Evaluación del proceso Ozono-Fenton para el tratamiento de aguas residuales de una industria textil

En este proyecto de grado se presenta el trabajo de investigación realizado para optimizar las condiciones de operación del sistema acoplado entre el proceso de ozonificación y el proceso Fenton para tratamiento de aguas residuales de una industria textil -- Consta de cinco capítulos comenzando con...

Full description

Autores:
Correa Sánchez, Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/9734
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/9734
Palabra clave:
Reacción de Fenton
AGUAS RESIDUALES
INDUSTRIA TEXTIL
DISEÑO EXPERIMENTAL
EFLUENTES INDUSTRIALES
PURIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES - OXIDACIÓN
SUPERFICIE DE RESPUESTA (ESTADÍSTICA)
Sewage
Textile industry
Experimental design
Industrial effluent
Constraints (Physics)
Sewage - purification - oxidation
Rights
License
Acceso abierto
id REPOEAFIT2_37bada6162757c60d33ce2c39942f317
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/9734
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del proceso Ozono-Fenton para el tratamiento de aguas residuales de una industria textil
title Evaluación del proceso Ozono-Fenton para el tratamiento de aguas residuales de una industria textil
spellingShingle Evaluación del proceso Ozono-Fenton para el tratamiento de aguas residuales de una industria textil
Reacción de Fenton
AGUAS RESIDUALES
INDUSTRIA TEXTIL
DISEÑO EXPERIMENTAL
EFLUENTES INDUSTRIALES
PURIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES - OXIDACIÓN
SUPERFICIE DE RESPUESTA (ESTADÍSTICA)
Sewage
Textile industry
Experimental design
Industrial effluent
Constraints (Physics)
Sewage - purification - oxidation
title_short Evaluación del proceso Ozono-Fenton para el tratamiento de aguas residuales de una industria textil
title_full Evaluación del proceso Ozono-Fenton para el tratamiento de aguas residuales de una industria textil
title_fullStr Evaluación del proceso Ozono-Fenton para el tratamiento de aguas residuales de una industria textil
title_full_unstemmed Evaluación del proceso Ozono-Fenton para el tratamiento de aguas residuales de una industria textil
title_sort Evaluación del proceso Ozono-Fenton para el tratamiento de aguas residuales de una industria textil
dc.creator.fl_str_mv Correa Sánchez, Santiago
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gil Pavas, Edison Hernán
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa Sánchez, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Reacción de Fenton
topic Reacción de Fenton
AGUAS RESIDUALES
INDUSTRIA TEXTIL
DISEÑO EXPERIMENTAL
EFLUENTES INDUSTRIALES
PURIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES - OXIDACIÓN
SUPERFICIE DE RESPUESTA (ESTADÍSTICA)
Sewage
Textile industry
Experimental design
Industrial effluent
Constraints (Physics)
Sewage - purification - oxidation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv AGUAS RESIDUALES
INDUSTRIA TEXTIL
DISEÑO EXPERIMENTAL
EFLUENTES INDUSTRIALES
PURIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES - OXIDACIÓN
SUPERFICIE DE RESPUESTA (ESTADÍSTICA)
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Sewage
Textile industry
Experimental design
Industrial effluent
Constraints (Physics)
Sewage - purification - oxidation
description En este proyecto de grado se presenta el trabajo de investigación realizado para optimizar las condiciones de operación del sistema acoplado entre el proceso de ozonificación y el proceso Fenton para tratamiento de aguas residuales de una industria textil -- Consta de cinco capítulos comenzando con los conceptos generales y algunos antecedentes relacionados con el tema; así mismo, se plantean los objetivos y alcance del estudio -- En el segundo capítulo, se presentan los materiales y métodos utilizados en la investigación, así como el diseño de experimentos empleado -- El tercer capítulo, muestra los resultados de los experimentos y el análisis de estos -- En el cuarto capítulo, el diseño conceptual del proceso O3-foto-Fenton (OFF) a escala industrial con su respectivo análisis económico -- Finalmente, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones generales y recomendaciones a dicha investigación -- Los experimentos se realizaron en un reactor batch, con volumen entre 80 mL y 160 mL con burbujeo de O3 de 100 mg/h -- Se realizó un diseño de experimentos preliminar, factorial fraccionado, mediante el cual se determinó los parámetros a optimizar, que fueron: pH de la muestra, concentración de Fe (II) y el flujo de O3 por unidad de volumen de muestra -- Además, se determinaron condiciones óptimas operación para el proceso mediante la Metodología de Superficie de Respuesta (MSR), las cuales fueron: Concentración de Fe (II) 1,8 mM, Flujo de O3 igual a 870,9 mg/(Lsln*h) y pH 6,8. La variable de respuesta escogida para el diseño de experimentos fue el porcentaje de degradación de DQO (%DDQO), que alcanzó un 65% de degradación en un tiempo de 5 minutos
publishDate 2016
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-23T16:50:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-23T16:50:38Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/9734
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 660.2995CD C824E
url http://hdl.handle.net/10784/9734
identifier_str_mv 660.2995CD C824E
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Procesos
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Procesos
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/47660f37-0bd2-49de-bb3e-8c06655860cd/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/07819e0a-d88c-4316-aaca-8c686ab84b41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76025f86b095439b7ac65b367055d40c
791d3d645bc74ca825440edc9fcee6cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102401340538880
spelling Gil Pavas, Edison HernánCorrea Sánchez, Santiago62a5b9e4-321a-453f-8c32-11184aafd329-1Ingeniero de Procesossantico.64@gmail.comMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2016-11-23T16:50:38Z20162016-11-23T16:50:38Zhttp://hdl.handle.net/10784/9734660.2995CD C824EEn este proyecto de grado se presenta el trabajo de investigación realizado para optimizar las condiciones de operación del sistema acoplado entre el proceso de ozonificación y el proceso Fenton para tratamiento de aguas residuales de una industria textil -- Consta de cinco capítulos comenzando con los conceptos generales y algunos antecedentes relacionados con el tema; así mismo, se plantean los objetivos y alcance del estudio -- En el segundo capítulo, se presentan los materiales y métodos utilizados en la investigación, así como el diseño de experimentos empleado -- El tercer capítulo, muestra los resultados de los experimentos y el análisis de estos -- En el cuarto capítulo, el diseño conceptual del proceso O3-foto-Fenton (OFF) a escala industrial con su respectivo análisis económico -- Finalmente, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones generales y recomendaciones a dicha investigación -- Los experimentos se realizaron en un reactor batch, con volumen entre 80 mL y 160 mL con burbujeo de O3 de 100 mg/h -- Se realizó un diseño de experimentos preliminar, factorial fraccionado, mediante el cual se determinó los parámetros a optimizar, que fueron: pH de la muestra, concentración de Fe (II) y el flujo de O3 por unidad de volumen de muestra -- Además, se determinaron condiciones óptimas operación para el proceso mediante la Metodología de Superficie de Respuesta (MSR), las cuales fueron: Concentración de Fe (II) 1,8 mM, Flujo de O3 igual a 870,9 mg/(Lsln*h) y pH 6,8. La variable de respuesta escogida para el diseño de experimentos fue el porcentaje de degradación de DQO (%DDQO), que alcanzó un 65% de degradación en un tiempo de 5 minutosspaUniversidad EAFITIngeniería de ProcesosEscuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería ProcesosReacción de FentonAGUAS RESIDUALESINDUSTRIA TEXTILDISEÑO EXPERIMENTALEFLUENTES INDUSTRIALESPURIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES - OXIDACIÓNSUPERFICIE DE RESPUESTA (ESTADÍSTICA)SewageTextile industryExperimental designIndustrial effluentConstraints (Physics)Sewage - purification - oxidationEvaluación del proceso Ozono-Fenton para el tratamiento de aguas residuales de una industria textilbachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/47660f37-0bd2-49de-bb3e-8c06655860cd/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALSantiago_CorreaSanchez_2016.pdfSantiago_CorreaSanchez_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf1777143https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/07819e0a-d88c-4316-aaca-8c686ab84b41/download791d3d645bc74ca825440edc9fcee6cbMD5210784/9734oai:repository.eafit.edu.co:10784/97342024-12-04 11:48:21.91open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.coSS4gT0JSQVMgWUEgUFVCTElDQURBUwoKUGFyYSBvYnJhcyB5YSBwdWJsaWNhZGFzIHNlIHJlcXVpZXJlLCBwYXJhIGVsIGFyY2hpdm8geSBkaXZ1bGdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFQUZJVCwgcXVlIGVsIGF1dG9yIGNvbm96Y2EgeSB2YWxpZGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVuIHF1ZSBoYSBzdXNjcml0byBsb3MgYWN1ZXJkb3MgZGUgY2VzacOzbiBvIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGNvbiBsYShzKSBlZGl0b3JpYWwoZXMpIGVuIGxhcyBxdWUgaGEgcHVibGljYWRvIGxhIG9icmEuCgpFc3RhIHZlcmlmaWNhY2nDs24gc2UgcHVlZGUgcmVhbGl6YXIgY29uc3VsdGFuZG8gbGFzIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIFNIRVJQQSAvIFJPTUVPIHkgRFVMQ0lORUEsIHBhcmEgY29ub2NlciBsYSBwb2zDrXRpY2Egc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgcmVzcGVjdGl2YSBlZGl0b3JpYWwuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIGVkaXRvcmlhbCBubyBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gZXN0YXMgYmFzZXMgZGUgZGF0b3MsIGVsIGF1dG9yIGRlYmUgY29uc3VsdGFyIGRpcmVjdGFtZW50ZSBjb24gZWwgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbGEgZmlybWEgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIGVkaXRvcmlhbC4KCkNvbnN1bHRhciBQb2zDrXRpY2EgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwuCgpJSS4gT0JSQVMgSU7DiURJVEFTCgpFbCBhdXRvciBjb25zZXJ2YSB0b2RvcyBsb3MgZGVyZWNob3MsIGNvbiBsbyBjdWFsIHB1ZWRlIHB1YmxpY2FybGEgcG9zdGVyaW9ybWVudGUuIFNlIHJlY29taWVuZGEgY29ub2Nlci9yZXZpc2FyIGxhIHBvbMOtdGljYSBkZSBkb25kZSBzZSBwcmV2w6kgcHVibGljYXIsIGRhZG8gcXVlIGFsZ3Vub3MgcHVibGljYWRvcmVzIHPDs2xvIGFjZXB0YW4gdHJhYmFqb3Mgbm8gZGlmdW5kaWRvcyBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkLiBQdWVkZSBjb25zdWx0YXIgbGEgYmFzZSBkZSBkYXRvcyBTSEVSUEEvUk9NRU8qIG8gRFVMQ0lORUEqKiwgcGFyYSBjb25vY2VyIGxhIHBvbMOtdGljYSBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSByZXNwZWN0aXZhIGVkaXRvcmlhbC4KCkFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgUFVCTElDQUNJw5NOIEVOIEZPUk1BIEFOQUzDk0dJQ0EgTyBESUdJVEFMIERFIExBIE9CUkEuCgpBdXRvcml6byBlbiBmb3JtYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVBRklUIHBhcmEgcmVhbGl6YXIgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgYWN0aXZpZGFkZXM6CgotIFB1YmxpY2FyIGVuIGZvcm1hIGVsZWN0csOzbmljYSBvIGRpdnVsZ2FyIHBvciBtZWRpbyBlbGVjdHLDs25pY28gZWwgdGV4dG8gZGVsIHRyYWJham8gY29uIGVsIGZpbiBkZSBzZXIgY29uc3VsdGFkbyBwb3IgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gaHR0cDovL3d3dy5lYWZpdC5lZHUuY28vYmlibGlvdGVjYQotIFB1YmxpY2FyIGVuIGZvcm1hIGVsZWN0csOzbmljYSwgZGl2dWxnYXIgcG9yIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IHByZXNlcnZhciBlbCB0ZXh0byBkZWwgdHJhYmFqbyBjb24gZWwgZmluIGRlIHNlciBjb25zdWx0YWRvIHBvciBlbCBww7pibGljbyBlbiBodHRwOi8vcmVwb3NpdG9yeS5lYWZpdC5lZHUuY28KClRvZG8gcGVyc29uYSBxdWUgY29uc3VsdGUgZWwgbWF0ZXJpYWwgYmllbiBzZWEgZGUgZm9ybWEgYW5hbMOzZ2ljYSBvIGRpZ2l0YWwsIHBvZHLDoSByZWFsaXphciBjaXRhcyBjb25mb3JtZSBhIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGV5IGNpdGFuZG8gZW4gdG9kbyBjYXNvIGxhcyBmdWVudGVzLiBFc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gaW1wbGljYSByZW51bmNpYSBhIGxhIGZhY3VsdGFkIHF1ZSB0ZW5nbyBkZSBwdWJsaWNhciB0b3RhbCBvIHBhcmNpYWxtZW50ZSBsYSBvYnJhLgoKRGVjbGFybyBxdWUgc295IGVsIGF1dG9yIHkgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgeSBxdWUgbGEgbWlzbWEgZXMgb3JpZ2luYWwsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFQUZJVCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBuaW5ndW5hIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVkaWVyYSBzdXJnaXIgcG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHF1ZSBpbnZvcXVlbiBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBwcmVzZW50by4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxhIGxpY2VuY2lhLCBwb3IgZmF2b3IsIGNvbnRhY3RlIGNvbiBlbCBhZG1pbmlzdHJhZG9yIGRlbCBzaXN0ZW1hLgoKRGVjbGFybyBxdWUgY29ub3pjbyBsYSBwb2zDrXRpY2EgZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBjb25jZWRvIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgpfX19fX19fX19fX19fX18KKCopIFNoZXJwYS4gRGlzcG9uaWJsZSBlbjogaHR0cDovL3d3dy5zaGVycGEuYWMudWsvcm9tZW8vP2xhPWVzCigqKikgRHVsY2luZWEuIERpc3BvbmlibGUgZW46IGh0dHA6Ly93d3cuYWNjZXNvYWJpZXJ0by5uZXQvZHVsY2luZWEK