Lecciones de historia de Colombia / por Soledad Acosta de Samper, miembro corresponsal de la Academia de la Historia de Caracas, honorario de la Asociación de Escritores y Artistas de Madrid, de la Sociedad de Geografía de Berna, etc.
Es preciso que estudiemos el carácter de nuestra nación no únicamente en la actualidad sino también en lo pasado, y esto sólo se puede hacer recorriendo la historia antigua y moderna del país. Si meditamos en ella veremos que mientras que no se equilibren las facultades mentales y las inclinaciones...
- Autores:
-
Acosta de Samper, Soledad, 1833-1913
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1908
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/31130
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/31130
- Palabra clave:
- INDÍGENAS DE COLOMBIA - COLONIZACIÓN
INDÍGENAS DE COLOMBIA - HISTORIA
INDÍGENAS DE COLOMBIA - MISIONES
COLOMBIA - DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIONES - ESPAÑOLES - SIGLO XVI
COLOMBIA - HISTORIA - DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA, 1499-1550
ESPAÑOLES EN COLOMBIA - SIGLO XVI
MISIONES - IGLESIA CATÓLICA - COLOMBIA - SIGLO XVI
COLOMBIA - HISTORIA - COLONIA, 1550-1810
COLOMBIA - HISTORIA - GUERRA DE INDEPENDENCIA, 1810-1819
COLOMBIA - HISTORIA - ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA, 1863-1885
BOLIVAR, SIMÓN, 1783-1830 - MISIONES MILITARES
NARIÑO, ANTONIO, 1765-1823 - MISIONES MILITARES
MORILLO Y MORILLO, PABLO, 1775-1837 - MISIONES MILITARES
SANTANDER, FRANCISCO DE PAULA, 1792-1840 - POLÍTICA Y GOBIERNO
SALAVARRIETA, POLICARPA, 1795-1817 - MUERTE
History of the indigenous people of Colombia
Discovery and Conquest of Colombia
Missions of the Catholic Church in Colombia
History of the colony in Colombia
History of the independence of Colombia
History of the United States of Colombia
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | Es preciso que estudiemos el carácter de nuestra nación no únicamente en la actualidad sino también en lo pasado, y esto sólo se puede hacer recorriendo la historia antigua y moderna del país. Si meditamos en ella veremos que mientras que no se equilibren las facultades mentales y las inclinaciones naturales de nuestro pueblo, y que una misma educación penetre en todas las capas sociales, las repúblicas suramericanas no podrán jamás gozar de paz y de orden social. Es cierto que para que esto suceda se necesitará que transcurran muchos siglos, pero todos debemos trabajar en esa obra civilizadora que tardará mucho en cumplirse. Los que se desalientan al ver el desbarajuste de nuestros gobiernos, el desorden que en todas partes reina, la confusión que existe en nuestras aspiraciones y la continua variación de nuestros ideales, no tienen razón para ello. Deberían comprender que al cabo de un siglo de vida propia es imposible que sepamos gobernarnos acertadamente con elementos tan heterogéneos. Las naciones tienen una muy larga infancia, aun entre aquellas en donde hay armonía de razas. Debemos, pues, no desmayar nunca, sino al contrario, procurar sobreponernos á las contrariedades que nos cercan, y llevar cada cual una piedrecilla al sitio en que la Providencia levanta el edificio de nuestra futura grandeza |
---|