La responsabilidad extracontractual del Estado por el daño ambiental derivado del uso del mercurio en la minería de oro en Colombia : agua, precaución ambiental y desarrollo sostenible
Desde la época precolombina la minería aurífera comenzó a tener desarrollo en nuestro país. Acá esta actividad consistía en un proceso rudimentario para lograr la extracción del oro y metales preciosos con la finalidad de ser utilizados en rituales y actividades culturales. No obstante, con la llega...
- Autores:
-
Zapata Jaramillo, Laura
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/25482
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/25482
- Palabra clave:
- Responsabilidad extracontractual
Responsabilidad por daño ambiental
Constitución ecológica
Objetivos de desarrollo sostenible
Daño ecológico puro
Agua potable y saneamiento
Mercurio
Amalgamación con mercurio
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
MINERÍA
MEDIO AMBIENTE
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
METALES PRECIOSOS
- Rights
- License
- Todos los derechos reservados
id |
REPOEAFIT2_58cbd2c3cf423c466d97c6a2dea20254 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/25482 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La responsabilidad extracontractual del Estado por el daño ambiental derivado del uso del mercurio en la minería de oro en Colombia : agua, precaución ambiental y desarrollo sostenible |
title |
La responsabilidad extracontractual del Estado por el daño ambiental derivado del uso del mercurio en la minería de oro en Colombia : agua, precaución ambiental y desarrollo sostenible |
spellingShingle |
La responsabilidad extracontractual del Estado por el daño ambiental derivado del uso del mercurio en la minería de oro en Colombia : agua, precaución ambiental y desarrollo sostenible Responsabilidad extracontractual Responsabilidad por daño ambiental Constitución ecológica Objetivos de desarrollo sostenible Daño ecológico puro Agua potable y saneamiento Mercurio Amalgamación con mercurio RESPONSABILIDAD DEL ESTADO RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL MINERÍA MEDIO AMBIENTE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE METALES PRECIOSOS |
title_short |
La responsabilidad extracontractual del Estado por el daño ambiental derivado del uso del mercurio en la minería de oro en Colombia : agua, precaución ambiental y desarrollo sostenible |
title_full |
La responsabilidad extracontractual del Estado por el daño ambiental derivado del uso del mercurio en la minería de oro en Colombia : agua, precaución ambiental y desarrollo sostenible |
title_fullStr |
La responsabilidad extracontractual del Estado por el daño ambiental derivado del uso del mercurio en la minería de oro en Colombia : agua, precaución ambiental y desarrollo sostenible |
title_full_unstemmed |
La responsabilidad extracontractual del Estado por el daño ambiental derivado del uso del mercurio en la minería de oro en Colombia : agua, precaución ambiental y desarrollo sostenible |
title_sort |
La responsabilidad extracontractual del Estado por el daño ambiental derivado del uso del mercurio en la minería de oro en Colombia : agua, precaución ambiental y desarrollo sostenible |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Jaramillo, Laura |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vásquez Vera, Juan Esteban |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zapata Jaramillo, Laura |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad extracontractual Responsabilidad por daño ambiental Constitución ecológica Objetivos de desarrollo sostenible Daño ecológico puro Agua potable y saneamiento Mercurio Amalgamación con mercurio |
topic |
Responsabilidad extracontractual Responsabilidad por daño ambiental Constitución ecológica Objetivos de desarrollo sostenible Daño ecológico puro Agua potable y saneamiento Mercurio Amalgamación con mercurio RESPONSABILIDAD DEL ESTADO RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL MINERÍA MEDIO AMBIENTE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE METALES PRECIOSOS |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL MINERÍA MEDIO AMBIENTE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE METALES PRECIOSOS |
description |
Desde la época precolombina la minería aurífera comenzó a tener desarrollo en nuestro país. Acá esta actividad consistía en un proceso rudimentario para lograr la extracción del oro y metales preciosos con la finalidad de ser utilizados en rituales y actividades culturales. No obstante, con la llegada de la corona española, la minería aurífera comenzó a potencializarse atrayendo así inversión extranjera, la creación de minas de socavación y la implementación de un marco normativo tendiente a la regulación de esta actividad. Lo anterior sentó las bases para que posteriormente en el siglo XIX el oro fuera el principal producto de exportación, trayendo consigo diferentes prácticas para la extracción del oro. En los siglos XX y XXI los gobiernos de turno recopilaron la normatividad que se venía desarrollando en materia de minería; marco jurídico que estuvo marcado por la necesidad de incentivar la inversión extranjera y potencializar esta actividad en el país. De cara a lo anterior, en Colombia se creó frente a la minería un entramado jurídico en pro de incentivar la explotación minera, dejando de un lado la protección al medio ambiente, lo que trajo consigo implementaciones normativas que no respondían a los presupuestos de desarrollo sostenible. Esta situación ha traído consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la salud pública de los habitantes del país, más específicamente para los que habitan en territorios mineros. La utilización de diferentes procesos para la extracción del oro, como lo es el proceso de amalgamación con mercurio y su falta de regulación y control, es una de las principales fuentes de liberación de emisiones antropógenas de mercurio. En Colombia se generan aproximadamente 352 toneladas de mercurio al año, de las cuales 255 se liberan de manera incontrolada en la atmósfera generando consecuencias devastadoras tanto en las fuentes de agua, ecosistemas, animales acuáticos y silvestres, así como para los habitantes de la población (Otero, 2018, pág. 11). Es por lo anterior que la presente monografía expondrá los presupuestos de la responsabilidad extracontractual del Estado enfocada en la responsabilidad del Estado por daño ambiental, concretado en la contaminación de las aguas por la utilización del mercurio en la minería de oro en Colombia. De esta manera, esta monografía no solo tiene como propósito evidenciar la responsabilidad extracontractual del Estado, si no que también busca realizar una reflexión con respecto a la importancia de conservar, cuidar y proteger el medio ambiente y las graves consecuencias que el mercurio está generando no solo a las fuentes hídricas, si no al ecosistema en general, así como a la salud pública de los habitantes del territorio colombiano. Por lo cual se busca crear conciencia de la necesidad de tomar medidas pertinentes y conducentes para erradicar verdaderamente el mercurio en la práctica de la minería de oro en Colombia, siendo esta una actividad altamente recurrida en múltiples departamentos del país, como es el caso de Antioquia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-02T16:22:31Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-02T16:22:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/25482 |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
346.03 Z35 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/25482 |
identifier_str_mv |
346.03 Z35 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Derecho. Departamento de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/07e61d7f-8939-403e-8f66-94d0583624dc/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/eba3b7f8-23d3-4761-a93b-64801d566f12/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/896eb864-57ce-4e49-b92b-97ad1a1b0ac6/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/b2de366e-5b28-40a6-9619-91a4cd234a34/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76025f86b095439b7ac65b367055d40c e8411aa2028c693ede0e61c2386b54dc 20ecca6a9c1ff9ab6587fa63e1b55795 1676d3b16204fc3a4042d19bceb38fec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102389436055552 |
spelling |
Vásquez Vera, Juan EstebanZapata Jaramillo, Laurae565345c-2b45-4fef-86fd-24ac877d43eb-1Abogadolzapat22@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2021-02-02T16:22:31Z20202021-02-02T16:22:31Zhttp://hdl.handle.net/10784/25482346.03 Z35Desde la época precolombina la minería aurífera comenzó a tener desarrollo en nuestro país. Acá esta actividad consistía en un proceso rudimentario para lograr la extracción del oro y metales preciosos con la finalidad de ser utilizados en rituales y actividades culturales. No obstante, con la llegada de la corona española, la minería aurífera comenzó a potencializarse atrayendo así inversión extranjera, la creación de minas de socavación y la implementación de un marco normativo tendiente a la regulación de esta actividad. Lo anterior sentó las bases para que posteriormente en el siglo XIX el oro fuera el principal producto de exportación, trayendo consigo diferentes prácticas para la extracción del oro. En los siglos XX y XXI los gobiernos de turno recopilaron la normatividad que se venía desarrollando en materia de minería; marco jurídico que estuvo marcado por la necesidad de incentivar la inversión extranjera y potencializar esta actividad en el país. De cara a lo anterior, en Colombia se creó frente a la minería un entramado jurídico en pro de incentivar la explotación minera, dejando de un lado la protección al medio ambiente, lo que trajo consigo implementaciones normativas que no respondían a los presupuestos de desarrollo sostenible. Esta situación ha traído consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la salud pública de los habitantes del país, más específicamente para los que habitan en territorios mineros. La utilización de diferentes procesos para la extracción del oro, como lo es el proceso de amalgamación con mercurio y su falta de regulación y control, es una de las principales fuentes de liberación de emisiones antropógenas de mercurio. En Colombia se generan aproximadamente 352 toneladas de mercurio al año, de las cuales 255 se liberan de manera incontrolada en la atmósfera generando consecuencias devastadoras tanto en las fuentes de agua, ecosistemas, animales acuáticos y silvestres, así como para los habitantes de la población (Otero, 2018, pág. 11). Es por lo anterior que la presente monografía expondrá los presupuestos de la responsabilidad extracontractual del Estado enfocada en la responsabilidad del Estado por daño ambiental, concretado en la contaminación de las aguas por la utilización del mercurio en la minería de oro en Colombia. De esta manera, esta monografía no solo tiene como propósito evidenciar la responsabilidad extracontractual del Estado, si no que también busca realizar una reflexión con respecto a la importancia de conservar, cuidar y proteger el medio ambiente y las graves consecuencias que el mercurio está generando no solo a las fuentes hídricas, si no al ecosistema en general, así como a la salud pública de los habitantes del territorio colombiano. Por lo cual se busca crear conciencia de la necesidad de tomar medidas pertinentes y conducentes para erradicar verdaderamente el mercurio en la práctica de la minería de oro en Colombia, siendo esta una actividad altamente recurrida en múltiples departamentos del país, como es el caso de Antioquia.spaUniversidad EAFITDerechoEscuela de Derecho. Departamento de DerechoMedellínTodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Responsabilidad extracontractualResponsabilidad por daño ambientalConstitución ecológicaObjetivos de desarrollo sostenibleDaño ecológico puroAgua potable y saneamientoMercurioAmalgamación con mercurioRESPONSABILIDAD DEL ESTADORESPONSABILIDAD CONTRACTUALMINERÍAMEDIO AMBIENTEPROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEMETALES PRECIOSOSLa responsabilidad extracontractual del Estado por el daño ambiental derivado del uso del mercurio en la minería de oro en Colombia : agua, precaución ambiental y desarrollo sostenibleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/07e61d7f-8939-403e-8f66-94d0583624dc/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALLaura_ZapataJaramillo_2020.pdfLaura_ZapataJaramillo_2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1837329https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/eba3b7f8-23d3-4761-a93b-64801d566f12/downloade8411aa2028c693ede0e61c2386b54dcMD52carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.docxcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.docxCarta de aprobación de tesis de gradoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document175573https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/896eb864-57ce-4e49-b92b-97ad1a1b0ac6/download20ecca6a9c1ff9ab6587fa63e1b55795MD53formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfformulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfFormulario de autorización de publicación de obrasapplication/pdf786354https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/b2de366e-5b28-40a6-9619-91a4cd234a34/download1676d3b16204fc3a4042d19bceb38fecMD5410784/25482oai:repository.eafit.edu.co:10784/254822024-12-04 11:47:41.289open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |