Cartografía gemorfológica, caracterización y comparación entre los ambientes kársticos de los cañones del río Alicante y del río Nus

El objetivo de la cartografía geomorfológica es identificar, delimitar y describir las formas del relieve, asociadas en este documento al ambiente kárstico. Esta información es la principal herramienta para estudios ambientales, geomorfológicos y de los recursos naturales. La información que se obti...

Full description

Autores:
Monroy Suárez, Jorge Eduardo
Rodríguez Molano, Karoline Yesenia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/16123
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/16123
Palabra clave:
Cartografía geomorfológica
Cañón del río Alicante
Cañón del río Nus
Ambientes morfogenéticos
Endokársticas
Exokársticas
GEOMORFOLOGÍA
CARTOGRAFÍA EN GEOLOGÍA
RECURSOS NATURALES
GEOLOGÍA APLICADA
EROSIÓN DE SUELOS
USO DE LA TIERRA
Geomorphological mapping
Alicante river Canyon
Nus river Canyon
Morphogenetic environments
Endokarstics
Exokarstics
Rights
License
Acceso abierto
id REPOEAFIT2_8228eb9bf2e146326f6393863ef1f7a9
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/16123
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cartografía gemorfológica, caracterización y comparación entre los ambientes kársticos de los cañones del río Alicante y del río Nus
title Cartografía gemorfológica, caracterización y comparación entre los ambientes kársticos de los cañones del río Alicante y del río Nus
spellingShingle Cartografía gemorfológica, caracterización y comparación entre los ambientes kársticos de los cañones del río Alicante y del río Nus
Cartografía geomorfológica
Cañón del río Alicante
Cañón del río Nus
Ambientes morfogenéticos
Endokársticas
Exokársticas
GEOMORFOLOGÍA
CARTOGRAFÍA EN GEOLOGÍA
RECURSOS NATURALES
GEOLOGÍA APLICADA
EROSIÓN DE SUELOS
USO DE LA TIERRA
Geomorphological mapping
Alicante river Canyon
Nus river Canyon
Morphogenetic environments
Endokarstics
Exokarstics
title_short Cartografía gemorfológica, caracterización y comparación entre los ambientes kársticos de los cañones del río Alicante y del río Nus
title_full Cartografía gemorfológica, caracterización y comparación entre los ambientes kársticos de los cañones del río Alicante y del río Nus
title_fullStr Cartografía gemorfológica, caracterización y comparación entre los ambientes kársticos de los cañones del río Alicante y del río Nus
title_full_unstemmed Cartografía gemorfológica, caracterización y comparación entre los ambientes kársticos de los cañones del río Alicante y del río Nus
title_sort Cartografía gemorfológica, caracterización y comparación entre los ambientes kársticos de los cañones del río Alicante y del río Nus
dc.creator.fl_str_mv Monroy Suárez, Jorge Eduardo
Rodríguez Molano, Karoline Yesenia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gamboa Ramírez, Marco Fidel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Monroy Suárez, Jorge Eduardo
Rodríguez Molano, Karoline Yesenia
dc.subject.spa.fl_str_mv Cartografía geomorfológica
Cañón del río Alicante
Cañón del río Nus
Ambientes morfogenéticos
Endokársticas
Exokársticas
topic Cartografía geomorfológica
Cañón del río Alicante
Cañón del río Nus
Ambientes morfogenéticos
Endokársticas
Exokársticas
GEOMORFOLOGÍA
CARTOGRAFÍA EN GEOLOGÍA
RECURSOS NATURALES
GEOLOGÍA APLICADA
EROSIÓN DE SUELOS
USO DE LA TIERRA
Geomorphological mapping
Alicante river Canyon
Nus river Canyon
Morphogenetic environments
Endokarstics
Exokarstics
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GEOMORFOLOGÍA
CARTOGRAFÍA EN GEOLOGÍA
RECURSOS NATURALES
GEOLOGÍA APLICADA
EROSIÓN DE SUELOS
USO DE LA TIERRA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Geomorphological mapping
Alicante river Canyon
Nus river Canyon
Morphogenetic environments
Endokarstics
Exokarstics
description El objetivo de la cartografía geomorfológica es identificar, delimitar y describir las formas del relieve, asociadas en este documento al ambiente kárstico. Esta información es la principal herramienta para estudios ambientales, geomorfológicos y de los recursos naturales. La información que se obtiene sirve como base para casos específicos tanto de evolución del relieve e investigaciones geológicas detalladas, como conocimientos de los procesos erosivos, aptitud del uso del suelo y planeación de organización territorial. Este documento presenta la cartografía geomorfológica a escala 1:10.000 y la caracterización de los principales elementos endokársticos de los paisajes kársticos de los cañones del río Alicante y del río Nus, los cuales se encuentran dentro de los municipios de Maceo y Caracolí respectivamente. La metodología utilizada en este trabajo tiene como base las propuestas metodológicas del ITC y del SGC, para ello se realizaron las siguientes actividades: búsqueda de información bibliográfica, fotointerpretación, análisis de la morfometría a partir de la cartografía base y reconocimiento del terreno, el análisis, procesamiento e integración de la información y resultados. En las áreas de estudio, se identificaron tres ambientes morfogenéticos responsables del modelado de las geoformas cartografiadas, el primero de ellos es el exógeno denudativo kárstico, donde predominan los efectos de los procesos de meteorización química y erosión en superficie; el segundo es el denudativo fluvio-kárstico, relacionado a la dinámica de los ríos y sus procesos de erosión en las rocas solubles; y el tercero es el exógeno estructural kárstico, donde las características morfológicas del terreno están relacionadas a los procesos endógenos terrestres. Para el Cañón del río Alicante se identificaron tres unidades para el ambiente exógeno denudativo fluvio-kárstico, una para el ambiente exógeno estructural kárstico y ocho para el ambiente exógeno denudativo kárstico, con un total de doce unidades geomorfológicas y para el Cañón del río Nus, una unidad para el ambiente exógeno denudativo fluvio-kárstico, una para el ambiente exógeno estructural kárstico y ocho para el ambiente exógeno denudativo kárstico, con un total de diez unidades geomorfológicas. Las diferentes unidades geomorfológicas identificadas son descritas detalladamente a continuación, al igual que los elementos endokársticos caracterizados en las cavernas estudiadas, también se propone una evolución geomorfológica y se realiza una comparación entre estos paisajes en donde se ponen en evidencia sus diferencias y similitudes tanto endokársticas como exokársticas.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-15T21:11:21Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-15T21:11:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/16123
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 551.44 M753
url http://hdl.handle.net/10784/16123
identifier_str_mv 551.44 M753
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Geología
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias. Departamento de Geología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/39b2f352-71a7-402c-a55f-61ed59dd3a95/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/a1f070fc-ed8d-4258-be19-f3c2a99b7d45/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/da1795e4-3a53-4499-a569-da4e11b78210/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/e8a02a4c-9000-436c-aed5-9f92e2d2b3f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76025f86b095439b7ac65b367055d40c
43038617975a0f0b6332f2f9e8374e82
62a32029464b289fdf1a6c1515468f1d
cd4afce5d46cad199629021230a5042b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102434779627520
spelling Gamboa Ramírez, Marco FidelMonroy Suárez, Jorge Eduardof503bde5-f18d-417f-a560-a0c02bffb1f7-1Rodríguez Molano, Karoline Yesenia8bfb4429-4e53-4cae-9375-7538ec88fb52-1Geólogojmonroy3@eafit.edu.cokrodrig3@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2020-05-15T21:11:21Z20192020-05-15T21:11:21Zhttp://hdl.handle.net/10784/16123551.44 M753El objetivo de la cartografía geomorfológica es identificar, delimitar y describir las formas del relieve, asociadas en este documento al ambiente kárstico. Esta información es la principal herramienta para estudios ambientales, geomorfológicos y de los recursos naturales. La información que se obtiene sirve como base para casos específicos tanto de evolución del relieve e investigaciones geológicas detalladas, como conocimientos de los procesos erosivos, aptitud del uso del suelo y planeación de organización territorial. Este documento presenta la cartografía geomorfológica a escala 1:10.000 y la caracterización de los principales elementos endokársticos de los paisajes kársticos de los cañones del río Alicante y del río Nus, los cuales se encuentran dentro de los municipios de Maceo y Caracolí respectivamente. La metodología utilizada en este trabajo tiene como base las propuestas metodológicas del ITC y del SGC, para ello se realizaron las siguientes actividades: búsqueda de información bibliográfica, fotointerpretación, análisis de la morfometría a partir de la cartografía base y reconocimiento del terreno, el análisis, procesamiento e integración de la información y resultados. En las áreas de estudio, se identificaron tres ambientes morfogenéticos responsables del modelado de las geoformas cartografiadas, el primero de ellos es el exógeno denudativo kárstico, donde predominan los efectos de los procesos de meteorización química y erosión en superficie; el segundo es el denudativo fluvio-kárstico, relacionado a la dinámica de los ríos y sus procesos de erosión en las rocas solubles; y el tercero es el exógeno estructural kárstico, donde las características morfológicas del terreno están relacionadas a los procesos endógenos terrestres. Para el Cañón del río Alicante se identificaron tres unidades para el ambiente exógeno denudativo fluvio-kárstico, una para el ambiente exógeno estructural kárstico y ocho para el ambiente exógeno denudativo kárstico, con un total de doce unidades geomorfológicas y para el Cañón del río Nus, una unidad para el ambiente exógeno denudativo fluvio-kárstico, una para el ambiente exógeno estructural kárstico y ocho para el ambiente exógeno denudativo kárstico, con un total de diez unidades geomorfológicas. Las diferentes unidades geomorfológicas identificadas son descritas detalladamente a continuación, al igual que los elementos endokársticos caracterizados en las cavernas estudiadas, también se propone una evolución geomorfológica y se realiza una comparación entre estos paisajes en donde se ponen en evidencia sus diferencias y similitudes tanto endokársticas como exokársticas.The objective of geomorphological mapping is to identify, delimit and describe the relief shapes associated in this document with the karst environment. This information is the main tool for environmental, geomorphological and natural resource studies. The information obtained serves as the basis for specific cases of both relief evolution and detailed geological research, as well as knowledge of erosive processes, land use suitability and territorial organization planning. This document presents the geomorphological mapping at 1:10.000 scale and the characterization of the main endokarstic elements of the karst landscapes of the Alicante river and the Nus river canyons, which are within the municipalities of Maceo and Caracolí respectively. The methodology used in this work is based on the methodological proposals of the ITC and the SGC, for this purpose the following activities were carried out: search for bibliographic information, photointerpretation, analysis of morphometry from base mapping and land recognition, analysis, processing and integration of information and results. In the areas of study, three morphogenetic environments responsible for modeling the mapping geoforms were identified, the first of which is the karst denudative exogenous, where the effects of chemical weathering and erosion processes predominate on surface; the second is the denudative flow-karstic, related to the dynamics of rivers and their processes of erosion in soluble rocks; and the third is the karst structural exogenous, where the morphological characteristics of the terrain are related to terrestrial endogenous processes. For the Alicante river Canyon, three units were identified for the fluvio-karstic denudative exogenous environment, one for the karst structural exogenous environment and eight for the karst denudative exogenous environment, with a total of twelve geomorphological units and for the Nus river Canyon, a unit for the fluvio-karstic denudative exogenous environment, one for the karst structural exogenous environment and eight for the karst denudative exogenous environment, with a total of ten geomorphological units. The different geomorphological units identified are described in detail below, as well as the endokarstic elements characterized in the caverns studied, also a geomorphological evolution is proposed, and a comparison is made between these landscapes where their differences and similarities are revealed both endokarstic and exokarstic.spaUniversidad EAFITGeologíaEscuela de Ciencias. Departamento de GeologíaMedellínCartografía geomorfológicaCañón del río AlicanteCañón del río NusAmbientes morfogenéticosEndokársticasExokársticasGEOMORFOLOGÍACARTOGRAFÍA EN GEOLOGÍARECURSOS NATURALESGEOLOGÍA APLICADAEROSIÓN DE SUELOSUSO DE LA TIERRAGeomorphological mappingAlicante river CanyonNus river CanyonMorphogenetic environmentsEndokarsticsExokarsticsCartografía gemorfológica, caracterización y comparación entre los ambientes kársticos de los cañones del río Alicante y del río Nusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/39b2f352-71a7-402c-a55f-61ed59dd3a95/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALJorgeEduardo_MonroySuarez_KarolineYesenia_RodriguezMolano_2019.pdfJorgeEduardo_MonroySuarez_KarolineYesenia_RodriguezMolano_2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5195808https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/a1f070fc-ed8d-4258-be19-f3c2a99b7d45/download43038617975a0f0b6332f2f9e8374e82MD52MAPA GEOMORFOLÓGICO CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE.pdfMAPA GEOMORFOLÓGICO CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE.pdfTrabajo de grado. Anexo 1application/pdf1379743https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/da1795e4-3a53-4499-a569-da4e11b78210/download62a32029464b289fdf1a6c1515468f1dMD53MAPA GEOMORFOLÓGICO CAÑÓN DEL RÍO NUS.pdfMAPA GEOMORFOLÓGICO CAÑÓN DEL RÍO NUS.pdfTrabajo de grado. Anexo 2application/pdf827570https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/e8a02a4c-9000-436c-aed5-9f92e2d2b3f4/downloadcd4afce5d46cad199629021230a5042bMD5410784/16123oai:repository.eafit.edu.co:10784/161232024-12-04 11:50:09.368open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co