¿Una Corte para las mujeres? : aportes de la crítica feminista al desarrollo jurisprudencial de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Colombia

En este artículo se evalúa la recepción de las tesis de la crítica feminista del derecho por parte de la Corte Constitucional con relación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. A partir de un análisis sobre la historia y los tipos del feminismo, se presenta este como una teoría crí...

Full description

Autores:
Londoño Medina, Manuela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/17054
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/17054
Palabra clave:
Feminismo jurídico
Crítica feminista del derecho
Movimientos de mujeres
Derechos de las mujeres
Derechos sexuales y reproductivos
Constitucionalismo
Corte Constitucional
DERECHOS DE LA MUJER
FEMINISMO
MUJERES - SITUACIÓN LEGAL
DISCRIMINACIÓN SEXUAL CONTRA LA MUJER
Feminism
Legal feminism
Feminist legal thought
Women’s movements
Women’s rights
Sexual and reproductive rights
Constitutionalism
Constitutional Court
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:En este artículo se evalúa la recepción de las tesis de la crítica feminista del derecho por parte de la Corte Constitucional con relación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. A partir de un análisis sobre la historia y los tipos del feminismo, se presenta este como una teoría crítica del derecho encargada de cuestionar el orden social determinado por las normas jurídicas vigentes. Posteriormente, se realiza un estudio sobre el surgimiento de los derechos sexuales y reproductivos en el orden internacional y la incidencia de los movimientos de mujeres en dicho proceso. En tercer lugar, se indaga acerca de la repercusión de los grupos de mujeres en el ámbito constitucional colombiano, específicamente en el proceso de reforma constitucional de 1991. Por último, se revisa la jurisprudencia de la Corte Constitucional en materia de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con el fin de determinar en qué medida se acogen los argumentos de la crítica feminista del derecho para fundamentar los fallos de dicha Corporación.