Desarrollo de una herramienta de programación que permite evaluar los costos de un proyecto en estado de preinversión
Este trabajo tiene como objetivo principal el desarrollo de una herramienta de programación en Visual Basic para el dimensionamiento y costeo de algunos equipos convencionales en la ingeniería de procesos: tanques, columnas de destilación, intercambiadores de calor, bombas y reactores. El dimensiona...
- Autores:
-
Franco, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/368
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/368
- Palabra clave:
- Proyecto de Grado. Ingeniería de Procesos
Programación en Visual Basic
Equipos para procesos químicos
Desarrollo de software para computadores
Chemical engineering and related technologies
General topics in chemical engineering
Specific types of chemical plant and specific activities in chemical plants
Process design, assembly, control
Process control Computerized process control
ANALISIS DE COSTOS
DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR
EQUIPO INDUSTRIAL
Degree Project. Process Engineering
Programming in Visual Basic
Chemical processing equipment
Development of software for computers
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | Este trabajo tiene como objetivo principal el desarrollo de una herramienta de programación en Visual Basic para el dimensionamiento y costeo de algunos equipos convencionales en la ingeniería de procesos: tanques, columnas de destilación, intercambiadores de calor, bombas y reactores. El dimensionamiento se realizó en base a los principios de diseño descritos en la bibliografía clásica para el diseño cada equipo, asimismo el método de costeo corresponde al descrito en el libro Analysis, Synthesis, and Design of Chemical Processes por Richard TURTON. Una comparación de la evaluación de costos realizada con esta herramienta con los costos obtenidos de software similares arrojó una desviación promedio de 15%, con lo cual se comprueba que los resultados son válidos y coherentes. |
---|