Desarrollo de un propelente sólido-compuesto basado en nitrato de amonio usando magnesio como combustible
Un propelente sólido es un compuesto que reacciona en la cámara de combustión de un cohete generando el empuje necesario para elevarse. Componentes como perclorato de amonio (AP) y aluminio (Al) han sido ampliamente utilizados dentro de la cohetería de mediano y largo alcance como oxidante y combust...
- Autores:
-
López Valencia, Sebastián
Moncada Corrales, Mateo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/15881
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/15881
- Palabra clave:
- Propolente sólido
Nitrato de amonio
Magnesio como combustible
INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN
MANEJO DE MATERIALES
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROCESOS QUÍMICOS
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
REPOEAFIT2_a0cd5e73c403a47e5c17d682bf3777f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/15881 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
spelling |
Rodríguez Cuartas, Juan SebastiánPosada Uribe, Luisa FernandaLópez Valencia, Sebastiáncc8224e6-1d3e-497c-95cf-911c33d15eeb-1Moncada Corrales, Mateo5332adca-8778-4916-8564-4b4a1ee202d8-1Ingeniero de Procesosmmoncad7@eafit.edu.coslopezval5@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2020-02-25T15:55:46Z20192020-02-25T15:55:46Zhttp://hdl.handle.net/10784/15881660.29 L864Un propelente sólido es un compuesto que reacciona en la cámara de combustión de un cohete generando el empuje necesario para elevarse. Componentes como perclorato de amonio (AP) y aluminio (Al) han sido ampliamente utilizados dentro de la cohetería de mediano y largo alcance como oxidante y combustible respectivamente, lo que se traduce a su vez en altas tasas de combustión (r) y baja higroscopicidad [1]. Sin embargo, uno de los principales problemas de los propelentes con AP son los productos de combustión que incluyen ácido clorhídrico (HCl), cloro, óxidos de cloro y óxidos de aluminio, presentando efectos negativos en el medio ambiente [2]. Para dar solución a la problemática planteada, se diseñó un protocolo de seguridad para la elaboración de probetas de propelente y se realizó una caracterización previa de los componentes adquiridos para el desarrollo de la fase experimental, la cual consistió en un diseño factorial y un diseño de mezclas con vértices extremos con el fin de desarrollar un propelente sólido basado en NA utilizando Mg como combustible y polibutadieno terminado en hidroxilo (HTPB) como agente aglutinante para su caracterización termoquímica. El diseño factorial realizado indica que los resultados del sistema son gobernados por los efectos principales, siendo la interacción entre factores no significativa. Se determinó que los tamaños de partícula de 63 μm y 125 μm logran la mayor tasa de combustión (r) sin diferencia significativa entre ellos. Al evaluar el efecto de la resina HTPB, se determinó que la resina tipo III permite alcanzar la mayor tasa de combustión (r), con diferencias significativas con la resina tipo I. Se determinó que la composición que mejora la tasa de combustión del propelente es 0.1:0.3:0.6 de HTPB/Mg/NA, alcanzando una tasa de combustión de 2.406 mm/s, lo cual se validó experimentalmente alcanzando una tasa de 2.287 mm/s, lo que representa un error entre el modelo cuadrático obtenido y los datos experimentales inferior a 9.947 % con un error típico de ± 3.748 %.spaUniversidad EAFITIngeniería de ProcesosEscuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería ProcesosMedellínPropolente sólidoNitrato de amonioMagnesio como combustibleINGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓNMANEJO DE MATERIALESINGENIERÍA INDUSTRIALPROCESOS QUÍMICOSDesarrollo de un propelente sólido-compuesto basado en nitrato de amonio usando magnesio como combustiblebachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/3e8892aa-d386-4bf0-8d5e-1b5baa702057/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALSebastian_LopezValencia_Mateo_MoncadaCorrales_2019.pdfSebastian_LopezValencia_Mateo_MoncadaCorrales_2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf746533https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f0ba02ee-1eb0-451b-93b8-1604f0401e19/downloadf855e4d31f49e4d83077f0e754169971MD5210784/15881oai:repository.eafit.edu.co:10784/158812024-12-04 11:49:20.768open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de un propelente sólido-compuesto basado en nitrato de amonio usando magnesio como combustible |
title |
Desarrollo de un propelente sólido-compuesto basado en nitrato de amonio usando magnesio como combustible |
spellingShingle |
Desarrollo de un propelente sólido-compuesto basado en nitrato de amonio usando magnesio como combustible Propolente sólido Nitrato de amonio Magnesio como combustible INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN MANEJO DE MATERIALES INGENIERÍA INDUSTRIAL PROCESOS QUÍMICOS |
title_short |
Desarrollo de un propelente sólido-compuesto basado en nitrato de amonio usando magnesio como combustible |
title_full |
Desarrollo de un propelente sólido-compuesto basado en nitrato de amonio usando magnesio como combustible |
title_fullStr |
Desarrollo de un propelente sólido-compuesto basado en nitrato de amonio usando magnesio como combustible |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un propelente sólido-compuesto basado en nitrato de amonio usando magnesio como combustible |
title_sort |
Desarrollo de un propelente sólido-compuesto basado en nitrato de amonio usando magnesio como combustible |
dc.creator.fl_str_mv |
López Valencia, Sebastián Moncada Corrales, Mateo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Cuartas, Juan Sebastián Posada Uribe, Luisa Fernanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Valencia, Sebastián Moncada Corrales, Mateo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Propolente sólido Nitrato de amonio Magnesio como combustible |
topic |
Propolente sólido Nitrato de amonio Magnesio como combustible INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN MANEJO DE MATERIALES INGENIERÍA INDUSTRIAL PROCESOS QUÍMICOS |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN MANEJO DE MATERIALES INGENIERÍA INDUSTRIAL PROCESOS QUÍMICOS |
description |
Un propelente sólido es un compuesto que reacciona en la cámara de combustión de un cohete generando el empuje necesario para elevarse. Componentes como perclorato de amonio (AP) y aluminio (Al) han sido ampliamente utilizados dentro de la cohetería de mediano y largo alcance como oxidante y combustible respectivamente, lo que se traduce a su vez en altas tasas de combustión (r) y baja higroscopicidad [1]. Sin embargo, uno de los principales problemas de los propelentes con AP son los productos de combustión que incluyen ácido clorhídrico (HCl), cloro, óxidos de cloro y óxidos de aluminio, presentando efectos negativos en el medio ambiente [2]. Para dar solución a la problemática planteada, se diseñó un protocolo de seguridad para la elaboración de probetas de propelente y se realizó una caracterización previa de los componentes adquiridos para el desarrollo de la fase experimental, la cual consistió en un diseño factorial y un diseño de mezclas con vértices extremos con el fin de desarrollar un propelente sólido basado en NA utilizando Mg como combustible y polibutadieno terminado en hidroxilo (HTPB) como agente aglutinante para su caracterización termoquímica. El diseño factorial realizado indica que los resultados del sistema son gobernados por los efectos principales, siendo la interacción entre factores no significativa. Se determinó que los tamaños de partícula de 63 μm y 125 μm logran la mayor tasa de combustión (r) sin diferencia significativa entre ellos. Al evaluar el efecto de la resina HTPB, se determinó que la resina tipo III permite alcanzar la mayor tasa de combustión (r), con diferencias significativas con la resina tipo I. Se determinó que la composición que mejora la tasa de combustión del propelente es 0.1:0.3:0.6 de HTPB/Mg/NA, alcanzando una tasa de combustión de 2.406 mm/s, lo cual se validó experimentalmente alcanzando una tasa de 2.287 mm/s, lo que representa un error entre el modelo cuadrático obtenido y los datos experimentales inferior a 9.947 % con un error típico de ± 3.748 %. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-25T15:55:46Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-25T15:55:46Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/15881 |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
660.29 L864 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/15881 |
identifier_str_mv |
660.29 L864 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Procesos |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Procesos |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/3e8892aa-d386-4bf0-8d5e-1b5baa702057/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f0ba02ee-1eb0-451b-93b8-1604f0401e19/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76025f86b095439b7ac65b367055d40c f855e4d31f49e4d83077f0e754169971 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102418944032768 |