El cambio de paradigma de la Ley 1996 de 2019 y sus retos jurídicos
La Ley 1996 de 2019, generó un cambio en el paradigma frente a las personas con discapacidad en Colombia, pues mediante esta ley se elimina la figura de la interdicción y se le otorga plena capacidad legal a las personas en situación de discapacidad mayores de edad. Este trabajo estudia las nuevas i...
- Autores:
-
Betancur Aguilar, Julia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/17042
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/17042
- Palabra clave:
- Personas con discapacidad
Derecho de Familia
Capacidad legal
Negocio jurídico
Ley 1996 de 2019
DISFUNCIÓN CEREBRAL MÍNIMA
INTERDICCIÓN (DERECHO CIVIL)
TRASTORNOS MENTALES - LEGISLACIÓN
PROCESOS POR INTERDICCIÓN
PERSONAS (DERECHO)
RESPONSABILIDAD CIVIL
Person with disability
Family law
legal capacity
legal transaction
Law 1996 of 2019
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | La Ley 1996 de 2019, generó un cambio en el paradigma frente a las personas con discapacidad en Colombia, pues mediante esta ley se elimina la figura de la interdicción y se le otorga plena capacidad legal a las personas en situación de discapacidad mayores de edad. Este trabajo estudia las nuevas instituciones jurídicas que introduce esta ley, así como los retos jurídicos que enfrenta la misma, en especial frente a los cambios en los requisitos de validez de los negocios jurídicos, en el régimen de inimputabilidad en responsabilidad civil y posibles abusos de terceras personas. |
---|