Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las PYMES de Antioquia en el período 1994-2006
Los empresarios tienen incentivos, es decir, esperan beneficios (demanda de empresarios) pero además deben cumplir ciertos requerimientos, tales como conocimiento del oficio, liderazgo, iniciativa, persistencia, entre otros (oferta de empresarios), Es así como se puede reconocer entonces la existenc...
- Autores:
-
Hurtado Rendón, Álvaro Arturo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/7574
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/7574
- Palabra clave:
- Mercado
empresarios
- Rights
- License
- openAccess
id |
REPOEAFIT2_40e5e4283129e779081a2e77b8ef9eb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/7574 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
spelling |
20082015-11-06T16:37:31Z20082015-11-06T16:37:31Z1657-4206http://hdl.handle.net/10784/7574Los empresarios tienen incentivos, es decir, esperan beneficios (demanda de empresarios) pero además deben cumplir ciertos requerimientos, tales como conocimiento del oficio, liderazgo, iniciativa, persistencia, entre otros (oferta de empresarios), Es así como se puede reconocer entonces la existencia de un cuarto factor de producción como lo señalaron Marshall (1954) y Say (2001) y, por ende la existencia de un mercado de empresarios, en donde el precio del factor empresario se encuentra determinado por el juego de oferta y demanda. En este trabajo se plantea la discusión acerca del mercado de empresarios partiendo de una visión alternativa, donde el empresario es uno de los factores fundamentales del análisis económico separándolo del factor productivo capital*, presentando para este fin una visión propositiva de aplicación empírica alternativa del modelo propuesto por J.M O´kean (2000) para el caso de la región antioqueña, en particular, de los empresarios de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el período 1994:1-2006:4. Donde se encontró que la principal función de los empresarios de este período fue la búsqueda de oportunidades empresariales (Kirzner, 1998), pero soportados sobre un tejido empresarial de tipo imitador.spaUniversidad EAFITEcos de Economía. Vol.12(27), 2008, pp.169-220http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/710http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/710openAccessThis work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License. Acceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ecos de Economía. Vol.12(27), 2008, pp.169-220Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las PYMES de Antioquia en el período 1994-2006articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículoObra publicadapublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1MercadoempresariosEscuela de Economía y FinanzasEconomíaHurtado Rendón, Álvaro Arturo73bbf1fc-4a70-408d-aeec-8ec06e496676-1Universidad EAFIT, Escuela de Economía y Finanzas, Departamento de Economía, Medellín, Colombia.Estudios en Economía y EmpresaEcos de Economía1227169220ORIGINALDialnet-MercadoDeEmpresarios-4024622.pdfDialnet-MercadoDeEmpresarios-4024622.pdfapplication/pdf329015https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/470507bb-675b-4073-b7a3-b5aa41d1df20/download41df4f2c2e0032fd694b683269de234fMD5110784/7574oai:repository.eafit.edu.co:10784/75742024-12-04 11:50:21.553open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las PYMES de Antioquia en el período 1994-2006 |
title |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las PYMES de Antioquia en el período 1994-2006 |
spellingShingle |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las PYMES de Antioquia en el período 1994-2006 Mercado empresarios |
title_short |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las PYMES de Antioquia en el período 1994-2006 |
title_full |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las PYMES de Antioquia en el período 1994-2006 |
title_fullStr |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las PYMES de Antioquia en el período 1994-2006 |
title_full_unstemmed |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las PYMES de Antioquia en el período 1994-2006 |
title_sort |
Mercado de empresarios: Una visión propositiva aplicada a las PYMES de Antioquia en el período 1994-2006 |
dc.creator.fl_str_mv |
Hurtado Rendón, Álvaro Arturo |
dc.contributor.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Economía y Finanzas Economía |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hurtado Rendón, Álvaro Arturo |
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT, Escuela de Economía y Finanzas, Departamento de Economía, Medellín, Colombia. |
dc.contributor.program.spa.fl_str_mv |
Estudios en Economía y Empresa |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Mercado empresarios |
topic |
Mercado empresarios |
description |
Los empresarios tienen incentivos, es decir, esperan beneficios (demanda de empresarios) pero además deben cumplir ciertos requerimientos, tales como conocimiento del oficio, liderazgo, iniciativa, persistencia, entre otros (oferta de empresarios), Es así como se puede reconocer entonces la existencia de un cuarto factor de producción como lo señalaron Marshall (1954) y Say (2001) y, por ende la existencia de un mercado de empresarios, en donde el precio del factor empresario se encuentra determinado por el juego de oferta y demanda. En este trabajo se plantea la discusión acerca del mercado de empresarios partiendo de una visión alternativa, donde el empresario es uno de los factores fundamentales del análisis económico separándolo del factor productivo capital*, presentando para este fin una visión propositiva de aplicación empírica alternativa del modelo propuesto por J.M O´kean (2000) para el caso de la región antioqueña, en particular, de los empresarios de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el período 1994:1-2006:4. Donde se encontró que la principal función de los empresarios de este período fue la búsqueda de oportunidades empresariales (Kirzner, 1998), pero soportados sobre un tejido empresarial de tipo imitador. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-06T16:37:31Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-06T16:37:31Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
Obra publicada |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-4206 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/7574 |
identifier_str_mv |
1657-4206 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/7574 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Ecos de Economía. Vol.12(27), 2008, pp.169-220 |
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv |
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/710 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/710 |
dc.rights.eng.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
openAccess This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License. Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Ecos de Economía. Vol.12(27), 2008, pp.169-220 |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/470507bb-675b-4073-b7a3-b5aa41d1df20/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41df4f2c2e0032fd694b683269de234f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102438747439104 |