Panida: edición facsímilar

Con la presente edición facsimilar de la revista Panida, la colección concebida para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Antioquia llega a su título número cien -- Y como un gesto simbólico, los editores han querido recordar los cien años de la publicación de la revista que marcó una r...

Full description

Autores:
Greiff, León de
Isaza, Teodomiro
Jaramillo Arango, Rafael
Martínez, Bernardo
Mejía Arango, Félix
Parra Toro, Libardo
Rendón B., Ricardo
Restrepo Olarte, Jesús
Vasco Gutiérrez, Eduardo
Villa Carrasquilla, Jorge
González, Fernando
Mora Vázquez, José Manuel
Gaviria Toro, José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/8180
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/8180
Palabra clave:
Intelectuales - Medellín
Medellín - Siglo XX
Panidas (Movimiento Literario)
Autores colombianos
PUBLICACIONES SERIADAS
POESÍA COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA - COLECCIONES DE ESCRITOS
LECTURA COLECTIVA
MOVIMIENTOS LITERARIOS
ARTE Y LITERATURA
Serial publications
Colombian poetry
Colombian literature
Group reading
Literary Movements
Art and literature
Rights
License
Acceso abierto
id REPOEAFIT2_873d467ea8635f2ee3ec1edcad8ecdf7
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/8180
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Panida: edición facsímilar
title Panida: edición facsímilar
spellingShingle Panida: edición facsímilar
Intelectuales - Medellín
Medellín - Siglo XX
Panidas (Movimiento Literario)
Autores colombianos
PUBLICACIONES SERIADAS
POESÍA COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA - COLECCIONES DE ESCRITOS
LECTURA COLECTIVA
MOVIMIENTOS LITERARIOS
ARTE Y LITERATURA
Serial publications
Colombian poetry
Colombian literature
Group reading
Literary Movements
Art and literature
title_short Panida: edición facsímilar
title_full Panida: edición facsímilar
title_fullStr Panida: edición facsímilar
title_full_unstemmed Panida: edición facsímilar
title_sort Panida: edición facsímilar
dc.creator.fl_str_mv Greiff, León de
Isaza, Teodomiro
Jaramillo Arango, Rafael
Martínez, Bernardo
Mejía Arango, Félix
Parra Toro, Libardo
Rendón B., Ricardo
Restrepo Olarte, Jesús
Vasco Gutiérrez, Eduardo
Villa Carrasquilla, Jorge
González, Fernando
Mora Vázquez, José Manuel
Gaviria Toro, José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Greiff, León de
Isaza, Teodomiro
Jaramillo Arango, Rafael
Martínez, Bernardo
Mejía Arango, Félix
Parra Toro, Libardo
Rendón B., Ricardo
Restrepo Olarte, Jesús
Vasco Gutiérrez, Eduardo
Villa Carrasquilla, Jorge
González, Fernando
Mora Vázquez, José Manuel
Gaviria Toro, José
dc.contributor.prologueWriter.none.fl_str_mv Mejía Arango, Juan Luis
dc.subject.spa.fl_str_mv Intelectuales - Medellín
Medellín - Siglo XX
Panidas (Movimiento Literario)
Autores colombianos
topic Intelectuales - Medellín
Medellín - Siglo XX
Panidas (Movimiento Literario)
Autores colombianos
PUBLICACIONES SERIADAS
POESÍA COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA - COLECCIONES DE ESCRITOS
LECTURA COLECTIVA
MOVIMIENTOS LITERARIOS
ARTE Y LITERATURA
Serial publications
Colombian poetry
Colombian literature
Group reading
Literary Movements
Art and literature
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PUBLICACIONES SERIADAS
POESÍA COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA - COLECCIONES DE ESCRITOS
LECTURA COLECTIVA
MOVIMIENTOS LITERARIOS
ARTE Y LITERATURA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Serial publications
Colombian poetry
Colombian literature
Group reading
Literary Movements
Art and literature
description Con la presente edición facsimilar de la revista Panida, la colección concebida para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Antioquia llega a su título número cien -- Y como un gesto simbólico, los editores han querido recordar los cien años de la publicación de la revista que marcó una ruptura cultural en la pequeña y mojigata aldea con pretensiones de ciudad que era la Medellín de principios del siglo xx -- La revista tuvo una vida efímera: sus diez números fueron publicados entre el 15 de febrero y el 20 de junio de 1915 -- El primer director fue León de Greiff y lo acompañaban en la redacción Teodomiro Isaza, Rafael Jaramillo A., Bernardo Martínez, Félix Mejía, Libardo Parra, Ricardo Rendón, Jesús Restrepo Olarte, Eduardo Vasco y Jorge Villa Carrasquilla -- Posteriormente se integraron al grupo Fernando González, José Manuel Mora Vásquez y José Gaviria Toro -- A partir del número cinco, la dirección de la revista la asumió Félix Mejía -- Ninguno de los integrantes superaba los veintidós años y la mayoría no llegaba a los veinte -- El grupo de jóvenes se reunía en el café El Globo, propiedad de don Francisco Latorre y que estaba ubicado en la calle Boyacá; en la nomenclatura de la época, sus puertas correspondían a los números 208 y 210 -- El Edificio Central, donde estaba ubicado el café, era propiedad del general Pedro Nel Ospina -- El Globo, además de su actividad etílica, ejercía como biblioteca de alquiler -- El inolvidable investigador Miguel Escobar Calle, en un artículo sobre el grupo, reprodujo un curioso anuncio de la Biblioteca con las siguientes palabras: “La mejor de Medellín -- Mil ejemplares casi todos nuevos y todos limpios y todos en buen estado -- Obras científicas, viajes, novelas, historia, poesía etc., etc -- De los más connotados autores -- Tenemos el gusto de ofrecerla al público y muy especialmente a las damas de esta Capital” -- El ya reconocido novelista Tomás Carrasquilla, tío de Pepe Mexía, les pagaba el arriendo de una buhardilla ubicada en el tercer piso del mismo edificio para que sirviera de sala de redacción de la revista -- Allí mismo era la sede del periódico El Espectador, así como la oficina del doctor Lázaro Tobón, uno de los más reputados abogados de la ciudad, quien permanentemente se quejaba de los escándalos de sus juerguistas vecinos -- La revista representaba a su vez una tradición y una ruptura -- En efecto, era la continuación de una serie de publicaciones de carácter artístico-literario en la cual se pueden recordar títulos como El Repertorio Ilustrado, El Montañés, Lectura y Arte, Alpha etc -- Pero en su contenido, el grupo Panida quería dejar sentada su ruptura con sus antecesores en el campo de la literatura y las artes -- La generación anterior la representaban los fundadores de la narrativa antioqueña como Tomás Carrasquilla, Francisco de Paula Rendón, Samuel Velásquez o Eduardo Zuleta -- Es posible que el nombre de la revista, que a su vez da origen a la denominación del grupo, provenga del poema “Responso a Verlaine” de Rubén Darío, escrito poco después de la muerte del poeta francés y que en su primera estrofa dice: Padre y Maestro mágico, liróforo celeste Que al instrumento olímpico y a la siringa agreste Diste tu acento encantador; ¡Panida¡ Pan tú mismo, con coros condujiste hacia el propíleo sacro que amaba tu alma triste, ¡al son del sistro y del tambor! -- Literalmente los Panidas serían los seguidores o descendientes del dios Pan, representado en la mitología griega como un ser mitad hombre mitad macho cabrío, hijo de Zeus y la ninfa Calisto -- Se le asocia con la música y la poesía pues se la atribuye la invención de la flauta dulce, conocida también como flauta de pan -- Recordado por León de Greiff en su poema “Balada trivial de los 13 panidas”, el grupo de amigos estaba constituido por la heterogénea personalidad de cada uno de los integrantes -- Por eso, más que una propuesta estética definida, el grupo pretendía dar testimonio de su rompimiento con los cánones sociales y culturales imperantes en la pequeña Villa de la Candelaria de 1915 -- Los rimbombantes seudónimos, la barba y la pipa, las lecturas desafiantes y, en fin, desde la indumentaria hasta el lenguaje, reflejaban el afán esnobista de llamar la atención de la pacata parroquia -- En ese contexto se debe juzgar la importancia de Panida -- No es un opus consolidado -- Es la balbuceante expresión de unos jóvenes que iniciaban la construcción de una propuesta intelectual -- Unos continuarían su búsqueda estética hasta el final de sus días: León de Greiff en la poesía, Fernando González en el ensayo filosófico, Ricardo Rendón en la caricatura, Pepe Mexía en la ilustración y la arquitectura, Tartarín Moreira en la música popular -- Los otros buscarían su destino en distintas profesiones: José Manuel Mora Vásquez en el derecho, Jorge Villa Carrasquilla en la ingeniería, Jesús Restrepo Olarte en la industria, Eduardo Vasco en la medicina -- El número cien de la Colección Bicentenario pretende pues conmemorar los cien años de un movimiento cultural que rompía las estructuras patriarcales de una aldea apacible y abría el camino para las nuevas propuestas estéticas que traían los vientos de la modernidad
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-03-16T03:47:50Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-03-16T03:47:50Z
dc.type.eng.fl_str_mv book
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv publishedVersion
Obra publicada
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/8180
url http://hdl.handle.net/10784/8180
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv http://www.eafit.edu.co/cultura-eafit/fondo-editorial/colecciones/coleccion-bientenario/Paginas/panida.aspx
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Fondo Editorial Universidad EAFIT
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Fondo Editorial
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/fe812339-1e1b-4cd8-b835-e883d5805f7e/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/82bda9f2-e4bc-4a2b-b7ec-26c4ad114410/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f33d53db-34ad-4ba0-89a1-699dbbc622fc/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/ba0808eb-28cf-4838-9f4a-cb3ef6fa7f75/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76025f86b095439b7ac65b367055d40c
616f80c264995b947c5a15244ee66cd4
a2467d4dd67ef335240dda71a8bb0ff6
3174adb9c9ecd7ab6450eda678b06006
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102390046326784
spelling Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2016-03-16T03:47:50Z20152016-03-16T03:47:50Zhttp://hdl.handle.net/10784/8180Con la presente edición facsimilar de la revista Panida, la colección concebida para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Antioquia llega a su título número cien -- Y como un gesto simbólico, los editores han querido recordar los cien años de la publicación de la revista que marcó una ruptura cultural en la pequeña y mojigata aldea con pretensiones de ciudad que era la Medellín de principios del siglo xx -- La revista tuvo una vida efímera: sus diez números fueron publicados entre el 15 de febrero y el 20 de junio de 1915 -- El primer director fue León de Greiff y lo acompañaban en la redacción Teodomiro Isaza, Rafael Jaramillo A., Bernardo Martínez, Félix Mejía, Libardo Parra, Ricardo Rendón, Jesús Restrepo Olarte, Eduardo Vasco y Jorge Villa Carrasquilla -- Posteriormente se integraron al grupo Fernando González, José Manuel Mora Vásquez y José Gaviria Toro -- A partir del número cinco, la dirección de la revista la asumió Félix Mejía -- Ninguno de los integrantes superaba los veintidós años y la mayoría no llegaba a los veinte -- El grupo de jóvenes se reunía en el café El Globo, propiedad de don Francisco Latorre y que estaba ubicado en la calle Boyacá; en la nomenclatura de la época, sus puertas correspondían a los números 208 y 210 -- El Edificio Central, donde estaba ubicado el café, era propiedad del general Pedro Nel Ospina -- El Globo, además de su actividad etílica, ejercía como biblioteca de alquiler -- El inolvidable investigador Miguel Escobar Calle, en un artículo sobre el grupo, reprodujo un curioso anuncio de la Biblioteca con las siguientes palabras: “La mejor de Medellín -- Mil ejemplares casi todos nuevos y todos limpios y todos en buen estado -- Obras científicas, viajes, novelas, historia, poesía etc., etc -- De los más connotados autores -- Tenemos el gusto de ofrecerla al público y muy especialmente a las damas de esta Capital” -- El ya reconocido novelista Tomás Carrasquilla, tío de Pepe Mexía, les pagaba el arriendo de una buhardilla ubicada en el tercer piso del mismo edificio para que sirviera de sala de redacción de la revista -- Allí mismo era la sede del periódico El Espectador, así como la oficina del doctor Lázaro Tobón, uno de los más reputados abogados de la ciudad, quien permanentemente se quejaba de los escándalos de sus juerguistas vecinos -- La revista representaba a su vez una tradición y una ruptura -- En efecto, era la continuación de una serie de publicaciones de carácter artístico-literario en la cual se pueden recordar títulos como El Repertorio Ilustrado, El Montañés, Lectura y Arte, Alpha etc -- Pero en su contenido, el grupo Panida quería dejar sentada su ruptura con sus antecesores en el campo de la literatura y las artes -- La generación anterior la representaban los fundadores de la narrativa antioqueña como Tomás Carrasquilla, Francisco de Paula Rendón, Samuel Velásquez o Eduardo Zuleta -- Es posible que el nombre de la revista, que a su vez da origen a la denominación del grupo, provenga del poema “Responso a Verlaine” de Rubén Darío, escrito poco después de la muerte del poeta francés y que en su primera estrofa dice: Padre y Maestro mágico, liróforo celeste Que al instrumento olímpico y a la siringa agreste Diste tu acento encantador; ¡Panida¡ Pan tú mismo, con coros condujiste hacia el propíleo sacro que amaba tu alma triste, ¡al son del sistro y del tambor! -- Literalmente los Panidas serían los seguidores o descendientes del dios Pan, representado en la mitología griega como un ser mitad hombre mitad macho cabrío, hijo de Zeus y la ninfa Calisto -- Se le asocia con la música y la poesía pues se la atribuye la invención de la flauta dulce, conocida también como flauta de pan -- Recordado por León de Greiff en su poema “Balada trivial de los 13 panidas”, el grupo de amigos estaba constituido por la heterogénea personalidad de cada uno de los integrantes -- Por eso, más que una propuesta estética definida, el grupo pretendía dar testimonio de su rompimiento con los cánones sociales y culturales imperantes en la pequeña Villa de la Candelaria de 1915 -- Los rimbombantes seudónimos, la barba y la pipa, las lecturas desafiantes y, en fin, desde la indumentaria hasta el lenguaje, reflejaban el afán esnobista de llamar la atención de la pacata parroquia -- En ese contexto se debe juzgar la importancia de Panida -- No es un opus consolidado -- Es la balbuceante expresión de unos jóvenes que iniciaban la construcción de una propuesta intelectual -- Unos continuarían su búsqueda estética hasta el final de sus días: León de Greiff en la poesía, Fernando González en el ensayo filosófico, Ricardo Rendón en la caricatura, Pepe Mexía en la ilustración y la arquitectura, Tartarín Moreira en la música popular -- Los otros buscarían su destino en distintas profesiones: José Manuel Mora Vásquez en el derecho, Jorge Villa Carrasquilla en la ingeniería, Jesús Restrepo Olarte en la industria, Eduardo Vasco en la medicina -- El número cien de la Colección Bicentenario pretende pues conmemorar los cien años de un movimiento cultural que rompía las estructuras patriarcales de una aldea apacible y abría el camino para las nuevas propuestas estéticas que traían los vientos de la modernidadRevista Panida: 100 años -- Prólogo / Juan Luis Mejía Arango / 7 -- Panida Número 1 / 11 -- Panida Número 2 / 29 -- Panida Número 3 / 47 --Panida Número 4 / 65 --Panida Número 5 / 83 --Panida Número 6 / 101 --Panida Número 7 / 119 --Panida Número 8 / 137 --Panida Número 9 / 155 --Panida Número 10 / 173 --Dossier. Publicidades en la revista Panida / 189p. 198application/pdfspaFondo Editorial Universidad EAFITFondo Editorialhttp://www.eafit.edu.co/cultura-eafit/fondo-editorial/colecciones/coleccion-bientenario/Paginas/panida.aspxIntelectuales - MedellínMedellín - Siglo XXPanidas (Movimiento Literario)Autores colombianosPUBLICACIONES SERIADASPOESÍA COLOMBIANALITERATURA COLOMBIANALITERATURA COLOMBIANA - COLECCIONES DE ESCRITOSLECTURA COLECTIVAMOVIMIENTOS LITERARIOSARTE Y LITERATURASerial publicationsColombian poetryColombian literatureGroup readingLiterary MovementsArt and literaturePanida: edición facsímilarbookinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLibropublishedVersionObra publicadahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Acceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Greiff, León dedf18ece0-7f61-43f2-91d0-9d89dc21dd13-1Isaza, Teodomiroe418e211-fe78-4c91-aa79-5c2951f14e99-1Jaramillo Arango, Rafael415a3370-b38c-4128-9241-3b5cd50a834e-1Martínez, Bernardo1983eedc-4f90-48e5-b0a0-6249523fc739-1Mejía Arango, Félix1717fa1c-d4b0-45a5-88b4-f454c91f736f-1Parra Toro, Libardo9880e098-67d5-48e1-b4ba-50d5703c3a95-1Rendón B., Ricardo24a00474-c2cd-4b27-8192-263697de6170-1Restrepo Olarte, Jesús446e4fbb-2d66-4454-b343-fcc9e8ef6c37-1Vasco Gutiérrez, Eduardofb25701f-c620-4814-864f-a6dd30dd988c-1Villa Carrasquilla, Jorgeb5b51ef4-ec27-43d2-ad6d-18c6409f3405-1González, Fernandof66a655c-4a02-467a-8d4a-f798106b60c4-1Mora Vázquez, José Manuel7729b093-d207-44f0-9f83-46955206bbf2-1Gaviria Toro, José1155d249-1fd2-4710-83f8-4d9c57eb5321-1Mejía Arango, Juan LuisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/fe812339-1e1b-4cd8-b835-e883d5805f7e/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINAL9789587203189_publicacion.pdf9789587203189_publicacion.pdfTexto completoapplication/pdf25726028https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/82bda9f2-e4bc-4a2b-b7ec-26c4ad114410/download616f80c264995b947c5a15244ee66cd4MD529789587203189_caratula.pdf9789587203189_caratula.pdfCarátulaapplication/pdf1076168https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f33d53db-34ad-4ba0-89a1-699dbbc622fc/downloada2467d4dd67ef335240dda71a8bb0ff6MD53THUMBNAILcaratula_panida.jpgcaratula_panida.jpgCarátulaimage/jpeg15260https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/ba0808eb-28cf-4838-9f4a-cb3ef6fa7f75/download3174adb9c9ecd7ab6450eda678b06006MD5410784/8180oai:repository.eafit.edu.co:10784/81802024-12-04 11:47:43.36open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.coSS4gT0JSQVMgWUEgUFVCTElDQURBUwoKUGFyYSBvYnJhcyB5YSBwdWJsaWNhZGFzIHNlIHJlcXVpZXJlLCBwYXJhIGVsIGFyY2hpdm8geSBkaXZ1bGdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFQUZJVCwgcXVlIGVsIGF1dG9yIGNvbm96Y2EgeSB2YWxpZGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVuIHF1ZSBoYSBzdXNjcml0byBsb3MgYWN1ZXJkb3MgZGUgY2VzacOzbiBvIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGNvbiBsYShzKSBlZGl0b3JpYWwoZXMpIGVuIGxhcyBxdWUgaGEgcHVibGljYWRvIGxhIG9icmEuCgpFc3RhIHZlcmlmaWNhY2nDs24gc2UgcHVlZGUgcmVhbGl6YXIgY29uc3VsdGFuZG8gbGFzIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIFNIRVJQQSAvIFJPTUVPIHkgRFVMQ0lORUEsIHBhcmEgY29ub2NlciBsYSBwb2zDrXRpY2Egc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgcmVzcGVjdGl2YSBlZGl0b3JpYWwuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIGVkaXRvcmlhbCBubyBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gZXN0YXMgYmFzZXMgZGUgZGF0b3MsIGVsIGF1dG9yIGRlYmUgY29uc3VsdGFyIGRpcmVjdGFtZW50ZSBjb24gZWwgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbGEgZmlybWEgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIGVkaXRvcmlhbC4KCkNvbnN1bHRhciBQb2zDrXRpY2EgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwuCgpJSS4gT0JSQVMgSU7DiURJVEFTCgpFbCBhdXRvciBjb25zZXJ2YSB0b2RvcyBsb3MgZGVyZWNob3MsIGNvbiBsbyBjdWFsIHB1ZWRlIHB1YmxpY2FybGEgcG9zdGVyaW9ybWVudGUuIFNlIHJlY29taWVuZGEgY29ub2Nlci9yZXZpc2FyIGxhIHBvbMOtdGljYSBkZSBkb25kZSBzZSBwcmV2w6kgcHVibGljYXIsIGRhZG8gcXVlIGFsZ3Vub3MgcHVibGljYWRvcmVzIHPDs2xvIGFjZXB0YW4gdHJhYmFqb3Mgbm8gZGlmdW5kaWRvcyBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkLiBQdWVkZSBjb25zdWx0YXIgbGEgYmFzZSBkZSBkYXRvcyBTSEVSUEEvUk9NRU8qIG8gRFVMQ0lORUEqKiwgcGFyYSBjb25vY2VyIGxhIHBvbMOtdGljYSBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSByZXNwZWN0aXZhIGVkaXRvcmlhbC4KCkFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgUFVCTElDQUNJw5NOIEVOIEZPUk1BIEFOQUzDk0dJQ0EgTyBESUdJVEFMIERFIExBIE9CUkEuCgpBdXRvcml6byBlbiBmb3JtYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVBRklUIHBhcmEgcmVhbGl6YXIgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgYWN0aXZpZGFkZXM6CgotIFB1YmxpY2FyIGVuIGZvcm1hIGVsZWN0csOzbmljYSBvIGRpdnVsZ2FyIHBvciBtZWRpbyBlbGVjdHLDs25pY28gZWwgdGV4dG8gZGVsIHRyYWJham8gY29uIGVsIGZpbiBkZSBzZXIgY29uc3VsdGFkbyBwb3IgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gaHR0cDovL3d3dy5lYWZpdC5lZHUuY28vYmlibGlvdGVjYQotIFB1YmxpY2FyIGVuIGZvcm1hIGVsZWN0csOzbmljYSwgZGl2dWxnYXIgcG9yIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IHByZXNlcnZhciBlbCB0ZXh0byBkZWwgdHJhYmFqbyBjb24gZWwgZmluIGRlIHNlciBjb25zdWx0YWRvIHBvciBlbCBww7pibGljbyBlbiBodHRwOi8vcmVwb3NpdG9yeS5lYWZpdC5lZHUuY28KClRvZG8gcGVyc29uYSBxdWUgY29uc3VsdGUgZWwgbWF0ZXJpYWwgYmllbiBzZWEgZGUgZm9ybWEgYW5hbMOzZ2ljYSBvIGRpZ2l0YWwsIHBvZHLDoSByZWFsaXphciBjaXRhcyBjb25mb3JtZSBhIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGV5IGNpdGFuZG8gZW4gdG9kbyBjYXNvIGxhcyBmdWVudGVzLiBFc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gaW1wbGljYSByZW51bmNpYSBhIGxhIGZhY3VsdGFkIHF1ZSB0ZW5nbyBkZSBwdWJsaWNhciB0b3RhbCBvIHBhcmNpYWxtZW50ZSBsYSBvYnJhLgoKRGVjbGFybyBxdWUgc295IGVsIGF1dG9yIHkgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgeSBxdWUgbGEgbWlzbWEgZXMgb3JpZ2luYWwsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFQUZJVCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBuaW5ndW5hIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVkaWVyYSBzdXJnaXIgcG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHF1ZSBpbnZvcXVlbiBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBwcmVzZW50by4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxhIGxpY2VuY2lhLCBwb3IgZmF2b3IsIGNvbnRhY3RlIGNvbiBlbCBhZG1pbmlzdHJhZG9yIGRlbCBzaXN0ZW1hLgoKRGVjbGFybyBxdWUgY29ub3pjbyBsYSBwb2zDrXRpY2EgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBjb25jZWRvIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgpfX19fX19fX19fX19fX18KKCopIFNoZXJwYS4gRGlzcG9uaWJsZSBlbjogaHR0cDovL3d3dy5zaGVycGEuYWMudWsvcm9tZW8vP2xhPWVzCigqKikgRHVsY2luZWEuIERpc3BvbmlibGUgZW46IGh0dHA6Ly93d3cuYWNjZXNvYWJpZXJ0by5uZXQvZHVsY2luZWEK