¿Por qué sentimos miedo?
Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título, un mapa de contenidos y una guía metodológica para la realización de un taller. Este texto aborda el concepto del miedo como una emoción compleja del ser humano que debe ser explicada desde la conjugación de su dimensió...
- Autores:
-
Manrique Tisnés, Horacio
Cuartas, Juan Manuel
Hillón Vega, Yulieth Teresa
Abad Restrepo, Ana Cristina
Arango Uribe, María Adelaida
Cardona Berrio, Laura Marcela
Arango Hurtado, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/7951
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/7951
- Palabra clave:
- Universidad de los niños EAFIT
Miedo
Angustia
Incomprensible
Libertad
Elementos culturales
Alarma
Sentidos
- Rights
- License
- Acceso cerrado
id |
REPOEAFIT2_833aec2d67b618f6e9bb7ce58e89a46b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/7951 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
spelling |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2016-02-01T20:50:00Z20132016-02-01T20:50:00Zhttp://hdl.handle.net/10784/7951Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título, un mapa de contenidos y una guía metodológica para la realización de un taller. Este texto aborda el concepto del miedo como una emoción compleja del ser humano que debe ser explicada desde la conjugación de su dimensión biológica, social y cultural. Así, el miedo puede ser entendido como aquella turbación ocasionada por situaciones en las que las personas se sienten en peligro y el organismo reacciona preparando el cuerpo para huir, defenderse o paralizarse. Dichas situaciones de peligro pueden ser causadas por asuntos reales del entorno del individuo o ser construidos socio culturalmente a partir de hechos históricos, de experiencias personales o colectivas y por el contexto social y cultural. De allí que el texto proponga diversos ejemplos donde se demuestra que aquello que produce la emoción del miedo, varía temporalmente y de una cultura a otra. En suma, una de las claves que se propone sobre el miedo es no temerle, sino tratar de comprenderlo y controlarlo.spaUniversidad de los niños EAFITMiedoAngustiaIncomprensibleLibertadElementos culturalesAlarmaSentidos¿Por qué sentimos miedo?info:eu-repo/semantics/workingPaperworkingPaperDocumento de trabajo de investigacióndrafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Acceso cerradohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbManrique Tisnés, Horacioe4b7e6ee-2d74-4d49-8345-d91126ae25bd-1Cuartas, Juan Manuela08c4754-8601-487a-a8cb-036c4eb87cfe-1Hillón Vega, Yulieth Teresa27586bbd-c9be-4dc6-b543-3ba0dea6daa6-1Abad Restrepo, Ana Cristina14ad3128-36d3-4c29-97ce-7dc171dcd548-1Arango Uribe, María Adelaida78c32374-13f8-4a14-9a7c-90bf2f388b00-1Cardona Berrio, Laura Marcela022c6e82-0268-4720-8c13-16e0d774d8f3-1Arango Hurtado, Carolina6abcba44-d495-41e5-8189-c929f1a0d2cf-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/6b770d01-847b-4a5c-87ad-6c0ae073601d/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD53ORIGINALPor qué sentimos miedo.pdfPor qué sentimos miedo.pdfapplication/pdf1763785https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7255d66e-27ed-4b5b-bf93-e73a32bb0e1c/download3c62fbca3d9cbbc75c984e83f8f7356bMD5410784/7951oai:repository.eafit.edu.co:10784/79512024-12-04 11:49:27.362restrictedhttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Por qué sentimos miedo? |
title |
¿Por qué sentimos miedo? |
spellingShingle |
¿Por qué sentimos miedo? Universidad de los niños EAFIT Miedo Angustia Incomprensible Libertad Elementos culturales Alarma Sentidos |
title_short |
¿Por qué sentimos miedo? |
title_full |
¿Por qué sentimos miedo? |
title_fullStr |
¿Por qué sentimos miedo? |
title_full_unstemmed |
¿Por qué sentimos miedo? |
title_sort |
¿Por qué sentimos miedo? |
dc.creator.fl_str_mv |
Manrique Tisnés, Horacio Cuartas, Juan Manuel Hillón Vega, Yulieth Teresa Abad Restrepo, Ana Cristina Arango Uribe, María Adelaida Cardona Berrio, Laura Marcela Arango Hurtado, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Manrique Tisnés, Horacio Cuartas, Juan Manuel Hillón Vega, Yulieth Teresa Abad Restrepo, Ana Cristina Arango Uribe, María Adelaida Cardona Berrio, Laura Marcela Arango Hurtado, Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Universidad de los niños EAFIT Miedo Angustia Incomprensible Libertad Elementos culturales Alarma Sentidos |
topic |
Universidad de los niños EAFIT Miedo Angustia Incomprensible Libertad Elementos culturales Alarma Sentidos |
description |
Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título, un mapa de contenidos y una guía metodológica para la realización de un taller. Este texto aborda el concepto del miedo como una emoción compleja del ser humano que debe ser explicada desde la conjugación de su dimensión biológica, social y cultural. Así, el miedo puede ser entendido como aquella turbación ocasionada por situaciones en las que las personas se sienten en peligro y el organismo reacciona preparando el cuerpo para huir, defenderse o paralizarse. Dichas situaciones de peligro pueden ser causadas por asuntos reales del entorno del individuo o ser construidos socio culturalmente a partir de hechos históricos, de experiencias personales o colectivas y por el contexto social y cultural. De allí que el texto proponga diversos ejemplos donde se demuestra que aquello que produce la emoción del miedo, varía temporalmente y de una cultura a otra. En suma, una de las claves que se propone sobre el miedo es no temerle, sino tratar de comprenderlo y controlarlo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-01T20:50:00Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-01T20:50:00Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper workingPaper |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo de investigación |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/7951 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/7951 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
rights_invalid_str_mv |
Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/6b770d01-847b-4a5c-87ad-6c0ae073601d/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7255d66e-27ed-4b5b-bf93-e73a32bb0e1c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76025f86b095439b7ac65b367055d40c 3c62fbca3d9cbbc75c984e83f8f7356b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102421218394112 |