La violencia sexual como arma dentro del conflicto armado : específica referencia del delito de esterilización forzada

La violencia sexual ha sido parte de los conflictos armados a lo largo de la historia de la humanidad. En ocasiones perpetrada como un acto final de humillación al contrario vencido, en otras como venganza por actos similares, a veces como una estrategia de terror impuesta a poblaciones civiles para...

Full description

Autores:
Medina Alzate, Valeria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/29941
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/29941
Palabra clave:
Violencia sexual
Conflicto armado
Tipos de violencia sexual
Esterilización forzada en persona protegida
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
VÍCTIMAS DE GUERRA
VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL
VÍCTIMAS DE DELITOS
Sexual violence
Armed conflict
Types of sexual violence
Forced sterilization of a protected person
Rights
License
Todos los derechos reservados
Description
Summary:La violencia sexual ha sido parte de los conflictos armados a lo largo de la historia de la humanidad. En ocasiones perpetrada como un acto final de humillación al contrario vencido, en otras como venganza por actos similares, a veces como una estrategia de terror impuesta a poblaciones civiles para crear mayor caos en medio de un conflicto. El término es utilizado para caracterizar actos sexuales impuestos por la fuerza, mediante coerción, abuso de poder o violencia sicológica. Puede afectar a hombres, mujeres, niñas, niños y/o adolescentes. Su ejecución forma parte de un contexto de abusos y violencia generalizado, que incluye asesinatos, desapariciones, reclutamiento infantil, saqueos, etc. Dicha violencia sexual en los conflictos armados supone: “violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, el embarazo forzado, el aborto forzado, la esterilización forzada, el matrimonio forzado y todas las demás formas de violencia sexual de gravedad comparable perpetradas contra mujeres, hombres, niñas o niños, que tienen una vinculación directa o indirecta (temporal, geográfica o causal) con un conflicto” 1 . La violencia sexual es un arma de guerra polifuncional, su uso permite alcanzar diversos objetivos: dominar, regular, callar, obtener información, castigar, expropiar o exterminar a quienes se consideran enemigos, hasta recompensar o cohesionar al grupo que la comete2 . La violencia sexual ha sido utilizada estratégicamente en el conflicto armado en Colombia de diferentes maneras entre ellas la esterilización forzada. Este trabajo presenta un marco conceptual sobre las formas de violencia sexual y se centra luego en el análisis del delito de esterilización forzada previsto en el artículo 139B del código penal colombiano y concluye con una serie de recomendaciones sobre distintos aspectos de la actual regulación