Metalogénesis en depósitos tipo placer asociados genéticamente con áreas ígneo-metamórficas en el Bajo Cauca : caso de estudio Mina Lucky (Antioquia – Colombia)

De modo histórico, la extracción de minerales en Colombia ha tenido lugar a pequeña escala y de manera artesanal, como medio de sustento para algunas comunidades en el país. El oro ha sido considerado como un agente económico en el desarrollo de la región del nordeste antioqueño, particularmente en...

Full description

Autores:
Chávez Arrieta, María Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/33141
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/33141
Palabra clave:
Petrográfico/metalográfico
Río Cauca
Depósito aluvial
Áreas fuentes
ORO
ROCAS ÍGNEAS
PETROGÉNESIS
MINERALOGÍA
PETROLOGÍA
GEOLOGÍA APLICADA
Petrographic/metallographic
Cauca River
Alluvial deposits
Source areas
Rights
License
Todos los derechos reservados
id REPOEAFIT2_6f83e49d9d607555762605eb73a51d52
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/33141
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Metalogénesis en depósitos tipo placer asociados genéticamente con áreas ígneo-metamórficas en el Bajo Cauca : caso de estudio Mina Lucky (Antioquia – Colombia)
title Metalogénesis en depósitos tipo placer asociados genéticamente con áreas ígneo-metamórficas en el Bajo Cauca : caso de estudio Mina Lucky (Antioquia – Colombia)
spellingShingle Metalogénesis en depósitos tipo placer asociados genéticamente con áreas ígneo-metamórficas en el Bajo Cauca : caso de estudio Mina Lucky (Antioquia – Colombia)
Petrográfico/metalográfico
Río Cauca
Depósito aluvial
Áreas fuentes
ORO
ROCAS ÍGNEAS
PETROGÉNESIS
MINERALOGÍA
PETROLOGÍA
GEOLOGÍA APLICADA
Petrographic/metallographic
Cauca River
Alluvial deposits
Source areas
title_short Metalogénesis en depósitos tipo placer asociados genéticamente con áreas ígneo-metamórficas en el Bajo Cauca : caso de estudio Mina Lucky (Antioquia – Colombia)
title_full Metalogénesis en depósitos tipo placer asociados genéticamente con áreas ígneo-metamórficas en el Bajo Cauca : caso de estudio Mina Lucky (Antioquia – Colombia)
title_fullStr Metalogénesis en depósitos tipo placer asociados genéticamente con áreas ígneo-metamórficas en el Bajo Cauca : caso de estudio Mina Lucky (Antioquia – Colombia)
title_full_unstemmed Metalogénesis en depósitos tipo placer asociados genéticamente con áreas ígneo-metamórficas en el Bajo Cauca : caso de estudio Mina Lucky (Antioquia – Colombia)
title_sort Metalogénesis en depósitos tipo placer asociados genéticamente con áreas ígneo-metamórficas en el Bajo Cauca : caso de estudio Mina Lucky (Antioquia – Colombia)
dc.creator.fl_str_mv Chávez Arrieta, María Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gómez Gutiérrez, Diego Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chávez Arrieta, María Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Petrográfico/metalográfico
Río Cauca
Depósito aluvial
Áreas fuentes
topic Petrográfico/metalográfico
Río Cauca
Depósito aluvial
Áreas fuentes
ORO
ROCAS ÍGNEAS
PETROGÉNESIS
MINERALOGÍA
PETROLOGÍA
GEOLOGÍA APLICADA
Petrographic/metallographic
Cauca River
Alluvial deposits
Source areas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ORO
ROCAS ÍGNEAS
PETROGÉNESIS
MINERALOGÍA
PETROLOGÍA
GEOLOGÍA APLICADA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Petrographic/metallographic
Cauca River
Alluvial deposits
Source areas
description De modo histórico, la extracción de minerales en Colombia ha tenido lugar a pequeña escala y de manera artesanal, como medio de sustento para algunas comunidades en el país. El oro ha sido considerado como un agente económico en el desarrollo de la región del nordeste antioqueño, particularmente en el Distrito Minero del Bajo Cauca-Nechí, reconocido por la explotación de oro en depósitos de placer asociados a terrazas y aluviones de edad Cuaternaria, los cuales han sido generados por la dinámica fluvial de los ríos Cauca y Nechí. Sin embargo, a lo largo del tiempo no se ha llevado a cabo el análisis petrográfico que permita la identificación de la composición mineralógica de las unidades litológicas expuestas en la zona. La caracterización petrográfica/metalográfica, permite establecer las condiciones de transporte y mecanismos de deposición de las partículas de oro. Este enfoque servirá para proporcionar información detallada los rasgos composicionales y texturales de la mineralización presentes en el depósito aluvial de la zona de estudio. La mineralogía del depósito analizado está compuesta en sus concentrados de arenas negras por óxidos como la Magnetita (Mt), Ilmenita (Ilm) y Hematita (Hm) acompañado por fracciones de oro dispuestas de forma laminar. Desde el enfoque petrográfico, se analizó la relación mineralógica, observando gran cantidad de Magnetita con pequeñas inclusiones de sulfuros como la Pirita (Py) y la presencia de minerales del grupo de silicatos como Circones (Zir), Granate (Gnt) y Epidota (Ep). Este estudio se enfocó en analizar la composición mineralógica y los rasgos texturales del depósito tipo paleoplacer del Bajo Cauca, lo que permitió establecer información sobre las condiciones geológicas durante la formación de la mineralogía observada en el depósito. La información servirá como base para establecer aspectos específicos del modelo genético del depósito, aspecto importante en la exploración y explotación de yacimientos minerales, lo cual facilita la comprensión de las condiciones de sus áreas fuentes que favorecieron su formación.
publishDate 2023
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-20T21:32:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-20T21:32:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv acceptedVersion
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Informe
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/33141
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 552.06 C512
url http://hdl.handle.net/10784/33141
identifier_str_mv 552.06 C512
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Todos los derechos reservados
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Geología
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería. Departamento de Ciencias de la Tierra
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/ed3dc205-e902-47c5-9a95-814d41e44d6b/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f3550b12-1ee7-4462-b188-2ceb4b4e5b3f/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/c63d6fa8-7b1d-4271-9584-012165e323b6/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/96839cab-7367-4103-8421-c5ad45d45780/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa23f038c23d532b046ac78f432bb37f
66abd90a224e9ff379fdfcb886101726
45d9cbbd5ecb0f21918167e3f3896da2
76025f86b095439b7ac65b367055d40c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102430249779200
spelling Gómez Gutiérrez, Diego FelipeChávez Arrieta, María Alejandrae5315a5d-3cf7-45ad-b06c-d1dc9765062a-1Geólogo(a)machaveza@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2023-11-20T21:32:17Z20232023-11-20T21:32:17Zhttp://hdl.handle.net/10784/33141552.06 C512De modo histórico, la extracción de minerales en Colombia ha tenido lugar a pequeña escala y de manera artesanal, como medio de sustento para algunas comunidades en el país. El oro ha sido considerado como un agente económico en el desarrollo de la región del nordeste antioqueño, particularmente en el Distrito Minero del Bajo Cauca-Nechí, reconocido por la explotación de oro en depósitos de placer asociados a terrazas y aluviones de edad Cuaternaria, los cuales han sido generados por la dinámica fluvial de los ríos Cauca y Nechí. Sin embargo, a lo largo del tiempo no se ha llevado a cabo el análisis petrográfico que permita la identificación de la composición mineralógica de las unidades litológicas expuestas en la zona. La caracterización petrográfica/metalográfica, permite establecer las condiciones de transporte y mecanismos de deposición de las partículas de oro. Este enfoque servirá para proporcionar información detallada los rasgos composicionales y texturales de la mineralización presentes en el depósito aluvial de la zona de estudio. La mineralogía del depósito analizado está compuesta en sus concentrados de arenas negras por óxidos como la Magnetita (Mt), Ilmenita (Ilm) y Hematita (Hm) acompañado por fracciones de oro dispuestas de forma laminar. Desde el enfoque petrográfico, se analizó la relación mineralógica, observando gran cantidad de Magnetita con pequeñas inclusiones de sulfuros como la Pirita (Py) y la presencia de minerales del grupo de silicatos como Circones (Zir), Granate (Gnt) y Epidota (Ep). Este estudio se enfocó en analizar la composición mineralógica y los rasgos texturales del depósito tipo paleoplacer del Bajo Cauca, lo que permitió establecer información sobre las condiciones geológicas durante la formación de la mineralogía observada en el depósito. La información servirá como base para establecer aspectos específicos del modelo genético del depósito, aspecto importante en la exploración y explotación de yacimientos minerales, lo cual facilita la comprensión de las condiciones de sus áreas fuentes que favorecieron su formación.Historically, mineral extraction in Colombia has taken place on a small scale and in an artisanal manner, serving as a means of livelihood for some communities in the country. Gold has been considered an economic driver in the development of the northeastern Antioquia region, particularly in the Mining District of Bajo Cauca-Nechí, renowned for gold exploitation in Quaternary age placer deposits associated with terraces and alluvial formations, generated by the fluvial dynamics of the Cauca and Nechí rivers. However, over time, petrographic analysis has not been conducted to identify the mineralogical composition of the exposed lithological units in the area. Petrographic/metallographic characterization enables the establishment of transport conditions and deposition mechanisms for gold particles. This approach will provide detailed information on the compositional and textural features of mineralization present in the alluvial deposit of the study area. The mineralogy of the analyzed deposit in its concentrates of black sands is composed of oxides such as Magnetite (Mt), Ilmenite (Ilm), and Hematite (Hm), accompanied by laminarly arranged fractions of gold. From a petrographic perspective, the mineralogical relationship was analyzed, revealing a significant presence of Magnetite with small inclusions of sulfides like Pyrite (Py) and the existence of silicate group minerals such as Zircons (Zir), Garnet (Gnt), and Epidote (Ep). This study focused on analyzing the mineralogical composition and textural features of the paleoplacer-type deposit in Bajo Cauca. This allowed the establishment of information regarding the geological conditions during the formation of the observed mineralogy in the deposit. The information will serve as a foundation to establish specific aspects of the genetic model of the deposit, which is crucial in the exploration and exploitation of mineral deposits, facilitating an understanding of the conditions in their source areas that favored their formation.spaUniversidad EAFITGeologíaEscuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería. Departamento de Ciencias de la TierraMedellínTodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Petrográfico/metalográficoRío CaucaDepósito aluvialÁreas fuentesOROROCAS ÍGNEASPETROGÉNESISMINERALOGÍAPETROLOGÍAGEOLOGÍA APLICADAPetrographic/metallographicCauca RiverAlluvial depositsSource areasMetalogénesis en depósitos tipo placer asociados genéticamente con áreas ígneo-metamórficas en el Bajo Cauca : caso de estudio Mina Lucky (Antioquia – Colombia)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionInformehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMaria_Alejandra_Chávez_ProyectoFinal_2023_II.pdfMaria_Alejandra_Chávez_ProyectoFinal_2023_II.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2904924https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/ed3dc205-e902-47c5-9a95-814d41e44d6b/downloadfa23f038c23d532b046ac78f432bb37fMD52Carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit_Alejandra_dg.pdfCarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit_Alejandra_dg.pdfCarta de aprobación de tesis de gradoapplication/pdf139240https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f3550b12-1ee7-4462-b188-2ceb4b4e5b3f/download66abd90a224e9ff379fdfcb886101726MD56formulario_autorizacion_publicacion_obras_enviar.pdfformulario_autorizacion_publicacion_obras_enviar.pdfFormulario de autorización de publicación de obrasapplication/pdf864501https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/c63d6fa8-7b1d-4271-9584-012165e323b6/download45d9cbbd5ecb0f21918167e3f3896da2MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/96839cab-7367-4103-8421-c5ad45d45780/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD5510784/33141oai:repository.eafit.edu.co:10784/331412024-12-04 11:49:55.647open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co