Principios del gasto público y sentencias de las altas cortes que sancionan al Estado

A lo largo de la monografía, se detalló las diferentes perspectivas del caso en cuestión, definiendo los conceptos, sus categorías, principios, preceptos fundamentales, marco normativo, instituciones, sus clasificaciones, entre otras características propias a materia presupuestaria. A su vez, analic...

Full description

Autores:
Gómez Quintero, Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/30367
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/30367
Palabra clave:
Gasto público
Sentencias de las altas cortes
Cortes que sancionan al Estado
Ejercicio gubernamental
DERECHO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO LOCAL
Rights
License
Todos los derechos reservados
id REPOEAFIT2_777b34633ace221f705c29ce74915b76
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/30367
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Principios del gasto público y sentencias de las altas cortes que sancionan al Estado
title Principios del gasto público y sentencias de las altas cortes que sancionan al Estado
spellingShingle Principios del gasto público y sentencias de las altas cortes que sancionan al Estado
Gasto público
Sentencias de las altas cortes
Cortes que sancionan al Estado
Ejercicio gubernamental
DERECHO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO LOCAL
title_short Principios del gasto público y sentencias de las altas cortes que sancionan al Estado
title_full Principios del gasto público y sentencias de las altas cortes que sancionan al Estado
title_fullStr Principios del gasto público y sentencias de las altas cortes que sancionan al Estado
title_full_unstemmed Principios del gasto público y sentencias de las altas cortes que sancionan al Estado
title_sort Principios del gasto público y sentencias de las altas cortes que sancionan al Estado
dc.creator.fl_str_mv Gómez Quintero, Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Villegas Vélez, Juan Esteban
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Quintero, Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Gasto público
Sentencias de las altas cortes
Cortes que sancionan al Estado
Ejercicio gubernamental
topic Gasto público
Sentencias de las altas cortes
Cortes que sancionan al Estado
Ejercicio gubernamental
DERECHO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO LOCAL
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO LOCAL
description A lo largo de la monografía, se detalló las diferentes perspectivas del caso en cuestión, definiendo los conceptos, sus categorías, principios, preceptos fundamentales, marco normativo, instituciones, sus clasificaciones, entre otras características propias a materia presupuestaria. A su vez, analice diferentes posturas doctrinarias tanto nacionales como internacionales, concluyendo que si bien cada autor plantea puntos similares y diferentes en sus particularidades, por ejemplo cada uno plantea su propia perspectiva de las clasificaciones, de la eficacia, de las modificaciones, recomendaciones, etc., podemos concluir en que globalmente se ha regulado la necesidad de establecer un presupuesto, para poder controlar así la discrecionalidad del ejercicio gubernamental. Concluyendo por último, con el análisis y citación de jurisprudencia de la Corte Constitucional referida al tema, donde sus ponentes dejan en manifiesto la interpretación que dicho tribunal ha realizado del marco regulatorio concordante. Lo cierto es que, luego de dicha investigación y como fue planteado previamente por varios autores citados y referencias al tema, en dicho ámbito podemos observar una cierta insuficiencia en la administración pública. Dicha insuficiencia en cuanto al gasto público representa, se genera por la falta de una adecuada provisión de bienes, servicios e infraestructura públicos, siendo que asimismo las estructuras presupuestarias no alcanzan a cubrir los requisitos sustanciales necesarios para poder operar de forma más eficiente y eficaz en la gestión. Por otro lado, podemos observar cómo se plantea una cierta rigidez que dificulta la reprogramación de los gastos e ingresos, conforme a las necesidades sociales existentes, ya que para ello es preciso cumplir con determinadas solemnidades previas. Otra razón de dicho déficit puede generarse por falta de transparencia en los procesos respectivos, dificultades de gestión, adiciones presupuestales, atomización de la inversión pública, capacidad financiera, retrasos en los proyectos, regalías, estimaciones y expectativas poco fiables o verídicas, abusos del sector financiero, planificación por un plazo temporalmente corto, falta de continuidad en la realización de actividades, corrupción, modalidades de contratación y obras públicas, entre otros aspectos a considerar. Por tales circunstancias, en el marco latinoamericano se ha observado cómo algunos países han desarrollado políticas públicas eficientes, a través de un verdadero compromiso con el estado tanto en la coordinación de actividad de sus instituciones como de aquellos encargados de su ejecución. Por otro lado, considerando las actuales circunstancias en las cuales vivimos, los presupuestos públicos se han visto fuertemente afectados, ello vinculado al creciente gasto en salud, seguridad, y demás cuestiones de mantenimiento en el extraordinario contexto de pandemia vivido. No obstante, se evidencia como la principal problemática para la buena gestión del gasto publico en Latinoamérica, y principalmente en Colombia es la corrupción, la falta de trasparencia en los procesos mencionados, esto genera una dificultad enorme a la hora del buen uso de los recursos económicos que ostenta la nación. Y retomando, se evidencia como la solución más factible para la organización del gasto publico es la aplicación real y correcta de las leyes anticorrupción que venido siendo implementada al ordenamiento jurídico interno, junto con una planeación real y eficaz de las leyes presupuestales con una mayor rigidez lo que genera como consecuencia un buen uso de los recursos públicos, y una claridad y transparencia en el manejo de los mismos, fortaleciendo así los controles políticos y jurídicos en lo referente al gasto público. Lo anterior, toda vez que, al tener unas estructuras jurídicas claras, y una aplicación correcta los recursos públicos estarán salvaguardados por una buena gestión, así generando un desarrollo en la región de forma más exponencial a lo que se ha venido viviendo en los últimos años, donde la corrupción, desviación de fondos y malas gestiones económicas han generado un atraso en el desarrollo de la nación.
publishDate 2021
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-01T16:49:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-01T16:49:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv acceptedVersion
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Monografía
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/30367
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 343.034 G633
url http://hdl.handle.net/10784/30367
identifier_str_mv 343.034 G633
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Todos los derechos reservados
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Derecho. Departamento de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/747f00b1-6ef0-474c-baa3-6916394d6b21/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/90bdec09-4f54-4b57-abc7-725ea894d0e6/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/8dbd991f-bec8-437a-bedb-1dd842dbca1d/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7af7a6e1-6443-4d14-8c85-969c8f5e60a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76025f86b095439b7ac65b367055d40c
13411383837acb74598447106bdf4efc
22996a42173368de823726a3dfd6681e
4b6a7f6192327f8247ca5ea44718dc45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102419106562048
spelling Villegas Vélez, Juan EstebanGómez Quintero, Felipe66e81d78-11e7-4525-af10-f00a0d2d1ab7-1Abogadofgomezq@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2021-10-01T16:49:12Z20212021-10-01T16:49:12Zhttp://hdl.handle.net/10784/30367343.034 G633A lo largo de la monografía, se detalló las diferentes perspectivas del caso en cuestión, definiendo los conceptos, sus categorías, principios, preceptos fundamentales, marco normativo, instituciones, sus clasificaciones, entre otras características propias a materia presupuestaria. A su vez, analice diferentes posturas doctrinarias tanto nacionales como internacionales, concluyendo que si bien cada autor plantea puntos similares y diferentes en sus particularidades, por ejemplo cada uno plantea su propia perspectiva de las clasificaciones, de la eficacia, de las modificaciones, recomendaciones, etc., podemos concluir en que globalmente se ha regulado la necesidad de establecer un presupuesto, para poder controlar así la discrecionalidad del ejercicio gubernamental. Concluyendo por último, con el análisis y citación de jurisprudencia de la Corte Constitucional referida al tema, donde sus ponentes dejan en manifiesto la interpretación que dicho tribunal ha realizado del marco regulatorio concordante. Lo cierto es que, luego de dicha investigación y como fue planteado previamente por varios autores citados y referencias al tema, en dicho ámbito podemos observar una cierta insuficiencia en la administración pública. Dicha insuficiencia en cuanto al gasto público representa, se genera por la falta de una adecuada provisión de bienes, servicios e infraestructura públicos, siendo que asimismo las estructuras presupuestarias no alcanzan a cubrir los requisitos sustanciales necesarios para poder operar de forma más eficiente y eficaz en la gestión. Por otro lado, podemos observar cómo se plantea una cierta rigidez que dificulta la reprogramación de los gastos e ingresos, conforme a las necesidades sociales existentes, ya que para ello es preciso cumplir con determinadas solemnidades previas. Otra razón de dicho déficit puede generarse por falta de transparencia en los procesos respectivos, dificultades de gestión, adiciones presupuestales, atomización de la inversión pública, capacidad financiera, retrasos en los proyectos, regalías, estimaciones y expectativas poco fiables o verídicas, abusos del sector financiero, planificación por un plazo temporalmente corto, falta de continuidad en la realización de actividades, corrupción, modalidades de contratación y obras públicas, entre otros aspectos a considerar. Por tales circunstancias, en el marco latinoamericano se ha observado cómo algunos países han desarrollado políticas públicas eficientes, a través de un verdadero compromiso con el estado tanto en la coordinación de actividad de sus instituciones como de aquellos encargados de su ejecución. Por otro lado, considerando las actuales circunstancias en las cuales vivimos, los presupuestos públicos se han visto fuertemente afectados, ello vinculado al creciente gasto en salud, seguridad, y demás cuestiones de mantenimiento en el extraordinario contexto de pandemia vivido. No obstante, se evidencia como la principal problemática para la buena gestión del gasto publico en Latinoamérica, y principalmente en Colombia es la corrupción, la falta de trasparencia en los procesos mencionados, esto genera una dificultad enorme a la hora del buen uso de los recursos económicos que ostenta la nación. Y retomando, se evidencia como la solución más factible para la organización del gasto publico es la aplicación real y correcta de las leyes anticorrupción que venido siendo implementada al ordenamiento jurídico interno, junto con una planeación real y eficaz de las leyes presupuestales con una mayor rigidez lo que genera como consecuencia un buen uso de los recursos públicos, y una claridad y transparencia en el manejo de los mismos, fortaleciendo así los controles políticos y jurídicos en lo referente al gasto público. Lo anterior, toda vez que, al tener unas estructuras jurídicas claras, y una aplicación correcta los recursos públicos estarán salvaguardados por una buena gestión, así generando un desarrollo en la región de forma más exponencial a lo que se ha venido viviendo en los últimos años, donde la corrupción, desviación de fondos y malas gestiones económicas han generado un atraso en el desarrollo de la nación.spaUniversidad EAFITDerechoEscuela de Derecho. Departamento de DerechoMedellínTodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gasto públicoSentencias de las altas cortesCortes que sancionan al EstadoEjercicio gubernamentalDERECHOPRESUPUESTOPRESUPUESTO LOCALPrincipios del gasto público y sentencias de las altas cortes que sancionan al Estadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/747f00b1-6ef0-474c-baa3-6916394d6b21/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALFelipe_GomezQuintero_2021.pdfFelipe_GomezQuintero_2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf530625https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/90bdec09-4f54-4b57-abc7-725ea894d0e6/download13411383837acb74598447106bdf4efcMD52formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfformulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfFormulario de autorización de publicación de obrasapplication/pdf135062https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/8dbd991f-bec8-437a-bedb-1dd842dbca1d/download22996a42173368de823726a3dfd6681eMD53carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfCarta de aprobación de tesis de gradoapplication/pdf96992https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7af7a6e1-6443-4d14-8c85-969c8f5e60a5/download4b6a7f6192327f8247ca5ea44718dc45MD5410784/30367oai:repository.eafit.edu.co:10784/303672024-12-04 11:49:22.042open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co