Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo
La ley 142 de 1994, que estableció el régimen de los servicios públicos domiciliarios en Colombia, llevó a la constitución de un modelo mixto de prestación de servicios públicos en el país. Después de más de 10 años de esta ley, el siguiente artículo indaga sobre la sostenibilidad y perdurabilidad d...
- Autores:
-
Vélez Álvarez, Luis Guillermo.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/7596
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/7596
- Palabra clave:
- Regulación
políticas públicas
- Rights
- License
- openAccess
id |
REPOEAFIT2_678f43123e60a1d30286f2f1fbc17576 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/7596 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
spelling |
20062015-11-06T16:38:27Z20062015-11-06T16:38:27Z0120-2596http://hdl.handle.net/10784/7596La ley 142 de 1994, que estableció el régimen de los servicios públicos domiciliarios en Colombia, llevó a la constitución de un modelo mixto de prestación de servicios públicos en el país. Después de más de 10 años de esta ley, el siguiente artículo indaga sobre la sostenibilidad y perdurabilidad del actual modelo. Para ello, el análisis se realiza desde cuatro perspectivas: la propiedad, la financiación, la competencia y la regulación. El autor afirma que dicha sostenibilidad dependerá de variables como la voluntad política del Estado, el desempeño de las empresas estatales y los incentivos para que el sector privado mantenga y amplíe sus inversiones.spaUniversidad de AntioquiaLecturas de Economía . Num.64, 2006, pp.143-165http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lecturasdeeconomia/issue/view/314http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lecturasdeeconomia/issue/view/314openAccessLecturas de Economía is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.Acceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lecturas de Economía . Num.64, 2006, pp.143-165Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizoarticleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículoObra publicadapublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Regulaciónpolíticas públicasEscuela de Economía y FinanzasEconomíaVélez Álvarez, Luis Guillermo.5a60c320-14b6-4091-bf27-49242e3b870d-1Jefe de Gestión Regulatoria de Empresas Públicas de Medellín —EEPPMEstudios en Economía y EmpresaLecturas de Economía64143165ORIGINALmcorreahoyos,+2653-8623-1-CE.pdfmcorreahoyos,+2653-8623-1-CE.pdfapplication/pdf244766https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f5895353-1bc8-4a46-bd79-7031100761cc/download25be71a3f0a599d802e94049f214e0b8MD5110784/7596oai:repository.eafit.edu.co:10784/75962024-12-04 11:49:41.87open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo |
title |
Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo |
spellingShingle |
Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo Regulación políticas públicas |
title_short |
Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo |
title_full |
Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo |
title_fullStr |
Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo |
title_full_unstemmed |
Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo |
title_sort |
Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo |
dc.creator.fl_str_mv |
Vélez Álvarez, Luis Guillermo. |
dc.contributor.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Economía y Finanzas Economía |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vélez Álvarez, Luis Guillermo. |
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv |
Jefe de Gestión Regulatoria de Empresas Públicas de Medellín —EEPPM |
dc.contributor.program.spa.fl_str_mv |
Estudios en Economía y Empresa |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Regulación políticas públicas |
topic |
Regulación políticas públicas |
description |
La ley 142 de 1994, que estableció el régimen de los servicios públicos domiciliarios en Colombia, llevó a la constitución de un modelo mixto de prestación de servicios públicos en el país. Después de más de 10 años de esta ley, el siguiente artículo indaga sobre la sostenibilidad y perdurabilidad del actual modelo. Para ello, el análisis se realiza desde cuatro perspectivas: la propiedad, la financiación, la competencia y la regulación. El autor afirma que dicha sostenibilidad dependerá de variables como la voluntad política del Estado, el desempeño de las empresas estatales y los incentivos para que el sector privado mantenga y amplíe sus inversiones. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-06T16:38:27Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-06T16:38:27Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
Obra publicada |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-2596 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/7596 |
identifier_str_mv |
0120-2596 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/7596 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Lecturas de Economía . Num.64, 2006, pp.143-165 |
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv |
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lecturasdeeconomia/issue/view/314 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lecturasdeeconomia/issue/view/314 |
dc.rights.eng.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Lecturas de Economía is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
openAccess Lecturas de Economía is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lecturas de Economía . Num.64, 2006, pp.143-165 |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f5895353-1bc8-4a46-bd79-7031100761cc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25be71a3f0a599d802e94049f214e0b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102425876168704 |