Influencia del COVID-19 en la regulación del comercio electrónico : una mirada desde la globalización
El cambio rápido hacia el comercio electrónico por el COVID-19 ha llevado a una adaptación apresurada de la sociedad, pero la creación acelerada de regulaciones ha causado falta de comprensión, lagunas y confusiones; esto afecta a consumidores, empresas y el comercio internacional. Esta monografía d...
- Autores:
-
Montoya Sierra, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/33997
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10784/33997
- Palabra clave:
- Covid-19
Comercio electrónico
Adaptación empresarial
Regulación transnacional
Tecnología
Pandemia
GLOBALIZACIÓN
ECONOMÍA INTERNACIONAL
SALUD PÚBLICA
INFECCIONES POR CORONAVIRUS
DERECHO
PUBLICIDAD POR INTERNET
- Rights
- License
- Todos los derechos reservados
id |
REPOEAFIT2_2d8685478e6dcf4351c6162c471fad02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/33997 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del COVID-19 en la regulación del comercio electrónico : una mirada desde la globalización |
title |
Influencia del COVID-19 en la regulación del comercio electrónico : una mirada desde la globalización |
spellingShingle |
Influencia del COVID-19 en la regulación del comercio electrónico : una mirada desde la globalización Covid-19 Comercio electrónico Adaptación empresarial Regulación transnacional Tecnología Pandemia GLOBALIZACIÓN ECONOMÍA INTERNACIONAL SALUD PÚBLICA INFECCIONES POR CORONAVIRUS DERECHO PUBLICIDAD POR INTERNET |
title_short |
Influencia del COVID-19 en la regulación del comercio electrónico : una mirada desde la globalización |
title_full |
Influencia del COVID-19 en la regulación del comercio electrónico : una mirada desde la globalización |
title_fullStr |
Influencia del COVID-19 en la regulación del comercio electrónico : una mirada desde la globalización |
title_full_unstemmed |
Influencia del COVID-19 en la regulación del comercio electrónico : una mirada desde la globalización |
title_sort |
Influencia del COVID-19 en la regulación del comercio electrónico : una mirada desde la globalización |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Sierra, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vallejo Piedrahíta, Catalina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya Sierra, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid-19 Comercio electrónico Adaptación empresarial Regulación transnacional Tecnología Pandemia |
topic |
Covid-19 Comercio electrónico Adaptación empresarial Regulación transnacional Tecnología Pandemia GLOBALIZACIÓN ECONOMÍA INTERNACIONAL SALUD PÚBLICA INFECCIONES POR CORONAVIRUS DERECHO PUBLICIDAD POR INTERNET |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
GLOBALIZACIÓN ECONOMÍA INTERNACIONAL SALUD PÚBLICA INFECCIONES POR CORONAVIRUS DERECHO PUBLICIDAD POR INTERNET |
description |
El cambio rápido hacia el comercio electrónico por el COVID-19 ha llevado a una adaptación apresurada de la sociedad, pero la creación acelerada de regulaciones ha causado falta de comprensión, lagunas y confusiones; esto afecta a consumidores, empresas y el comercio internacional. Esta monografía destaca la falta de comprensión de esta transformación, señalando problemas como desinformación, toma de decisiones inadecuadas, incapacidad para abordar desafíos emergentes, pérdida de oportunidades y políticas ineficaces. Enfocarse en comprender los factores de aceleración del comercio electrónico (e-commerce), primordialmente la pandemia, es crucial para mejorar la regulación transnacional y abordar estos problemas. Esta monografía busca aportar a una mejor comprensión sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 y los subsiguientes desarrollos en la normatividad del comercio electrónico. Durante la pandemia, el comercio electrónico experimentó varios efectos significativos. Sin embargo, la proliferación de regulaciones generó desafíos debido a la complejidad de las normativas emergentes, la dificultad para comprender el lenguaje político y la limitación de tiempo para revisar exhaustivamente los documentos. Mantenerse al tanto de la regulación a nivel regional, nacional,internacional y transnacional se convirtió en una tarea ardua. ¿Cómo abordar esta complejidad normativa? Esto no solo beneficia a los comerciantes, ciudadanos, estados u organizaciones, sino que también permite identificar la nueva regulación relevante, los avances y la evolución del panorama regulatorio, aspectos que se abordarán en esta monografía. Para abordar este problema y redactar el presente texto, se llevó a cabo una investigación basada en fuentes secundarias, que implicó la recopilación y análisis de normativas relacionadas con el comercio electrónico. En este estudio, se empleó el método de análisis sistemático de normas a nivel trasnacional en relación con la salud púbica y el comercio electrónico. Además, se realizó un análisis de literatura secundaria, que abarcó libros, artículos, informes y estudios previos, con el fin de complementar la recopilación y el análisis de datos. Asimismo, se utilizó el análisis dogmático de normas. Es fundamental reconocer los desafíos y beneficios de las metodologías utilizadas en esta investigación. Uno de los desafíos principales fue la dificultad para acceder a todas las normativas pertinentes sobre el tema y determinar su relevancia y vigencia. Inicialmente, se contaba con un número limitado de normas, pero al profundizar en investigaciones adicionales y revisar la literatura disponible, fue posible identificar una mayor cantidad de fuentes relevantes. Este proceso ayudó a identificar vacíos y elementos comunes para el desarrollo del trabajo. En cuanto al análisis dogmático, existía el riesgo de subjetividad, el cual se abordó mediante un planteamiento sólido y argumentado, lo que a su vez nos permitió comprender mejor los principios y fundamentos jurídicos aplicables. |
publishDate |
2024 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-21T16:36:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-21T16:36:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Monografía |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10784/33997 |
url |
https://hdl.handle.net/10784/33997 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Derecho. Departamento de Derecho |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/2c4410ad-f3fe-4a82-a1f8-5492298cd8d9/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/422c34fc-25a9-44a9-bde4-6da7a6c31886/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/ba2db9cb-d4a0-49ff-806b-e4576d654407/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/545dcc26-c948-4c3d-a546-ec455b8429cd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77c71373c701fbe4f8998b2960b7eaff 90266b1b7923ffe2da105d6f0dda2a38 ef1881cca461e8dcf401b445ba6b220f 76025f86b095439b7ac65b367055d40c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102390541254656 |
spelling |
Vallejo Piedrahíta, CatalinaMontoya Sierra, Carolina56d88b9b-79b2-41f3-9551-eccdea27b107-1Abogadocmontoyas1@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2024-06-21T16:36:17Z20242024-06-21T16:36:17Zhttps://hdl.handle.net/10784/33997El cambio rápido hacia el comercio electrónico por el COVID-19 ha llevado a una adaptación apresurada de la sociedad, pero la creación acelerada de regulaciones ha causado falta de comprensión, lagunas y confusiones; esto afecta a consumidores, empresas y el comercio internacional. Esta monografía destaca la falta de comprensión de esta transformación, señalando problemas como desinformación, toma de decisiones inadecuadas, incapacidad para abordar desafíos emergentes, pérdida de oportunidades y políticas ineficaces. Enfocarse en comprender los factores de aceleración del comercio electrónico (e-commerce), primordialmente la pandemia, es crucial para mejorar la regulación transnacional y abordar estos problemas. Esta monografía busca aportar a una mejor comprensión sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 y los subsiguientes desarrollos en la normatividad del comercio electrónico. Durante la pandemia, el comercio electrónico experimentó varios efectos significativos. Sin embargo, la proliferación de regulaciones generó desafíos debido a la complejidad de las normativas emergentes, la dificultad para comprender el lenguaje político y la limitación de tiempo para revisar exhaustivamente los documentos. Mantenerse al tanto de la regulación a nivel regional, nacional,internacional y transnacional se convirtió en una tarea ardua. ¿Cómo abordar esta complejidad normativa? Esto no solo beneficia a los comerciantes, ciudadanos, estados u organizaciones, sino que también permite identificar la nueva regulación relevante, los avances y la evolución del panorama regulatorio, aspectos que se abordarán en esta monografía. Para abordar este problema y redactar el presente texto, se llevó a cabo una investigación basada en fuentes secundarias, que implicó la recopilación y análisis de normativas relacionadas con el comercio electrónico. En este estudio, se empleó el método de análisis sistemático de normas a nivel trasnacional en relación con la salud púbica y el comercio electrónico. Además, se realizó un análisis de literatura secundaria, que abarcó libros, artículos, informes y estudios previos, con el fin de complementar la recopilación y el análisis de datos. Asimismo, se utilizó el análisis dogmático de normas. Es fundamental reconocer los desafíos y beneficios de las metodologías utilizadas en esta investigación. Uno de los desafíos principales fue la dificultad para acceder a todas las normativas pertinentes sobre el tema y determinar su relevancia y vigencia. Inicialmente, se contaba con un número limitado de normas, pero al profundizar en investigaciones adicionales y revisar la literatura disponible, fue posible identificar una mayor cantidad de fuentes relevantes. Este proceso ayudó a identificar vacíos y elementos comunes para el desarrollo del trabajo. En cuanto al análisis dogmático, existía el riesgo de subjetividad, el cual se abordó mediante un planteamiento sólido y argumentado, lo que a su vez nos permitió comprender mejor los principios y fundamentos jurídicos aplicables.spaUniversidad EAFITDerechoEscuela de Derecho. Departamento de DerechoMedellínTodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Covid-19Comercio electrónicoAdaptación empresarialRegulación transnacionalTecnologíaPandemiaGLOBALIZACIÓNECONOMÍA INTERNACIONALSALUD PÚBLICAINFECCIONES POR CORONAVIRUSDERECHOPUBLICIDAD POR INTERNETInfluencia del COVID-19 en la regulación del comercio electrónico : una mirada desde la globalizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALCarolina_MontoyaSierra_2024.pdfCarolina_MontoyaSierra_2024.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf531370https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/2c4410ad-f3fe-4a82-a1f8-5492298cd8d9/download77c71373c701fbe4f8998b2960b7eaffMD51carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit_Carolina Montoya.pdfcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit_Carolina Montoya.pdfCarta de aprobación de tesis de gradoapplication/pdf97464https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/422c34fc-25a9-44a9-bde4-6da7a6c31886/download90266b1b7923ffe2da105d6f0dda2a38MD52formulario_autorizacion_publicacion_obras (1).pdfformulario_autorizacion_publicacion_obras (1).pdfFormulario de autorización de publicación de obrasapplication/pdf408019https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/ba2db9cb-d4a0-49ff-806b-e4576d654407/downloadef1881cca461e8dcf401b445ba6b220fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/545dcc26-c948-4c3d-a546-ec455b8429cd/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD5410784/33997oai:repository.eafit.edu.co:10784/339972024-12-04 11:47:44.475open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |