Amor y nuevas tecnologías : reflexiones en torno a la película Her (2013) de Spike Jonze
La cuarta revolución tecnológica iniciada en la segunda mitad del siglo XX condujo a la transformación de la experiencias sociales e individuales, generando un impacto que afectó en todos los órdenes de la cultura. En ese marco, la concepción del amor, y las relaciones de pareja de ella derivada, su...
- Autores:
-
Medvedeva, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/29636
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/29636
- Palabra clave:
- Nuevas tecnologías de la información y comunicación
Relaciones interpersonales mediadas tecnológicamente
Amor cortés
Amor romántico
Amor confluente
Amor líquido
Película Her
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
RELACIONES DE PAREJA
RELACIONES HUMANAS
EMOCIONES (PSICOLOGÍA)
- Rights
- License
- Todos los derechos reservados
Summary: | La cuarta revolución tecnológica iniciada en la segunda mitad del siglo XX condujo a la transformación de la experiencias sociales e individuales, generando un impacto que afectó en todos los órdenes de la cultura. En ese marco, la concepción del amor, y las relaciones de pareja de ella derivada, sufrieron una reconfiguración que fue categorizada como “amor líquido”. Bajo la certeza de que el modelo líquido del amor no es el único que opera en tiempos mediados tecnológicamente, esta investigación se adentra en el análisis de la persistencia y actualización tecnológica de los modelos amorosos cortés, romántico y confluente en la película Her (2013), de Spike Jonze. |
---|