Desigualdad tecnológica regional de México al iniciar el Siglo XXI: Limitantes para la integración y la cohesión social

La formación de regiones integradas económicamente con el mercado mundial y con capacidad de incorporación de tecnologías, principalmente de la información y las comunicaciones en México, han dado un enorme salto en cuanto a crecimiento y desarrollo, pero que contrasta con la brecha que queda con ot...

Full description

Autores:
Horbath, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/15579
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/15579
Palabra clave:
regional Imbalance
Poverty
Technological Inequality.
Desequilibrio regional
Pobreza
Desigualdad Tecnológica
Rights
License
Copyright (c) 2005 Jorge Enrique Horbath
id REPOEAFIT2_6df9ccb05b34f99f31ebc9052fbf8ea5
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/15579
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
spelling Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees10/04/20052020-01-31T18:42:53Z10/04/20052020-01-31T18:42:53Z2462-81071657-4272http://hdl.handle.net/10784/15579La formación de regiones integradas económicamente con el mercado mundial y con capacidad de incorporación de tecnologías, principalmente de la información y las comunicaciones en México, han dado un enorme salto en cuanto a crecimiento y desarrollo, pero que contrasta con la brecha que queda con otras regiones menos integradas a dicho esquema de desarrollo. Las diferencias regionales entre el norte del país, desarrollada principalmente por la industria maquiladora automotriz y hacia el interior por la industria electrónica, la región central, donde se concentra el sistema financiero y las oficinas de negocios, frente a la región del sur, en donde se concentra una parte muy importante de la población pobre, marginada, caracterizada por ser población indígena, vinculada al campo, son una muestra de ello. En este documento, se expondrá la relación entre la brecha tecnológica de las regiones mexicanas, su vinculación con la pobreza y el desarrollo económico y social.application/pdfspaUniversidad EAFITEcos de Economía, Vol 9, No 20 (2005)http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/1975/1984http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/1975/1984Copyright (c) 2005 Jorge Enrique HorbathAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad EAFITreponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITEcos de Economía, Vol 9, No 20 (2005)Desigualdad tecnológica regional de México al iniciar el Siglo XXI: Limitantes para la integración y la cohesión socialarticleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1regional ImbalancePovertyTechnological Inequality.Desequilibrio regionalPobrezaDesigualdad TecnológicaHorbath, Jorge Enriquef70b4da5-306c-440e-aa00-2c7f7a5acafb-1FlacsoEcos de Economia: A Latin American journal of applied economics92093116Ecos de EconomíaTHUMBNAILminaitura-ecos_Mesa de trabajo 1.jpgminaitura-ecos_Mesa de trabajo 1.jpgimage/jpeg251248https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/785e4007-3353-44cc-b06f-44ed5bbdc12d/download9b15d674b076c1793a0bc25cebb1bcefMD52ORIGINALdocument - 2020-03-12T231356.199.pdfdocument - 2020-03-12T231356.199.pdfTexto completo PDFapplication/pdf194066https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/498db4c6-8f6b-4484-b3d2-669a3bf55308/download45fb4ae82e7ac4453bea2af6979743fdMD51articulo.htmlarticulo.htmlTexto completo HTMLtext/html377https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/5aa8f41a-b808-484e-97ca-1c5d9e2088c0/download2c86539c101511a77f464ecefb42f7fcMD5310784/15579oai:repository.eafit.edu.co:10784/155792024-12-04 11:48:43.502open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Desigualdad tecnológica regional de México al iniciar el Siglo XXI: Limitantes para la integración y la cohesión social
title Desigualdad tecnológica regional de México al iniciar el Siglo XXI: Limitantes para la integración y la cohesión social
spellingShingle Desigualdad tecnológica regional de México al iniciar el Siglo XXI: Limitantes para la integración y la cohesión social
regional Imbalance
Poverty
Technological Inequality.
Desequilibrio regional
Pobreza
Desigualdad Tecnológica
title_short Desigualdad tecnológica regional de México al iniciar el Siglo XXI: Limitantes para la integración y la cohesión social
title_full Desigualdad tecnológica regional de México al iniciar el Siglo XXI: Limitantes para la integración y la cohesión social
title_fullStr Desigualdad tecnológica regional de México al iniciar el Siglo XXI: Limitantes para la integración y la cohesión social
title_full_unstemmed Desigualdad tecnológica regional de México al iniciar el Siglo XXI: Limitantes para la integración y la cohesión social
title_sort Desigualdad tecnológica regional de México al iniciar el Siglo XXI: Limitantes para la integración y la cohesión social
dc.creator.fl_str_mv Horbath, Jorge Enrique
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Horbath, Jorge Enrique
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv Flacso
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv regional Imbalance
Poverty
Technological Inequality.
topic regional Imbalance
Poverty
Technological Inequality.
Desequilibrio regional
Pobreza
Desigualdad Tecnológica
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Desequilibrio regional
Pobreza
Desigualdad Tecnológica
description La formación de regiones integradas económicamente con el mercado mundial y con capacidad de incorporación de tecnologías, principalmente de la información y las comunicaciones en México, han dado un enorme salto en cuanto a crecimiento y desarrollo, pero que contrasta con la brecha que queda con otras regiones menos integradas a dicho esquema de desarrollo. Las diferencias regionales entre el norte del país, desarrollada principalmente por la industria maquiladora automotriz y hacia el interior por la industria electrónica, la región central, donde se concentra el sistema financiero y las oficinas de negocios, frente a la región del sur, en donde se concentra una parte muy importante de la población pobre, marginada, caracterizada por ser población indígena, vinculada al campo, son una muestra de ello. En este documento, se expondrá la relación entre la brecha tecnológica de las regiones mexicanas, su vinculación con la pobreza y el desarrollo económico y social.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 10/04/2005
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-31T18:42:53Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-31T18:42:53Z
dc.date.none.fl_str_mv 10/04/2005
dc.type.eng.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2462-8107
1657-4272
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/15579
identifier_str_mv 2462-8107
1657-4272
url http://hdl.handle.net/10784/15579
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Ecos de Economía, Vol 9, No 20 (2005)
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/1975/1984
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/1975/1984
dc.rights.eng.fl_str_mv Copyright (c) 2005 Jorge Enrique Horbath
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2005 Jorge Enrique Horbath
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad EAFIT
reponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT
dc.source.spa.fl_str_mv Ecos de Economía, Vol 9, No 20 (2005)
instname_str Universidad EAFIT
institution Universidad EAFIT
reponame_str Repositorio Institucional Universidad EAFIT
collection Repositorio Institucional Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/785e4007-3353-44cc-b06f-44ed5bbdc12d/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/498db4c6-8f6b-4484-b3d2-669a3bf55308/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/5aa8f41a-b808-484e-97ca-1c5d9e2088c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b15d674b076c1793a0bc25cebb1bcef
45fb4ae82e7ac4453bea2af6979743fd
2c86539c101511a77f464ecefb42f7fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102407507214336