Identificación, caracterización y agregación de valor de la diatomita presente en la Formación Tilatá en el municipio de Tuta-Boyacá, para su aplicación en el campo de la nanotecnología

La diatomita es una roca sedimentaria formada por la deposición de microscópicos esqueletos opalinos de algas diatomeas denominados “frústulas”. Este biomaterial, cuenta con características muy interesantes, como lo son la capacidad de absorción, elevada porosidad, alta área superficial, química ine...

Full description

Autores:
Bemudez Cañón, Mateo Alexandro
Cárdenas Angarita, María Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/30595
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/30595
Palabra clave:
Diatomita
Tierras diatomeas
Algas diatomeas
Nanotecnología
Agregación de valor
GEOLOGÍA - COLOMBIA - TUTA (BOYACÁ)
ROCAS
SEDIMENTOS (GEOLOGÍA)
MINERALOGÍA
Rights
License
Todos los derechos reservados
id REPOEAFIT2_2e14e72dda1d0393a8d35eb536ac6e0b
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/30595
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación, caracterización y agregación de valor de la diatomita presente en la Formación Tilatá en el municipio de Tuta-Boyacá, para su aplicación en el campo de la nanotecnología
title Identificación, caracterización y agregación de valor de la diatomita presente en la Formación Tilatá en el municipio de Tuta-Boyacá, para su aplicación en el campo de la nanotecnología
spellingShingle Identificación, caracterización y agregación de valor de la diatomita presente en la Formación Tilatá en el municipio de Tuta-Boyacá, para su aplicación en el campo de la nanotecnología
Diatomita
Tierras diatomeas
Algas diatomeas
Nanotecnología
Agregación de valor
GEOLOGÍA - COLOMBIA - TUTA (BOYACÁ)
ROCAS
SEDIMENTOS (GEOLOGÍA)
MINERALOGÍA
title_short Identificación, caracterización y agregación de valor de la diatomita presente en la Formación Tilatá en el municipio de Tuta-Boyacá, para su aplicación en el campo de la nanotecnología
title_full Identificación, caracterización y agregación de valor de la diatomita presente en la Formación Tilatá en el municipio de Tuta-Boyacá, para su aplicación en el campo de la nanotecnología
title_fullStr Identificación, caracterización y agregación de valor de la diatomita presente en la Formación Tilatá en el municipio de Tuta-Boyacá, para su aplicación en el campo de la nanotecnología
title_full_unstemmed Identificación, caracterización y agregación de valor de la diatomita presente en la Formación Tilatá en el municipio de Tuta-Boyacá, para su aplicación en el campo de la nanotecnología
title_sort Identificación, caracterización y agregación de valor de la diatomita presente en la Formación Tilatá en el municipio de Tuta-Boyacá, para su aplicación en el campo de la nanotecnología
dc.creator.fl_str_mv Bemudez Cañón, Mateo Alexandro
Cárdenas Angarita, María Camila
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ortega Pérez, Diana Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bemudez Cañón, Mateo Alexandro
Cárdenas Angarita, María Camila
dc.subject.spa.fl_str_mv Diatomita
Tierras diatomeas
Algas diatomeas
Nanotecnología
Agregación de valor
topic Diatomita
Tierras diatomeas
Algas diatomeas
Nanotecnología
Agregación de valor
GEOLOGÍA - COLOMBIA - TUTA (BOYACÁ)
ROCAS
SEDIMENTOS (GEOLOGÍA)
MINERALOGÍA
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GEOLOGÍA - COLOMBIA - TUTA (BOYACÁ)
ROCAS
SEDIMENTOS (GEOLOGÍA)
MINERALOGÍA
description La diatomita es una roca sedimentaria formada por la deposición de microscópicos esqueletos opalinos de algas diatomeas denominados “frústulas”. Este biomaterial, cuenta con características muy interesantes, como lo son la capacidad de absorción, elevada porosidad, alta área superficial, química inerte, amplia disponibilidad en diferentes áreas del mundo, entre otras. Por esta razón, ha sido usada en múltiples aplicaciones industriales (Dirección General de Desarrollo Minero, 2017), sin embargo, este mineral no se ha explotado lo suficiente en el campo de la nanotecnología y en Colombia, actualmente no existen estudios de caracterización relacionados a aplicaciones nanotecnológicas. Por consiguiente, este proyecto buscó identificar departamentos con depósitos de diatomita en Colombia, con el fin de establecer para uno de ellos una hipótesis de formación geológica y caracterizar una muestra seleccionada, para así evaluar de manera teórica su posible viabilidad técnica de uso como nanoportador en la administración de fármacos, para el transporte de ácido ribonucleico pequeño de interferencia (ARNip) en células cancerosas, y en función de esto, generar una propuesta de ruta de agregación de valor para este material. Para establecer una apropiada ruta de caracterización de la muestra seleccionada, se recurrió a analizar sus propiedades físicas, químicas y mineralógicas por medio de análisis de: densidad bulk y específica, conductividad eléctrica, potencial de hidrogeno, espectrometría de fluorescencia de rayos X, microscopia electrónica de barrido (SEM-EDX), tamaño de partículas con difracción láser, área superficial específica y difracción de rayos X, con el fin de obtener una línea base de sus características sin ningún tipo de procesamiento y permitir la comparación de sus propiedades con el ejemplar usado en la aplicación de referencia. Los experimentos de laboratorio arrojaron que el tamaño de poro y de partícula, cumplen con los estándares mencionados en el uso de referencia, los resultados de densidad bulk y densidad especifica confirman una elevada porosidad, además de que la composición química de la muestra de estudio posee contaminantes en porcentajes similares a los mencionados en el artículo referente, por lo que al comparar los resultados, se prevé que los procesos de agregacion de valor propuestos nos permitirán avalar la muestra de estudio para un posible desarrollo en el uso seleccionado. Nuestros estudios de caracterización, vigilancia tecnológica y de mercado nos permitieron detectar las tendencias del avance de este material geológico a nivel científico y tecnológico, abordando el desarrollo de un producto nanotecnológico que permitirá generar las bases para un futuro proyecto que valide en la práctica el potencial identificado en el informe actual.
publishDate 2021
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-02T23:06:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-02T23:06:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv acceptedVersion
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Monografía
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/30595
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 551.3 B516
url http://hdl.handle.net/10784/30595
identifier_str_mv 551.3 B516
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Todos los derechos reservados
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Geología
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias. Departamento de Geología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/198b4dcd-f088-41b9-8462-ad2f0ab84ef0/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/723bd8ee-cd0b-49d5-ac5d-b01eb578334a/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/55701a96-812d-4ab4-819c-ebdb27223846/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/0e348c9a-7374-4580-b934-6368d5354df2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 74b9f01254e537cb05e500936a1b60e8
cf60991e99826a16eacb488450e22b2f
55caa7f2714dd261c975d05b44dba84a
76025f86b095439b7ac65b367055d40c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102418178572288
spelling Ortega Pérez, Diana CristinaBemudez Cañón, Mateo Alexandroeee263f9-f8f2-4df1-b60f-3d10adac4a15-1Cárdenas Angarita, María Camila0b3df68a-19bc-489d-ae98-a6977c4cf6ff-1Geólogombermud9@eafit.edu.comcarde23@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2021-12-02T23:06:06Z20212021-12-02T23:06:06Zhttp://hdl.handle.net/10784/30595551.3 B516La diatomita es una roca sedimentaria formada por la deposición de microscópicos esqueletos opalinos de algas diatomeas denominados “frústulas”. Este biomaterial, cuenta con características muy interesantes, como lo son la capacidad de absorción, elevada porosidad, alta área superficial, química inerte, amplia disponibilidad en diferentes áreas del mundo, entre otras. Por esta razón, ha sido usada en múltiples aplicaciones industriales (Dirección General de Desarrollo Minero, 2017), sin embargo, este mineral no se ha explotado lo suficiente en el campo de la nanotecnología y en Colombia, actualmente no existen estudios de caracterización relacionados a aplicaciones nanotecnológicas. Por consiguiente, este proyecto buscó identificar departamentos con depósitos de diatomita en Colombia, con el fin de establecer para uno de ellos una hipótesis de formación geológica y caracterizar una muestra seleccionada, para así evaluar de manera teórica su posible viabilidad técnica de uso como nanoportador en la administración de fármacos, para el transporte de ácido ribonucleico pequeño de interferencia (ARNip) en células cancerosas, y en función de esto, generar una propuesta de ruta de agregación de valor para este material. Para establecer una apropiada ruta de caracterización de la muestra seleccionada, se recurrió a analizar sus propiedades físicas, químicas y mineralógicas por medio de análisis de: densidad bulk y específica, conductividad eléctrica, potencial de hidrogeno, espectrometría de fluorescencia de rayos X, microscopia electrónica de barrido (SEM-EDX), tamaño de partículas con difracción láser, área superficial específica y difracción de rayos X, con el fin de obtener una línea base de sus características sin ningún tipo de procesamiento y permitir la comparación de sus propiedades con el ejemplar usado en la aplicación de referencia. Los experimentos de laboratorio arrojaron que el tamaño de poro y de partícula, cumplen con los estándares mencionados en el uso de referencia, los resultados de densidad bulk y densidad especifica confirman una elevada porosidad, además de que la composición química de la muestra de estudio posee contaminantes en porcentajes similares a los mencionados en el artículo referente, por lo que al comparar los resultados, se prevé que los procesos de agregacion de valor propuestos nos permitirán avalar la muestra de estudio para un posible desarrollo en el uso seleccionado. Nuestros estudios de caracterización, vigilancia tecnológica y de mercado nos permitieron detectar las tendencias del avance de este material geológico a nivel científico y tecnológico, abordando el desarrollo de un producto nanotecnológico que permitirá generar las bases para un futuro proyecto que valide en la práctica el potencial identificado en el informe actual.spaUniversidad EAFITGeologíaEscuela de Ciencias. Departamento de GeologíaMedellínTodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DiatomitaTierras diatomeasAlgas diatomeasNanotecnologíaAgregación de valorGEOLOGÍA - COLOMBIA - TUTA (BOYACÁ)ROCASSEDIMENTOS (GEOLOGÍA)MINERALOGÍAIdentificación, caracterización y agregación de valor de la diatomita presente en la Formación Tilatá en el municipio de Tuta-Boyacá, para su aplicación en el campo de la nanotecnologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit- biblioteca.pdfcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit- biblioteca.pdfCarta de aprobación de tesis de gradoapplication/pdf98722https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/198b4dcd-f088-41b9-8462-ad2f0ab84ef0/download74b9f01254e537cb05e500936a1b60e8MD52formulario_autorizacion_publicacion.pdfformulario_autorizacion_publicacion.pdfFormulario de autorización de publicación de obrasapplication/pdf331151https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/723bd8ee-cd0b-49d5-ac5d-b01eb578334a/downloadcf60991e99826a16eacb488450e22b2fMD54Identificación, caracterización y agregación de valor de la diatomita.pdfIdentificación, caracterización y agregación de valor de la diatomita.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3169294https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/55701a96-812d-4ab4-819c-ebdb27223846/download55caa7f2714dd261c975d05b44dba84aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/0e348c9a-7374-4580-b934-6368d5354df2/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD5110784/30595oai:repository.eafit.edu.co:10784/305952024-12-04 11:49:17.576restrictedhttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co