¿Qué dices en lo que dices?

Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título, un mapa de contenidos y una guía metodológica para la realización de un taller. En este artículo la autora presenta la metodología del Análisis Crítico del Discurso (ACD) para adelantar el análisis de las relaciones dad...

Full description

Autores:
Abad Restrepo, Ana Cristina
Lopéz Franco, Sonia
Arango Uribe, María Adelaida
Gómez Rico, Elena María
Muriel Gil, Luisa Fernanda
Uribe, José Ignacio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/7967
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/7967
Palabra clave:
Universidad de los niños EAFIT
Análisis critico del discurso
Discurso
Verdad
Estructuras y jerarquías sociales
Rights
License
Acceso cerrado
Description
Summary:Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título, un mapa de contenidos y una guía metodológica para la realización de un taller. En este artículo la autora presenta la metodología del Análisis Crítico del Discurso (ACD) para adelantar el análisis de las relaciones dadas entre lo que decimos y lo que somos, entre lo que decimos y logramos cuando lo decimos por lo que somos, logrando con ello describir las prácticas lingüísticas como formas de diferencia social y de atenuación de la verdad. Así, una de las claves del ACD radica en que estudia aquello que se ordena pero no de forma explícita, revelando, como en una radiografía, las jerarquías, las estructuras de valor y los acontecimientos usados para transformar las relaciones entre los sujetos y sostenidas por estructuras sociales bien construidas y hondamente arraigadas. En definitiva, con el ACD se busca escudriñar el discurso, cualquier discurso presente en la vida cotidiana, y descubrir quién y cómo, por qué, con qué intención habla lo que habla.