El rey Felipe II de España como símbolo de la "tiranía"

El estilo sumamente abstracto de la filosofía de Spinoza ha alentado algunas interpretaciones en las que se afirma que tenía poco contacto con el ajetreo de los asuntos sociales y culturales a su alrededor. Este artículo muestra que las tres principales revueltas en Occidente (las de Holanda, Portug...

Full description

Autores:
Israel, Jonathan
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/14162
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/14162
Palabra clave:
Philip II
Tyranny
Religious persecution of dissenters
Revolution
Historical context of Spinoza’s thought
Felipe II
Tiranía
Persecución religiosa de disidentes
Revolución
Contexto histórico del pensamiento de Spinoza
Rights
License
Copyright (c) 2018 Jonathan Israel
Description
Summary:El estilo sumamente abstracto de la filosofía de Spinoza ha alentado algunas interpretaciones en las que se afirma que tenía poco contacto con el ajetreo de los asuntos sociales y culturales a su alrededor. Este artículo muestra que las tres principales revueltas en Occidente (las de Holanda, Portugal y Aragón) contra Felipe II (que para él era el principal símbolo y personificación de la tiranía, del gobierno arbitrario e ilícito, de la intolerancia y de la represión de las libertades básicas) llegaron a estar en algún sentido entrelazadas y estuvieran presentes intensamente en su vida, lo que nos ayuda a entender que Spinoza fue un auténtico revolucionario.