Medellín a color : análisis de dos instrumentos de la política pública para el reconocimiento de la diversidad sexual e identidad de género

Medellín se ha caracterizado por graves casos de intolerancia contra la población LGBTI. Por ejemplo, en el período comprendido entre 2000 y 2010 se presentaron 168 asesinatos contra miembros de dicha comunidad, lo que generó una gran preocupación en la Administración municipal. A raíz de esto, en e...

Full description

Autores:
Jaramillo Mesa, Lucía
Jaramillo Beltrán, Laura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/24790
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/24790
Palabra clave:
Coordinación institucional
Gobierno directo
Población LGBTI
Instrumentos de política pública
BECAS - MEDELLÍN
HOMOSEXUALIDAD - MEDELLÍN (COLOMBIA)
POLÍTICA PÚBLICA - MEDELLÍN (COLOMBIA)
INCLUSIÓN SOCIAL - MEDELLÍN (COLOMBIA)
Institutional coordination
Direct government
LGBTI population
Public policy instruments
Scholarships in Medellín, Colombia
Homosexuality in Medellín, Colombia
Public policy in Medellín, Colombia
Social inclusion in Medellín, Colombia
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:Medellín se ha caracterizado por graves casos de intolerancia contra la población LGBTI. Por ejemplo, en el período comprendido entre 2000 y 2010 se presentaron 168 asesinatos contra miembros de dicha comunidad, lo que generó una gran preocupación en la Administración municipal. A raíz de esto, en el año 2011 se creó la política pública para el reconocimiento de la diversidad sexual e identidad de género, con el objetivo de proteger y garantizar los derechos de esta población. Con base en lo anterior, este artículo busca analizar dos instrumentos que posee dicha política : el Centro para la Diversidad Sexual y de Género y las Becas de Creación con enfoque poblacional diferencial. Para esto se presenta, en primera instancia, una breve explicación de esta política de inclusión, y luego se evalúa su efectividad a partir de los criterios de la nueva gobernanza de Salamon (2002), en el período comprendido entre 2011 y 2018. Finalmente, se exponen las conclusiones sobre los dos instrumentos objeto de estudio