Mapeo de cadenas de valor: Aplicación a un caso de servicios de salud

La aplicación del mapeo de cadenas de valor para mejorar la productividad en compañías prestadoras de servicios, incluyendo aquellas que prestan servicios de salud todavía está en su etapa de desarrollo en Latino América. Al aplicar esta herramienta lean de manera sistémica para mapear estas cadenas...

Full description

Autores:
Rubiano Ovalle, Oscar
González Hoyos, Bernardo
Micán Rincón, Camilo Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/16817
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/16817
Palabra clave:
Pensamiento sistémico
Pensamiento Lean
Servicios de salud
Bucle de proceso
Rights
License
Copyright © 2010 Oscar Rubiano Ovalle, Bernardo González Hoyos, Camilo Andrés Micán Rincón
Description
Summary:La aplicación del mapeo de cadenas de valor para mejorar la productividad en compañías prestadoras de servicios, incluyendo aquellas que prestan servicios de salud todavía está en su etapa de desarrollo en Latino América. Al aplicar esta herramienta lean de manera sistémica para mapear estas cadenas de valor, la aplicación debería representar las acciones e interacciones en el sistema de servicio completo y las interacciones internas entre los empleados de contacto (frente de la oficina) y los de la parte trasera de la oficina, así como identificar los segmentos de las cadenas de valor como bucles, definiendo estos bucles como unidades de mejoramiento parcial. Se seleccionó una cadena de valor en un laboratorio clínico colombiano como caso de aplicación. Se identificaron tres bucles en la cadena de valor: recolección de muestras, procesamiento de muestras (análisis químicos y pruebas) y entrega de resultados. Esta investigación se enfoca en el bucle de recolección de muestras. Se aplicaron principios y herramientas de Pensamiento Lean para mejorar el flujo de valor hacia los clientes y los indicadores de desempeño claves del sistema. Algunos de estos indicadores de desempeño fueron mejorados en más de un 20%.