Repercusiones jurídico-penales del criminal compliance. A propósito de la regulación española
El presente trabajo estudia el paradigma del compliancedesde un punto de vista jurídico-penal a fin de evaluar las implicancias que generan en la determinación de la responsabilidad penal individual y de las personas jurídicas en el marco de la criminalidad empresarial. En tal sentido, esta investig...
- Autores:
-
Chanjan Documet, Rafael
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/25820
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/25820
- Palabra clave:
- Criminal Compliance
Autorregulación
Responsabilidad penal de las personas jurídicas
Criminalidad de empresa
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright © 2020 Rafael Chanjan Documet
Summary: | El presente trabajo estudia el paradigma del compliancedesde un punto de vista jurídico-penal a fin de evaluar las implicancias que generan en la determinación de la responsabilidad penal individual y de las personas jurídicas en el marco de la criminalidad empresarial. En tal sentido, esta investigación se aproxima al fenómeno de la autorregulación como nueva estrategia político-criminal para prevenir delitos en las sociedades, siendo elcriminal complianceuna de las manifestaciones más ejemplificativas de una autorregulación regulada que pretende coadyuvar a las labores estatales de detección, investigación y prevención del delito. Definitivamente, uno de los ámbitos en los que mayor importancia tiene el nuevo paradigma del compliancees en el de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, aunque también se reconoce su influencia en la determinación de las responsabilidades individuales en el marco de actividades organizacionales. |
---|