¿Cómo se vive en ambientes extremos?

Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título y la guía de actividades realizadas, en un taller de la Universidad de los niños EAFIT, alrededor de este tema. El documento y su respectivo taller pretenden comprender cómo algunos organismos viven en ambientes extremos...

Full description

Autores:
Pinel, Nicolás
González Cotes, Ana María
Arango Uribe, Ana María
Londoño Rivera, Ana María
Pinel, Nicolás
González Cotes, Ana María
Arango Uribe, Ana María
Londoño Rivera, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/11538
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/11538
Palabra clave:
Universidad de los niños EAFIT
Vida
Ambiente extremo
Organismo
Química
Bacteria
Microorganismos.
Rights
License
Acceso cerrado
id REPOEAFIT2_37816842b766f28d5eb3536360c37c81
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/11538
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
spelling Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2017-06-30T19:15:23Z2016-04-152017-06-30T19:15:23Zhttp://hdl.handle.net/10784/11538Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título y la guía de actividades realizadas, en un taller de la Universidad de los niños EAFIT, alrededor de este tema. El documento y su respectivo taller pretenden comprender cómo algunos organismos viven en ambientes extremos y cómo a partir de la investigación en este tema podríamos hacer hipótesis sobre la vida en otros planetas. Dentro del grupo de las bacterias y las arqueas se encuentran linajes con diversas adaptaciones para vivir y prosperar en extremos ambientales. Los organismos termófilos se especializan en habitar ambientes con temperaturas desde los 40 °C hasta temperaturas por encima de 100 °C. En remanentes líquidos entre los hielos árticos y antárticos habitan los microorganismos psicrófilos. Los ambientes de extrema acidez los pueblan organismos acidófilos, mientras que en lagunas de pH’s por encima de 8.5 se encuentran los organismos alcalófilos. En lagunas de evaporación de agua marina y en otros ambientes hipersalinos son las bacterias y arqueas halófilas quienes predominan. Estos y otros grupos de organismos extremófilos son testimonio de la versatilidad adaptativa y la diversidad fisiológica de los microorganismos. En ellos yace una fuente de potenciales innovaciones científicas y biotecnológicas. En su historia y biología podemos encontrar también una ruta para entender el pasado evolutivo de la vida en nuestro planeta. Al estudiarlos, podemos empezar a comprender los límites y potenciales de la vida en otros cuerpos planetarios de nuestro sistema solar.spaUniversidad de los niños EAFITVidaAmbiente extremoOrganismoQuímicaBacteriaMicroorganismos.¿Cómo se vive en ambientes extremos?info:eu-repo/semantics/workingPaperworkingPaperDocumento de trabajo de investigacióndrafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Acceso cerradohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPinel, Nicolásb76cbd64-4a9d-434f-9a15-80ae7716680b-1González Cotes, Ana María065e970c-0a1d-45e1-b44f-0d00a373eb43-1Arango Uribe, Ana María2bd96eeb-c5b9-4f41-b4fe-1ae6e3d8081b-1Londoño Rivera, Ana María55297042-b450-4c66-8169-326639346929-1Pinel, Nicolásb76cbd64-4a9d-434f-9a15-80ae7716680b-1González Cotes, Ana María065e970c-0a1d-45e1-b44f-0d00a373eb43-1Arango Uribe, Ana María2bd96eeb-c5b9-4f41-b4fe-1ae6e3d8081b-1Londoño Rivera, Ana María55297042-b450-4c66-8169-326639346929-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/50efc7be-8fae-484b-8ad8-2cdc75bf3f90/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINAL¿Cómo se vive en ambientes extremos.pdf¿Cómo se vive en ambientes extremos.pdf¿Cómo se vive en ambientes extremos?application/pdf287541https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/5aaf4e50-9e48-483d-8b08-2079aad81541/download92fcf66ace7bc7b895d31d620562ea5dMD5210784/11538oai:repository.eafit.edu.co:10784/115382024-12-04 11:49:26.879restrictedhttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Cómo se vive en ambientes extremos?
title ¿Cómo se vive en ambientes extremos?
spellingShingle ¿Cómo se vive en ambientes extremos?
Universidad de los niños EAFIT
Vida
Ambiente extremo
Organismo
Química
Bacteria
Microorganismos.
title_short ¿Cómo se vive en ambientes extremos?
title_full ¿Cómo se vive en ambientes extremos?
title_fullStr ¿Cómo se vive en ambientes extremos?
title_full_unstemmed ¿Cómo se vive en ambientes extremos?
title_sort ¿Cómo se vive en ambientes extremos?
dc.creator.fl_str_mv Pinel, Nicolás
González Cotes, Ana María
Arango Uribe, Ana María
Londoño Rivera, Ana María
Pinel, Nicolás
González Cotes, Ana María
Arango Uribe, Ana María
Londoño Rivera, Ana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pinel, Nicolás
González Cotes, Ana María
Arango Uribe, Ana María
Londoño Rivera, Ana María
Pinel, Nicolás
González Cotes, Ana María
Arango Uribe, Ana María
Londoño Rivera, Ana María
dc.subject.spa.fl_str_mv Universidad de los niños EAFIT
Vida
Ambiente extremo
Organismo
Química
Bacteria
Microorganismos.
topic Universidad de los niños EAFIT
Vida
Ambiente extremo
Organismo
Química
Bacteria
Microorganismos.
description Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título y la guía de actividades realizadas, en un taller de la Universidad de los niños EAFIT, alrededor de este tema. El documento y su respectivo taller pretenden comprender cómo algunos organismos viven en ambientes extremos y cómo a partir de la investigación en este tema podríamos hacer hipótesis sobre la vida en otros planetas. Dentro del grupo de las bacterias y las arqueas se encuentran linajes con diversas adaptaciones para vivir y prosperar en extremos ambientales. Los organismos termófilos se especializan en habitar ambientes con temperaturas desde los 40 °C hasta temperaturas por encima de 100 °C. En remanentes líquidos entre los hielos árticos y antárticos habitan los microorganismos psicrófilos. Los ambientes de extrema acidez los pueblan organismos acidófilos, mientras que en lagunas de pH’s por encima de 8.5 se encuentran los organismos alcalófilos. En lagunas de evaporación de agua marina y en otros ambientes hipersalinos son las bacterias y arqueas halófilas quienes predominan. Estos y otros grupos de organismos extremófilos son testimonio de la versatilidad adaptativa y la diversidad fisiológica de los microorganismos. En ellos yace una fuente de potenciales innovaciones científicas y biotecnológicas. En su historia y biología podemos encontrar también una ruta para entender el pasado evolutivo de la vida en nuestro planeta. Al estudiarlos, podemos empezar a comprender los límites y potenciales de la vida en otros cuerpos planetarios de nuestro sistema solar.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-04-15
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-30T19:15:23Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-30T19:15:23Z
dc.type.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
workingPaper
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.local.spa.fl_str_mv Documento de trabajo de investigación
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/11538
url http://hdl.handle.net/10784/11538
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
rights_invalid_str_mv Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/50efc7be-8fae-484b-8ad8-2cdc75bf3f90/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/5aaf4e50-9e48-483d-8b08-2079aad81541/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76025f86b095439b7ac65b367055d40c
92fcf66ace7bc7b895d31d620562ea5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102421138702336