El deseo de razón y la alteridad constitutiva
En este trabajo centrado en la Ética se resaltará la dimensión de alteridad de la esencia del ser humano y, por lo tanto, en el caso de Spinoza, de la noción de deseo. A partir de esta alteridad constitutiva, el modo dicotómico de pensar lo social y lo individual es reconsiderado mediante un deseo q...
- Autores:
-
De Pablos Escalante, Raúl
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/14167
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/14167
- Palabra clave:
- Wish
Reason
Constitutive otherness
Utility
Impotence figures
Deseo
Razón
Alteridad constitutiva
Utilidad
Figuras de la impotencia
- Rights
- License
- Copyright (c) 2018 Raúl de Pablos Escalante
Summary: | En este trabajo centrado en la Ética se resaltará la dimensión de alteridad de la esencia del ser humano y, por lo tanto, en el caso de Spinoza, de la noción de deseo. A partir de esta alteridad constitutiva, el modo dicotómico de pensar lo social y lo individual es reconsiderado mediante un deseo que, sin dejar de ser singular, es y persevera en relación con los demás. Con el fin de no reducir la noción de deseo a una de sus expresiones, se distinguirá entre las diversas formas del deseo, en particular el anhelo (desiderium), y el deseo-cupiditas. Asimismo se perfilará la noción de un deseo de razón en contraste con las figuras de la impotencia. Las vías abiertas conducen a la valoración de un pensador que nos legó una noción de deseo que implica simultáneamente afirmación y codependencia, insertándolo en debates éticos, políticos y psicológicos actuales. |
---|