Uso del indicador del retorno total del negocio como alternativa para optimizarla inversión en unidades de negocio en condiciones de incertidumbre
En este artículo se hace un análisis sobre la validez de la TBR (Total Bussines Return) como medida de rentabilidad de unidades de negocio que pertenecen a un portafolio corporativo. Se establecen cuáles son sus debilidades y en qué casos es posible aceptarlas como medida de rentabilidad asociada co...
- Autores:
-
Herrera Echeverri, Hernán
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/7684
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/7684
- Palabra clave:
- TBR (retorno total del negocio)
Riesgo
Rendimiento
Media-varianza
valor presente neto
MVA(Valor agregado de mercado)
Creación de valor
Unidades estratégicas de negocio
frontera de eficiencia
- Rights
- License
- openAccess
Summary: | En este artículo se hace un análisis sobre la validez de la TBR (Total Bussines Return) como medida de rentabilidad de unidades de negocio que pertenecen a un portafolio corporativo. Se establecen cuáles son sus debilidades y en qué casos es posible aceptarlas como medida de rentabilidad asociada con la creación de valor. Se expone la coincidencia matemática entre la TBR y el WACC (costo promedio ponderado de capital) a partir del descuento de flujos de caja proyectados y entre el CAV (creación adicional de valor) y la diferencia entre el ingreso económico obtenido y el ingreso económico esperado en un periodo determinado. También se evidencia la equivalencia entre el CAV y la variación del valor de las operaciones más la variación del flujo de caja del periodo. Posteriormente se realiza una aplicación para mostrar cómo puede utilizar la TBR y la teoría moderna de portafolio para que un gerente corporativo pueda controlar la relación rendimiento-riesgo existente entre las distintas unidades de negocio a cargo de su corporación. |
---|