Desigualdad tecnológica regional de México al iniciar el Siglo XXI: Limitantes para la integración y la cohesión social

La formación de regiones integradas económicamente con el mercado mundial y con capacidad de incorporación de tecnologías, principalmente de la información y las comunicaciones en México, han dado un enorme salto en cuanto a crecimiento y desarrollo, pero que contrasta con la brecha que queda con ot...

Full description

Autores:
Horbath, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/15579
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/15579
Palabra clave:
regional Imbalance
Poverty
Technological Inequality.
Desequilibrio regional
Pobreza
Desigualdad Tecnológica
Rights
License
Copyright (c) 2005 Jorge Enrique Horbath
Description
Summary:La formación de regiones integradas económicamente con el mercado mundial y con capacidad de incorporación de tecnologías, principalmente de la información y las comunicaciones en México, han dado un enorme salto en cuanto a crecimiento y desarrollo, pero que contrasta con la brecha que queda con otras regiones menos integradas a dicho esquema de desarrollo. Las diferencias regionales entre el norte del país, desarrollada principalmente por la industria maquiladora automotriz y hacia el interior por la industria electrónica, la región central, donde se concentra el sistema financiero y las oficinas de negocios, frente a la región del sur, en donde se concentra una parte muy importante de la población pobre, marginada, caracterizada por ser población indígena, vinculada al campo, son una muestra de ello. En este documento, se expondrá la relación entre la brecha tecnológica de las regiones mexicanas, su vinculación con la pobreza y el desarrollo económico y social.