Redes sociales y actividad emprendedora de los estudiantes universitarios en Antioquia. Un análisis desde la economía institucional
La creación de empresas representa en la actualidad un aspecto clave para el desarrollo económico y social de los países y regiones -- Concretamente, en Colombia la actividad memprendedora se ha dinamizado por el avance de la normatividad legal establecida, bajo la cual se pretende fomentar la activ...
- Autores:
-
Ramírez Gómez, Mauricio Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/7786
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/7786
- Palabra clave:
- Emprendimiento
Emprendedores
Ley 590 de 2000
NUEVAS EMPRESAS
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
PLANES DE DESARROLLO - ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
CULTURA CORPORATIVA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
TEORÍA ECONÓMICA
REDES SOCIALES
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - LEGISLACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
ECONOMÍA INSTITUCIONAL
New business enterprises
Socioeconomic development
Development plans
Corporate culture
College students
Economic theory
Social Networks
Education, higher
Industrial organization
Institutional economics
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
REPOEAFIT2_a03203dfa3e671c417b264eb3497c2c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/7786 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Redes sociales y actividad emprendedora de los estudiantes universitarios en Antioquia. Un análisis desde la economía institucional |
title |
Redes sociales y actividad emprendedora de los estudiantes universitarios en Antioquia. Un análisis desde la economía institucional |
spellingShingle |
Redes sociales y actividad emprendedora de los estudiantes universitarios en Antioquia. Un análisis desde la economía institucional Emprendimiento Emprendedores Ley 590 de 2000 NUEVAS EMPRESAS DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL PLANES DE DESARROLLO - ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ CULTURA CORPORATIVA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS TEORÍA ECONÓMICA REDES SOCIALES PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - LEGISLACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ECONOMÍA INSTITUCIONAL New business enterprises Socioeconomic development Development plans Corporate culture College students Economic theory Social Networks Education, higher Industrial organization Institutional economics |
title_short |
Redes sociales y actividad emprendedora de los estudiantes universitarios en Antioquia. Un análisis desde la economía institucional |
title_full |
Redes sociales y actividad emprendedora de los estudiantes universitarios en Antioquia. Un análisis desde la economía institucional |
title_fullStr |
Redes sociales y actividad emprendedora de los estudiantes universitarios en Antioquia. Un análisis desde la economía institucional |
title_full_unstemmed |
Redes sociales y actividad emprendedora de los estudiantes universitarios en Antioquia. Un análisis desde la economía institucional |
title_sort |
Redes sociales y actividad emprendedora de los estudiantes universitarios en Antioquia. Un análisis desde la economía institucional |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Gómez, Mauricio Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Urbano Pulido, David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Gómez, Mauricio Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Emprendimiento Emprendedores Ley 590 de 2000 |
topic |
Emprendimiento Emprendedores Ley 590 de 2000 NUEVAS EMPRESAS DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL PLANES DE DESARROLLO - ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ CULTURA CORPORATIVA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS TEORÍA ECONÓMICA REDES SOCIALES PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - LEGISLACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ECONOMÍA INSTITUCIONAL New business enterprises Socioeconomic development Development plans Corporate culture College students Economic theory Social Networks Education, higher Industrial organization Institutional economics |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
NUEVAS EMPRESAS DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL PLANES DE DESARROLLO - ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ CULTURA CORPORATIVA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS TEORÍA ECONÓMICA REDES SOCIALES PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - LEGISLACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ECONOMÍA INSTITUCIONAL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
New business enterprises Socioeconomic development Development plans Corporate culture College students Economic theory Social Networks Education, higher Industrial organization Institutional economics |
description |
La creación de empresas representa en la actualidad un aspecto clave para el desarrollo económico y social de los países y regiones -- Concretamente, en Colombia la actividad memprendedora se ha dinamizado por el avance de la normatividad legal establecida, bajo la cual se pretende fomentar la actividad emprendedora -- Este aspecto se hace evidente en las normas generales que tienen como fuente la Constitución Política Colombiana, que establece las empresas como la base del desarrollo económico del país -- En el caso específico del Área Metropolitana de Medellín, en sus planes de desarrollo se pretende garantizar las condiciones de generación de una cultura empresarial, reflejado en los programas institucionales que tiene una clara orientación hacia la población universitaria -- Este hecho sitúa a Medellín como un referente nacional en la vanguardia de estos procesos -- Igualmente, desde la gobernación de Antioquia, se lideran programas que promueven la creatividad regional a los cuales tienen acceso todas las universidades de la región -- Por su parte las universidades han estructurado programas propios de apoyo y fomento al emprendimiento de los estudiantes universitario -- Además, desde los primeros semestres de formación académica, los estudiantes se involucran en las cátedras de emprendimiento y posteriormente en rutas de formación empresarial donde se promueve la cultura y el fortalecimiento del emprendimiento en la comunidad universitaria, además de incentivar en los estudiantes el descubrimiento de su potencial emprendedor ofreciéndole herramientas para la gestación, implantación y operación de la empresa productivas -- El objetivo general de la investigación es analizar, a la luz de la teoría económica institucional, la influencia de las redes sociales (familia, amistades y otros contactos personales–conocidos, compañeros/as de estudio o de trabajo u otras personas) en la actividad emprendedora en el ámbito de la universidad -- Entre los objetivos específicos están: estudiar el impacto de las redes sociales (familia, amistades y contactos personales) en la actividad emprendedora en Antioquia, llevada a cabo por empresarios surgidos de la universidad -- Estudiar la influencia de las redes sociales (familia, amistades y contactos personales) en la actividad emprendedora potencial en Antioquia por parte de estudiantes universitarios -- Comparar la actividad emprendedora llevada a cabo por empresarios surgidos del ámbito universitario y estudiantes universitarios inscritos en programas de emprendimiento en Antioquia -- Y analizar la relación entre las variables como antecedentes de empresarios en la familia, nivel de escolaridad y profesión y la actividad emprendedora de los estudiantes universitarios en Antioquia |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-26T19:38:11Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-26T19:38:11Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis Doctoral |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/7786 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
658.11CD R173 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/7786 |
identifier_str_mv |
658.11CD R173 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Administración |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Administración |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/b27b671f-b56f-4e4a-92cb-46f4d86f5bea/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/0222bab3-562e-4630-89b9-a593516744c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76025f86b095439b7ac65b367055d40c 6d4ab985eab78a98cd10e6c0aaa28790 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102436592615424 |
spelling |
Urbano Pulido, DavidRamírez Gómez, Mauricio Andrésaa31ad84-eae7-48fa-b4a8-01dbf31c2820-1Doctor en Administración (Ph.D.)maramire@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2015-11-26T19:38:11Z20142015-11-26T19:38:11Zhttp://hdl.handle.net/10784/7786658.11CD R173La creación de empresas representa en la actualidad un aspecto clave para el desarrollo económico y social de los países y regiones -- Concretamente, en Colombia la actividad memprendedora se ha dinamizado por el avance de la normatividad legal establecida, bajo la cual se pretende fomentar la actividad emprendedora -- Este aspecto se hace evidente en las normas generales que tienen como fuente la Constitución Política Colombiana, que establece las empresas como la base del desarrollo económico del país -- En el caso específico del Área Metropolitana de Medellín, en sus planes de desarrollo se pretende garantizar las condiciones de generación de una cultura empresarial, reflejado en los programas institucionales que tiene una clara orientación hacia la población universitaria -- Este hecho sitúa a Medellín como un referente nacional en la vanguardia de estos procesos -- Igualmente, desde la gobernación de Antioquia, se lideran programas que promueven la creatividad regional a los cuales tienen acceso todas las universidades de la región -- Por su parte las universidades han estructurado programas propios de apoyo y fomento al emprendimiento de los estudiantes universitario -- Además, desde los primeros semestres de formación académica, los estudiantes se involucran en las cátedras de emprendimiento y posteriormente en rutas de formación empresarial donde se promueve la cultura y el fortalecimiento del emprendimiento en la comunidad universitaria, además de incentivar en los estudiantes el descubrimiento de su potencial emprendedor ofreciéndole herramientas para la gestación, implantación y operación de la empresa productivas -- El objetivo general de la investigación es analizar, a la luz de la teoría económica institucional, la influencia de las redes sociales (familia, amistades y otros contactos personales–conocidos, compañeros/as de estudio o de trabajo u otras personas) en la actividad emprendedora en el ámbito de la universidad -- Entre los objetivos específicos están: estudiar el impacto de las redes sociales (familia, amistades y contactos personales) en la actividad emprendedora en Antioquia, llevada a cabo por empresarios surgidos de la universidad -- Estudiar la influencia de las redes sociales (familia, amistades y contactos personales) en la actividad emprendedora potencial en Antioquia por parte de estudiantes universitarios -- Comparar la actividad emprendedora llevada a cabo por empresarios surgidos del ámbito universitario y estudiantes universitarios inscritos en programas de emprendimiento en Antioquia -- Y analizar la relación entre las variables como antecedentes de empresarios en la familia, nivel de escolaridad y profesión y la actividad emprendedora de los estudiantes universitarios en AntioquiaspaUniversidad EAFITDoctorado en AdministraciónEscuela de AdministraciónEmprendimientoEmprendedoresLey 590 de 2000NUEVAS EMPRESASDESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIALPLANES DE DESARROLLO - ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁCULTURA CORPORATIVAESTUDIANTES UNIVERSITARIOSTEORÍA ECONÓMICAREDES SOCIALESPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - LEGISLACIÓNEDUCACIÓN SUPERIORORGANIZACIÓN INDUSTRIALECONOMÍA INSTITUCIONALNew business enterprisesSocioeconomic developmentDevelopment plansCorporate cultureCollege studentsEconomic theorySocial NetworksEducation, higherIndustrial organizationInstitutional economicsRedes sociales y actividad emprendedora de los estudiantes universitarios en Antioquia. Un análisis desde la economía institucionaldoctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis DoctoralacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Acceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/b27b671f-b56f-4e4a-92cb-46f4d86f5bea/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALRamirezGomez, MauricioAndres_2014.pdfRamirezGomez, MauricioAndres_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf1678853https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/0222bab3-562e-4630-89b9-a593516744c6/download6d4ab985eab78a98cd10e6c0aaa28790MD5210784/7786oai:repository.eafit.edu.co:10784/77862024-12-04 11:50:15.247open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.coSS4gT0JSQVMgWUEgUFVCTElDQURBUwoKUGFyYSBvYnJhcyB5YSBwdWJsaWNhZGFzIHNlIHJlcXVpZXJlLCBwYXJhIGVsIGFyY2hpdm8geSBkaXZ1bGdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFQUZJVCwgcXVlIGVsIGF1dG9yIGNvbm96Y2EgeSB2YWxpZGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVuIHF1ZSBoYSBzdXNjcml0byBsb3MgYWN1ZXJkb3MgZGUgY2VzacOzbiBvIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGNvbiBsYShzKSBlZGl0b3JpYWwoZXMpIGVuIGxhcyBxdWUgaGEgcHVibGljYWRvIGxhIG9icmEuCgpFc3RhIHZlcmlmaWNhY2nDs24gc2UgcHVlZGUgcmVhbGl6YXIgY29uc3VsdGFuZG8gbGFzIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIFNIRVJQQSAvIFJPTUVPIHkgRFVMQ0lORUEsIHBhcmEgY29ub2NlciBsYSBwb2zDrXRpY2Egc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgcmVzcGVjdGl2YSBlZGl0b3JpYWwuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIGVkaXRvcmlhbCBubyBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gZXN0YXMgYmFzZXMgZGUgZGF0b3MsIGVsIGF1dG9yIGRlYmUgY29uc3VsdGFyIGRpcmVjdGFtZW50ZSBjb24gZWwgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbGEgZmlybWEgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIGVkaXRvcmlhbC4KCkNvbnN1bHRhciBQb2zDrXRpY2EgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwuCgpJSS4gT0JSQVMgSU7DiURJVEFTCgpFbCBhdXRvciBjb25zZXJ2YSB0b2RvcyBsb3MgZGVyZWNob3MsIGNvbiBsbyBjdWFsIHB1ZWRlIHB1YmxpY2FybGEgcG9zdGVyaW9ybWVudGUuIFNlIHJlY29taWVuZGEgY29ub2Nlci9yZXZpc2FyIGxhIHBvbMOtdGljYSBkZSBkb25kZSBzZSBwcmV2w6kgcHVibGljYXIsIGRhZG8gcXVlIGFsZ3Vub3MgcHVibGljYWRvcmVzIHPDs2xvIGFjZXB0YW4gdHJhYmFqb3Mgbm8gZGlmdW5kaWRvcyBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkLiBQdWVkZSBjb25zdWx0YXIgbGEgYmFzZSBkZSBkYXRvcyBTSEVSUEEvUk9NRU8qIG8gRFVMQ0lORUEqKiwgcGFyYSBjb25vY2VyIGxhIHBvbMOtdGljYSBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSByZXNwZWN0aXZhIGVkaXRvcmlhbC4KCkFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgUFVCTElDQUNJw5NOIEVOIEZPUk1BIEFOQUzDk0dJQ0EgTyBESUdJVEFMIERFIExBIE9CUkEuCgpBdXRvcml6byBlbiBmb3JtYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVBRklUIHBhcmEgcmVhbGl6YXIgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgYWN0aXZpZGFkZXM6CgotIFB1YmxpY2FyIGVuIGZvcm1hIGVsZWN0csOzbmljYSBvIGRpdnVsZ2FyIHBvciBtZWRpbyBlbGVjdHLDs25pY28gZWwgdGV4dG8gZGVsIHRyYWJham8gY29uIGVsIGZpbiBkZSBzZXIgY29uc3VsdGFkbyBwb3IgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gaHR0cDovL3d3dy5lYWZpdC5lZHUuY28vYmlibGlvdGVjYQotIFB1YmxpY2FyIGVuIGZvcm1hIGVsZWN0csOzbmljYSwgZGl2dWxnYXIgcG9yIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IHByZXNlcnZhciBlbCB0ZXh0byBkZWwgdHJhYmFqbyBjb24gZWwgZmluIGRlIHNlciBjb25zdWx0YWRvIHBvciBlbCBww7pibGljbyBlbiBodHRwOi8vcmVwb3NpdG9yeS5lYWZpdC5lZHUuY28KClRvZG8gcGVyc29uYSBxdWUgY29uc3VsdGUgZWwgbWF0ZXJpYWwgYmllbiBzZWEgZGUgZm9ybWEgYW5hbMOzZ2ljYSBvIGRpZ2l0YWwsIHBvZHLDoSByZWFsaXphciBjaXRhcyBjb25mb3JtZSBhIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGV5IGNpdGFuZG8gZW4gdG9kbyBjYXNvIGxhcyBmdWVudGVzLiBFc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gaW1wbGljYSByZW51bmNpYSBhIGxhIGZhY3VsdGFkIHF1ZSB0ZW5nbyBkZSBwdWJsaWNhciB0b3RhbCBvIHBhcmNpYWxtZW50ZSBsYSBvYnJhLgoKRGVjbGFybyBxdWUgc295IGVsIGF1dG9yIHkgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgeSBxdWUgbGEgbWlzbWEgZXMgb3JpZ2luYWwsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFQUZJVCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBuaW5ndW5hIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVkaWVyYSBzdXJnaXIgcG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHF1ZSBpbnZvcXVlbiBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBwcmVzZW50by4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxhIGxpY2VuY2lhLCBwb3IgZmF2b3IsIGNvbnRhY3RlIGNvbiBlbCBhZG1pbmlzdHJhZG9yIGRlbCBzaXN0ZW1hLgoKRGVjbGFybyBxdWUgY29ub3pjbyBsYSBwb2zDrXRpY2EgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBjb25jZWRvIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgpfX19fX19fX19fX19fX18KKCopIFNoZXJwYS4gRGlzcG9uaWJsZSBlbjogaHR0cDovL3d3dy5zaGVycGEuYWMudWsvcm9tZW8vP2xhPWVzCigqKikgRHVsY2luZWEuIERpc3BvbmlibGUgZW46IGh0dHA6Ly93d3cuYWNjZXNvYWJpZXJ0by5uZXQvZHVsY2luZWEK |