La contratación de gerentes, determinantes de los contratos implícitos y explícitos"

Este artículo resalta la importancia de los determinantes en la existencia de contratos explícitos e implícitos en la contratación de gerentes, no considerados en el estudio previo de Gillan, Hartzell y Parrino (2006). Muestra cómo la asimetría de información, el contexto institucional y el poder co...

Full description

Autores:
Herrera, Hernán
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/7677
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/7677
Palabra clave:
contratos implícitos
contratos explicitos
contratación de gerentes
Contratación laboral
Rights
License
openAccess
id REPOEAFIT2_4c49644c30b06ea82241e931127be357
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/7677
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
spelling 20082015-11-06T21:19:24Z20082015-11-06T21:19:24Z0120-341Xhttp://hdl.handle.net/10784/7677Este artículo resalta la importancia de los determinantes en la existencia de contratos explícitos e implícitos en la contratación de gerentes, no considerados en el estudio previo de Gillan, Hartzell y Parrino (2006). Muestra cómo la asimetría de información, el contexto institucional y el poder con que la firma y el gerente enfrentan el acuerdo laboral influyen de manera directa el tipo de contrato. Se concluye que existen dos clases de determinantes: de influencia y de mediación. Estos cobran sentido cuando están explícitamente relacionados con aquellos. Los de influencia se combinan entre sí en una situación dada y ejercen ascendiente sobre los de mediación. Estos últimos, a su vez, definen la propensión hacia el tipo de contrato; son tres: valor esperado de la pérdida ante la probabilidad de incumplimiento, poder con que gerente y organización enfrentan el acuerdo, y posibilidad de comportamiento oportunista. Los demás son clasificados como de influencia. El argumento que se presenta es contrastado mediante el uso de la técnica de análisis estructural.spaUniversidad EAFITRevista Universidad EAFIT. Vol. 44, (149), 2008, pp.74-87http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/161/160http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/161/160openAccessCopyright 2010 ® Todos los Derechos ReservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Universidad EAFIT. Vol. 44, (149), 2008, pp.74-87La contratación de gerentes, determinantes de los contratos implícitos y explícitos"articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículopublishedVersionObra publicadahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1contratos implícitoscontratos explicitoscontratación de gerentesContratación laboralEconomía y FinanzasFinanzasHerrera, Hernánf7e5b50e-03a4-4d61-a466-91b5acbd80a8-1Profesor del Departamento de Finanzas, Universidad EAFIT, MedellínGrupo de Investigación Finanzas y BancaRevista Universidad EAFIT441497487ORIGINAL21514907.pdf21514907.pdfapplication/pdf379987https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/610154b7-4365-4b07-8f9e-cf1235e44dc4/download14d0de78392674f34f31856b18e00dc2MD5110784/7677oai:repository.eafit.edu.co:10784/76772024-12-04 11:49:27.182open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La contratación de gerentes, determinantes de los contratos implícitos y explícitos"
title La contratación de gerentes, determinantes de los contratos implícitos y explícitos"
spellingShingle La contratación de gerentes, determinantes de los contratos implícitos y explícitos"
contratos implícitos
contratos explicitos
contratación de gerentes
Contratación laboral
title_short La contratación de gerentes, determinantes de los contratos implícitos y explícitos"
title_full La contratación de gerentes, determinantes de los contratos implícitos y explícitos"
title_fullStr La contratación de gerentes, determinantes de los contratos implícitos y explícitos"
title_full_unstemmed La contratación de gerentes, determinantes de los contratos implícitos y explícitos"
title_sort La contratación de gerentes, determinantes de los contratos implícitos y explícitos"
dc.creator.fl_str_mv Herrera, Hernán
dc.contributor.department.spa.fl_str_mv Economía y Finanzas
Finanzas
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Herrera, Hernán
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv Profesor del Departamento de Finanzas, Universidad EAFIT, Medellín
dc.contributor.program.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Finanzas y Banca
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv contratos implícitos
contratos explicitos
contratación de gerentes
Contratación laboral
topic contratos implícitos
contratos explicitos
contratación de gerentes
Contratación laboral
description Este artículo resalta la importancia de los determinantes en la existencia de contratos explícitos e implícitos en la contratación de gerentes, no considerados en el estudio previo de Gillan, Hartzell y Parrino (2006). Muestra cómo la asimetría de información, el contexto institucional y el poder con que la firma y el gerente enfrentan el acuerdo laboral influyen de manera directa el tipo de contrato. Se concluye que existen dos clases de determinantes: de influencia y de mediación. Estos cobran sentido cuando están explícitamente relacionados con aquellos. Los de influencia se combinan entre sí en una situación dada y ejercen ascendiente sobre los de mediación. Estos últimos, a su vez, definen la propensión hacia el tipo de contrato; son tres: valor esperado de la pérdida ante la probabilidad de incumplimiento, poder con que gerente y organización enfrentan el acuerdo, y posibilidad de comportamiento oportunista. Los demás son clasificados como de influencia. El argumento que se presenta es contrastado mediante el uso de la técnica de análisis estructural.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-06T21:19:24Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-06T21:19:24Z
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.eng.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv publishedVersion
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv Obra publicada
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-341X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/7677
identifier_str_mv 0120-341X
url http://hdl.handle.net/10784/7677
dc.language.iso.eng.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista Universidad EAFIT. Vol. 44, (149), 2008, pp.74-87
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/161/160
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/161/160
dc.rights.eng.fl_str_mv openAccess
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright 2010 ® Todos los Derechos Reservados
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv openAccess
Copyright 2010 ® Todos los Derechos Reservados
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Universidad EAFIT. Vol. 44, (149), 2008, pp.74-87
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/610154b7-4365-4b07-8f9e-cf1235e44dc4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 14d0de78392674f34f31856b18e00dc2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102421187985408