esta lógica de instrumentalización del ser humano y luego hacen una crítica a la investigación y a la enseñanza vigente en las escuelas de negocios. Finalmente, se propone la búsqueda de una Administración contextualizada y permeada por la solidaridad, donde el objetivo principal sea el desarrollo integral de las personas en las empresas.application/pdfspaUniversidad EAFIThttp://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/88/86http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/88/86Copyright © 2008 Ernesto Barrera Duque, Juan Carlos Sanclemente TéllezAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Universidad EAFIT, Vol. 44, No. 152 (2008)Una perspectiva genealógica y crítica para repensar la administraciónarticleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1método histórico-genealógicopensamiento administrativomaximización del beneficio económicoperspectiva humanística de la administraciónteoría crítica de la gestiónBarrera Duque, Ernesto5a9b65a0-d063-44d0-aa36-c239dfabcacc-1Sanclemente Téllez, Juan Carlos8936ee47-34e5-4539-bb95-9c4780b23606-1Universidad de La SabanaUniversidad EAFITRevista Universidad EAFIT441521135THUMBNAILdminiatura-rev-eafit[986].jpgdminiatura-rev-eafit[986].jpgimage/jpeg118416https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7b5605bd-2a5e-4bce-8e28-7881c9ea9f34/download9ac51cb2b5f275d90bbb40324068baabMD51ORIGINALdocument - 2020-08-03T094926.118.pdfdocument - 2020-08-03T094926.118.pdfTexto completo PDFapplication/pdf421114https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7d069e76-57b7-4014-ac1a-4a6fd26781fc/download1a597a5ebbfcf9e6f176cb17d01a039dMD52articulo - copia (2).htmlarticulo - copia (2).htmlTexto completo HTMLtext/html388https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/9e8f127e-b323-4443-a4bf-483c6f314468/download2436a8758035cf050b01705a00000c4bMD5310784/16733oai:repository.eafit.edu.co:10784/167332024-12-04 11:49:20.29open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Una perspectiva genealógica y crítica para repensar la administración
title Una perspectiva genealógica y crítica para repensar la administración
spellingShingle Una perspectiva genealógica y crítica para repensar la administración
método histórico-genealógico
pensamiento administrativo
maximización del beneficio económico
perspectiva humanística de la administración
teoría crítica de la gestión
title_short Una perspectiva genealógica y crítica para repensar la administración
title_full Una perspectiva genealógica y crítica para repensar la administración
title_fullStr Una perspectiva genealógica y crítica para repensar la administración
title_full_unstemmed Una perspectiva genealógica y crítica para repensar la administración
title_sort Una perspectiva genealógica y crítica para repensar la administración
dc.creator.fl_str_mv Barrera Duque, Ernesto
Sanclemente Téllez, Juan Carlos
dc.contributor.author.sp.fl_str_mv Barrera Duque, Ernesto
Sanclemente Téllez, Juan Carlos
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Universidad EAFIT
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv método histórico-genealógico
pensamiento administrativo
maximización del beneficio económico
perspectiva humanística de la administración
teoría crítica de la gestión
topic método histórico-genealógico
pensamiento administrativo
maximización del beneficio económico
perspectiva humanística de la administración
teoría crítica de la gestión
description Los autores utilizan el método histórico-genealógico para establecer las fuerzas dominantes que dieron origen a la Administración. El positivismo, la racionalidad tecnológica, el capitalismo moderno, las presiones del movimiento obrero y la economía neoclásica fueron elementos fundamentales del contexto histórico en el cual emerge esta nueva disciplina. Esta indagación por el contexto en el cual surge la Administración científica se realiza con base en los trabajos de Marx, Weber, Polanyi, Marcuse y Aktouf. El artículo considera que la Administración es una narrativa en la cual la empresa se interpreta como una entidad que debe maximizar la utilidad y procurar de manera prevalente la creación de valor económico para los propietarios, incluso por encima de la dignidad del ser humano, ya que este se considera un medio y no un fin en sí mismo. Los autores proponen algunos ejemplos donde opera esta lógica de instrumentalización del ser humano y luego hacen una crítica a la investigación y a la enseñanza vigente en las escuelas de negocios. Finalmente, se propone la búsqueda de una Administración contextualizada y permeada por la solidaridad, donde el objetivo principal sea el desarrollo integral de las personas en las empresas.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-12T16:46:26Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-12T16:46:26Z
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.eng.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-341X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/16733
identifier_str_mv 0120-341X
url http://hdl.handle.net/10784/16733
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/88/86
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/88/86
dc.rights.eng.fl_str_mv Copyright © 2008 Ernesto Barrera Duque, Juan Carlos Sanclemente Téllez
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Copyright © 2008 Ernesto Barrera Duque, Juan Carlos Sanclemente Téllez
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Universidad EAFIT, Vol. 44, No. 152 (2008)
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7b5605bd-2a5e-4bce-8e28-7881c9ea9f34/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7d069e76-57b7-4014-ac1a-4a6fd26781fc/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/9e8f127e-b323-4443-a4bf-483c6f314468/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ac51cb2b5f275d90bbb40324068baab
1a597a5ebbfcf9e6f176cb17d01a039d
2436a8758035cf050b01705a00000c4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102418806669312