La simple declaración de parte como medio de prueba en el proceso civil en Colombia
Los procedimientos judiciales colombianos han sufrido grandes cambios a partir de la expedición del Código General del Proceso, Ley 1564 de 2012. El cambio más significativo fue el paso de un sistema escrito a uno prevalentemente oral que se desarrolla mediante audiencias. Esto ha significado una re...
- Autores:
-
Castaño Salazar, Juan José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/30536
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/30536
- Palabra clave:
- Simple declaración de parte como medio de prueba
Confesión
Derecho a ser escuchado
Oralidad
Código General del Proceso
CONFESIÓN (DERECHO)
PRUEBA (DERECHO) - COLOMBIA
DERECHO CIVIL
Simple declaration of the party as a means of proof
General Procedural Code
orality
right to be hear
confession
- Rights
- License
- Todos los derechos reservados
id |
REPOEAFIT2_8f134ae541136dcc913316ce557a4b71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/30536 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La simple declaración de parte como medio de prueba en el proceso civil en Colombia |
title |
La simple declaración de parte como medio de prueba en el proceso civil en Colombia |
spellingShingle |
La simple declaración de parte como medio de prueba en el proceso civil en Colombia Simple declaración de parte como medio de prueba Confesión Derecho a ser escuchado Oralidad Código General del Proceso CONFESIÓN (DERECHO) PRUEBA (DERECHO) - COLOMBIA DERECHO CIVIL Simple declaration of the party as a means of proof General Procedural Code orality right to be hear confession |
title_short |
La simple declaración de parte como medio de prueba en el proceso civil en Colombia |
title_full |
La simple declaración de parte como medio de prueba en el proceso civil en Colombia |
title_fullStr |
La simple declaración de parte como medio de prueba en el proceso civil en Colombia |
title_full_unstemmed |
La simple declaración de parte como medio de prueba en el proceso civil en Colombia |
title_sort |
La simple declaración de parte como medio de prueba en el proceso civil en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Castaño Salazar, Juan José |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Posada Botero, Jose David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castaño Salazar, Juan José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Simple declaración de parte como medio de prueba Confesión Derecho a ser escuchado Oralidad Código General del Proceso |
topic |
Simple declaración de parte como medio de prueba Confesión Derecho a ser escuchado Oralidad Código General del Proceso CONFESIÓN (DERECHO) PRUEBA (DERECHO) - COLOMBIA DERECHO CIVIL Simple declaration of the party as a means of proof General Procedural Code orality right to be hear confession |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONFESIÓN (DERECHO) PRUEBA (DERECHO) - COLOMBIA DERECHO CIVIL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Simple declaration of the party as a means of proof General Procedural Code orality right to be hear confession |
description |
Los procedimientos judiciales colombianos han sufrido grandes cambios a partir de la expedición del Código General del Proceso, Ley 1564 de 2012. El cambio más significativo fue el paso de un sistema escrito a uno prevalentemente oral que se desarrolla mediante audiencias. Esto ha significado una reestructuración del proceso, de las audiencias y, especialmente, de las reglas o máximas procesales de la prueba. La magnitud de estos cambios no ha sido totalmente comprendida, lo cual implica que, surjan controversias entre quienes sostienen que sí ha habido un verdadero cambio en una materia específica y quienes niegan que existe una mutación en esta misma materia. Para el caso en concreto, se identifican algunas variaciones en la regulación de la simple declaración de parte con respecto al surgimiento del Código General del Proceso que, parecieran indicar que la simple declaración de parte se consagró en este nuevo estatuto como un medio de prueba autónomo y diferente de la confesión. Sin embargo, hay quienes niegan la existencia de la simple declaración de parte como un medio de prueba y sostienen que no ha habido ninguna diferencia con respecto a la regulación anterior. |
publishDate |
2021 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-26T01:06:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-26T01:06:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/30536 |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
347.05 C346 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/30536 |
identifier_str_mv |
347.05 C346 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Derecho. Departamento de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/e52acce9-8f69-4494-b1a4-d55712e90d3f/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/26ffa5c6-d2d4-4d1d-9ada-e69d5d269ef1/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/4640fb3e-f7de-4d91-9961-64a71eb1e5c3/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/668ee367-6f74-41b0-a655-e96b6d24148b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76025f86b095439b7ac65b367055d40c dd17641ff2e6b032dfda199ee9db8608 ff5415cd39c67f3c912dd7178571cb62 401ec9e35f98a0da37f535873bb9bdad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102401221001216 |
spelling |
Posada Botero, Jose DavidCastaño Salazar, Juan José884704b6-34b0-4d90-b980-bd17b7326723-1Abogadojjcastanos@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2021-10-26T01:06:35Z20212021-10-26T01:06:35Zhttp://hdl.handle.net/10784/30536347.05 C346Los procedimientos judiciales colombianos han sufrido grandes cambios a partir de la expedición del Código General del Proceso, Ley 1564 de 2012. El cambio más significativo fue el paso de un sistema escrito a uno prevalentemente oral que se desarrolla mediante audiencias. Esto ha significado una reestructuración del proceso, de las audiencias y, especialmente, de las reglas o máximas procesales de la prueba. La magnitud de estos cambios no ha sido totalmente comprendida, lo cual implica que, surjan controversias entre quienes sostienen que sí ha habido un verdadero cambio en una materia específica y quienes niegan que existe una mutación en esta misma materia. Para el caso en concreto, se identifican algunas variaciones en la regulación de la simple declaración de parte con respecto al surgimiento del Código General del Proceso que, parecieran indicar que la simple declaración de parte se consagró en este nuevo estatuto como un medio de prueba autónomo y diferente de la confesión. Sin embargo, hay quienes niegan la existencia de la simple declaración de parte como un medio de prueba y sostienen que no ha habido ninguna diferencia con respecto a la regulación anterior.Colombian judicial procedures have undergone major changes since the issuance of the General Process Code, Law 1564 of 2012. The most significant change was the move from a written system to a predominantly oral one that is developed through hearings. This has meant a restructuring of the process, of the hearings and, especially, of the procedural rules or maxims of the evidence. The magnitude of these changes has not been fully understood, which implies that controversies arise between those who maintain that there has been a true change in a specific matter and those who deny that there is a mutation in this same matter. For the specific case, some variations are identified in the regulation of the simple declaration of part with respect to the emergence of the General Code of the Process that, seem to indicate that the simple declaration of part was enshrined in this new statute as an autonomous means of proof and different from confession. However, there are those who deny the existence of the simple declaration of part as a means of proof and maintain that there has been no difference with respect to the previous regulation.spaUniversidad EAFITDerechoEscuela de Derecho. Departamento de DerechoMedellínTodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Simple declaración de parte como medio de pruebaConfesiónDerecho a ser escuchadoOralidadCódigo General del ProcesoCONFESIÓN (DERECHO)PRUEBA (DERECHO) - COLOMBIADERECHO CIVILSimple declaration of the party as a means of proofGeneral Procedural Codeoralityright to be hearconfessionLa simple declaración de parte como medio de prueba en el proceso civil en Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/e52acce9-8f69-4494-b1a4-d55712e90d3f/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALJuanJose_CastañoSalazar_2021.pdfJuanJose_CastañoSalazar_2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf274077https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/26ffa5c6-d2d4-4d1d-9ada-e69d5d269ef1/downloaddd17641ff2e6b032dfda199ee9db8608MD52carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfCarta de aprobación de trabajo de gradoapplication/pdf710500https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/4640fb3e-f7de-4d91-9961-64a71eb1e5c3/downloadff5415cd39c67f3c912dd7178571cb62MD53formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfformulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfFormulario de autorización de publicación de obrasapplication/pdf881569https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/668ee367-6f74-41b0-a655-e96b6d24148b/download401ec9e35f98a0da37f535873bb9bdadMD5410784/30536oai:repository.eafit.edu.co:10784/305362024-12-04 11:48:20.908open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |