El proceso de desculturización carcelaria en la reinserción laboral de pospenados

El presente trabajo busca identificar las consecuencias de la desculturización en el proceso de reinserción laboral, entendiendo desculturización como la perdida de capacidades que posibilitan a la persona desenvolverse en sociedad. Se aborda el tema de la institución total (la cárcel) como un espac...

Full description

Autores:
López López, Kevin Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/30070
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/30070
Palabra clave:
Cultura
Desculturización
Institución total
Reinserción
PRESOS
REHABILITACIÓN SOCIAL
DESINSTITUCIONALIZACIÓN
ASISTENCIA INSTITUCIONAL
Rights
License
Todos los derechos reservados
Description
Summary:El presente trabajo busca identificar las consecuencias de la desculturización en el proceso de reinserción laboral, entendiendo desculturización como la perdida de capacidades que posibilitan a la persona desenvolverse en sociedad. Se aborda el tema de la institución total (la cárcel) como un espacio que, a pesar de por ley tener la finalidad de dar herramientas a los reclusos para servir por fuera de la vida carcelaria, también termina limitando algunas de las herramientas que los reclusos tenían antes de su estadía en la cárcel. Podemos concluir que la forma más común en la que se presenta la desculturización es en la falta de mantenimiento de un trabajo formal, aún así es posible evitar este proceso de desaprendizaje al mantener contacto con otro tipo de instituciones.