El agua que nos cae : gestión de los sistemas hídricos-eléctricos : tensiones entre lo público y lo privado 1890-1980 / Juan Carlos López Díez
El trabajo que hoy asume los contornos de libro se presentó originalmente como tesis de Maestría en Historia en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Su título, "El agua que nos cae", tomó forma y síntesis como un proyecto en el año 2000 titulado "Gestión de los sistemas...
- Autores:
-
López Díez, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/29885
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/29885
- Palabra clave:
- Agua y producción
Agua - Aspectos filosóficos
Lo público - Medellín (Colombia)
Lo privado - Medellín (Colombia)
AGUA - ASPECTOS ECONÓMICOS
RECURSOS HIDRÍCOS - ANTIOQUIA (COLOMBIA)
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS - ANTIOQUIA (COLOMBIA)
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - ANTIOQUIA (COLOMBIA)
ENERGÍA ELÉCTRICA - HISTORIA
ENERGÍA ELÉCTRICA - ASPECTOS ECONÓMICOS
CENTRALES ELÉCTRICAS - HISTORIA
ENERGÍA ELÉCTRICA - HISTORIA - COLOMBIA
ENERGÍA ELÉCTRICA - HISTORIA - ANTIOQUIA (COLOMBIA)
EMPRESAS ELÉCTRICAS - HISTORIA - COLOMBIA
EMPRESAS ELÉCTRICAS - HISTORIA - ANTIOQUIA (COLOMBIA)
EMPRESAS ELÉCTRICAS - HISTORIA - MEDELLÍN (COLOMBIA)
INTERÉS PÚBLICO - MEDELLÍN (COLOMBIA)
SERVICIOS PÚBLICOS - MEDELLÍN (COLOMBIA)
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS - TENNESSEE (ESTADOS UNIDOS)
SERVICIOS PÚBLICOS - TENNESSEE (ESTADOS UNIDOS)
Water and production
Electric power - Economic aspects
Electric power - History
Power Plants - History
The public
The private
Water resources - Antioquia (Colombia)
Hydroelectric plants - Antioquia (Colombia)
Public companies - Antioquia (Colombia)
Electric power - Antioquia (Colombia)
Electric companies - Antioquia (Colombia)
Public services - Antioquia (Colombia
Hydroelectric Power Plants - Tennessee (United States)
Public services - Tennessee (United States)
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | El trabajo que hoy asume los contornos de libro se presentó originalmente como tesis de Maestría en Historia en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Su título, "El agua que nos cae", tomó forma y síntesis como un proyecto en el año 2000 titulado "Gestión de los sistemas hídrico eléctricos : tensiones entre lo público y lo privado 1890-1980". Es el fruto de dos años largos de trabajo desde el momento en que se aceptó el proyecto de tesis. La estructura de seis capítulos responde a tres nodos básicos. Los capítulos 1 y 2 son los de fundamentos y buscan recrear el agua como variable de producción precapitalista hasta cuando aparece la energía eléctrica en plena ebullición de la Revolución Industrial. Los capítulos 3 y 4 responden a la idea de lo público y, específicamente, a la noción de servicios públicos, primer teóricamente (capítulo 3) y luego a través de un caso el del Valle del Tennessee, Estados Unidos, en el año de 1930. Con estos dos capítulos se pretende enriquecer la mirada inicial de la relación energía agua. El último tercio del trabajo apunta a profundizar esa relación, impregnada de lo público, con lo administrativo; primero como modelo de organización : la autonomía (capítulo 5) y segundo como modelo de gestión : la tecnocracia (capítulo 6). |
---|