Protección jurídica a las manifestaciones culturales de las comunidades afroatrateñas : propuesta de propiedad intelectual comunitaria sobre expresiones de vida, espiritualidad y muerte

La presente monografía se encuadra dentro de la línea de investigación etnojurídica, teniendo por objetivo identificar los derechos y mecanismos jurídicos de protección que poseen las comunidades étnicas, especialmente la comunidad afroatrateña, frente a sus manifestaciones culturales tradicionales....

Full description

Autores:
Ibarguen Parra, Kristian Mariano
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad EAFIT
Repositorio:
Repositorio EAFIT
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eafit.edu.co:10784/32431
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10784/32431
Palabra clave:
Afroatrateñidad
Propiedad intelectual comunitaria
Manifestaciones culturales
PROPIEDAD INTANGIBLE
PATRIMONIO CULTURAL
BIENES CULTURALES
RELACIONES ÉTNICAS
GRUPOS ÉTNICOS
Communitarian Intellectual Property
Cultural Expressions
Afroatrateñidad
Rights
License
Todos los derechos reservados
id REPOEAFIT2_260b18f7f75aa01239c91c1c23dddf77
oai_identifier_str oai:repository.eafit.edu.co:10784/32431
network_acronym_str REPOEAFIT2
network_name_str Repositorio EAFIT
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Protección jurídica a las manifestaciones culturales de las comunidades afroatrateñas : propuesta de propiedad intelectual comunitaria sobre expresiones de vida, espiritualidad y muerte
title Protección jurídica a las manifestaciones culturales de las comunidades afroatrateñas : propuesta de propiedad intelectual comunitaria sobre expresiones de vida, espiritualidad y muerte
spellingShingle Protección jurídica a las manifestaciones culturales de las comunidades afroatrateñas : propuesta de propiedad intelectual comunitaria sobre expresiones de vida, espiritualidad y muerte
Afroatrateñidad
Propiedad intelectual comunitaria
Manifestaciones culturales
PROPIEDAD INTANGIBLE
PATRIMONIO CULTURAL
BIENES CULTURALES
RELACIONES ÉTNICAS
GRUPOS ÉTNICOS
Communitarian Intellectual Property
Cultural Expressions
Afroatrateñidad
title_short Protección jurídica a las manifestaciones culturales de las comunidades afroatrateñas : propuesta de propiedad intelectual comunitaria sobre expresiones de vida, espiritualidad y muerte
title_full Protección jurídica a las manifestaciones culturales de las comunidades afroatrateñas : propuesta de propiedad intelectual comunitaria sobre expresiones de vida, espiritualidad y muerte
title_fullStr Protección jurídica a las manifestaciones culturales de las comunidades afroatrateñas : propuesta de propiedad intelectual comunitaria sobre expresiones de vida, espiritualidad y muerte
title_full_unstemmed Protección jurídica a las manifestaciones culturales de las comunidades afroatrateñas : propuesta de propiedad intelectual comunitaria sobre expresiones de vida, espiritualidad y muerte
title_sort Protección jurídica a las manifestaciones culturales de las comunidades afroatrateñas : propuesta de propiedad intelectual comunitaria sobre expresiones de vida, espiritualidad y muerte
dc.creator.fl_str_mv Ibarguen Parra, Kristian Mariano
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Escobar Blanco, Paola Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ibarguen Parra, Kristian Mariano
dc.subject.spa.fl_str_mv Afroatrateñidad
Propiedad intelectual comunitaria
Manifestaciones culturales
topic Afroatrateñidad
Propiedad intelectual comunitaria
Manifestaciones culturales
PROPIEDAD INTANGIBLE
PATRIMONIO CULTURAL
BIENES CULTURALES
RELACIONES ÉTNICAS
GRUPOS ÉTNICOS
Communitarian Intellectual Property
Cultural Expressions
Afroatrateñidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PROPIEDAD INTANGIBLE
PATRIMONIO CULTURAL
BIENES CULTURALES
RELACIONES ÉTNICAS
GRUPOS ÉTNICOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Communitarian Intellectual Property
Cultural Expressions
Afroatrateñidad
description La presente monografía se encuadra dentro de la línea de investigación etnojurídica, teniendo por objetivo identificar los derechos y mecanismos jurídicos de protección que poseen las comunidades étnicas, especialmente la comunidad afroatrateña, frente a sus manifestaciones culturales tradicionales. Para lograrlo, en el primer capítulo se definen los elementos tanto jurídicos como etnográficos que permiten entender la afroatrateñidad como identidad étnica. En el segundo, (1) se tratan aculturación y apropiación cultural como riesgos de las manifestaciones culturales tradicionales; (2) se realiza un rastreo de la normativa nacional e internacional en materia de derechos y mecanismos de protección de las comunidades étnicas sobre sus manifestaciones culturales; y (3) se propone la introducción, en el ordenamiento jurídico colombiano, de la Propiedad Intelectual Comunitaria como derecho de las comunidades étnicas (afroatrateñas) para defenderse frente a la utilización y/o explotación económica indebida y/o no autorizada de sus manifestaciones culturales. Se concluye diciendo que, aunque en el ordenamiento jurídico colombiano se reconoce el derecho de las comunidades étnicas a la salvaguardia de sus manifestaciones culturales -lo cual garantiza su pervivencia en el tiempo-, ello no resulta suficiente para atender a las situaciones derivadas de los procesos de aculturación y apropiación cultural, frente a lo cual se plantea la introducción de la propiedad intelectual comunitaria como derecho que permite a las comunidades étnicas (afroatrateñas) revindicar frente a terceros la titularidad de los derechos morales y patrimoniales de explotación de sus manifestaciones culturales y favorecer el desarrollo local a partir del aprovechamiento del potencial económico subyacente a estas. Advertimos al lector que en el apartado 2.2., donde se realiza el análisis de la normatividad nacional e internacional existente sobre protección de la cultura de las comunidades étnicas, notará que ellas se refieren generalmente a “pueblos indígenas y tribales”; por remisión jurisprudencial nacional, debe entenderse que su protección alcanza a las comunidades negras/afrocolombianas.
publishDate 2023
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T17:49:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T17:49:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.hasVersion.eng.fl_str_mv acceptedVersion
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Monografía
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10784/32431
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 346.04 I123
url http://hdl.handle.net/10784/32431
identifier_str_mv 346.04 I123
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Todos los derechos reservados
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Derecho. Departamento de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad EAFIT
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/ff3cd91c-d70d-44ab-b2f1-598553d3e9ed/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f8810abc-7092-4eec-a93c-1af7563cce39/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/44c6da49-96bf-4c22-8f5a-96bf659af749/download
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/acdfafd9-16a6-416f-8629-e1e41c51679e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76025f86b095439b7ac65b367055d40c
06df806af01a479dcf39ff02222654eb
cde6ab0fd29a5527500d2655e181dc14
395d83986936b260b37a419bfb50e2d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EAFIT
repository.mail.fl_str_mv repositorio@eafit.edu.co
_version_ 1818102429387849728
spelling Escobar Blanco, Paola AndreaIbarguen Parra, Kristian Mariano21fbad9d-922e-451e-8106-1f8febb6adf5-1Abogadokmibarguep@eafit.edu.coMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2023-05-08T17:49:58Z20232023-05-08T17:49:58Zhttp://hdl.handle.net/10784/32431346.04 I123La presente monografía se encuadra dentro de la línea de investigación etnojurídica, teniendo por objetivo identificar los derechos y mecanismos jurídicos de protección que poseen las comunidades étnicas, especialmente la comunidad afroatrateña, frente a sus manifestaciones culturales tradicionales. Para lograrlo, en el primer capítulo se definen los elementos tanto jurídicos como etnográficos que permiten entender la afroatrateñidad como identidad étnica. En el segundo, (1) se tratan aculturación y apropiación cultural como riesgos de las manifestaciones culturales tradicionales; (2) se realiza un rastreo de la normativa nacional e internacional en materia de derechos y mecanismos de protección de las comunidades étnicas sobre sus manifestaciones culturales; y (3) se propone la introducción, en el ordenamiento jurídico colombiano, de la Propiedad Intelectual Comunitaria como derecho de las comunidades étnicas (afroatrateñas) para defenderse frente a la utilización y/o explotación económica indebida y/o no autorizada de sus manifestaciones culturales. Se concluye diciendo que, aunque en el ordenamiento jurídico colombiano se reconoce el derecho de las comunidades étnicas a la salvaguardia de sus manifestaciones culturales -lo cual garantiza su pervivencia en el tiempo-, ello no resulta suficiente para atender a las situaciones derivadas de los procesos de aculturación y apropiación cultural, frente a lo cual se plantea la introducción de la propiedad intelectual comunitaria como derecho que permite a las comunidades étnicas (afroatrateñas) revindicar frente a terceros la titularidad de los derechos morales y patrimoniales de explotación de sus manifestaciones culturales y favorecer el desarrollo local a partir del aprovechamiento del potencial económico subyacente a estas. Advertimos al lector que en el apartado 2.2., donde se realiza el análisis de la normatividad nacional e internacional existente sobre protección de la cultura de las comunidades étnicas, notará que ellas se refieren generalmente a “pueblos indígenas y tribales”; por remisión jurisprudencial nacional, debe entenderse que su protección alcanza a las comunidades negras/afrocolombianas.This monograph is framed within the ethno-legal line of research, with the objective of identifying the rights and legal mechanisms of protection that ethnic communities, especially the Afro-atrateño community, have in relation to their traditional cultural manifestations. To achieve this, the first chapter defines the legal and ethnographic elements that allow understanding Afro-atrateño identity as an ethnic identity. In the second chapter, (1) acculturation and cultural appropriation are discussed as risks to traditional cultural manifestations; (2) a review of national and international regulations on rights and mechanisms for the protection of ethnic communities over their cultural manifestations is made; and (3) the introduction, in the Colombian legal system, of Community Intellectual Property is proposed as a right that allows recognizing ethnic communities as legitimate in law to take action seeking the cessation of the improper and/or unauthorized use and economic exploitation of their cultural manifestations. We conclude by saying that, although the Colombian legal system recognizes the right of ethnic communities to safeguard their cultural manifestations -which guarantees their survival over time-, this is not sufficient to address the situations arising from the processes of acculturation and cultural appropriation, in view of which we propose the introduction of community intellectual property as a right that allows communities to claim from third parties the exploitation of their cultural manifestations and enhance local development from the use of the economic potential underlying them. We warn the reader that in section 2.2, where the analysis of the existing national and international regulations on the protection of the culture of ethnic communities is made, it will be noted that they generally refer to "indigenous and tribal peoples"; by reference to national jurisprudence, it should be understood that their protection extends to black/Afro-Colombian communities.spaUniversidad EAFITDerechoEscuela de Derecho. Departamento de DerechoMedellínTodos los derechos reservadosAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AfroatrateñidadPropiedad intelectual comunitariaManifestaciones culturalesPROPIEDAD INTANGIBLEPATRIMONIO CULTURALBIENES CULTURALESRELACIONES ÉTNICASGRUPOS ÉTNICOSCommunitarian Intellectual PropertyCultural ExpressionsAfroatrateñidadProtección jurídica a las manifestaciones culturales de las comunidades afroatrateñas : propuesta de propiedad intelectual comunitaria sobre expresiones de vida, espiritualidad y muerteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisbachelorThesisTrabajo de gradoacceptedVersionMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82556https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/ff3cd91c-d70d-44ab-b2f1-598553d3e9ed/download76025f86b095439b7ac65b367055d40cMD51ORIGINALKristianMariano_IbarguenParra_2023.pdfKristianMariano_IbarguenParra_2023.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf427630https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/f8810abc-7092-4eec-a93c-1af7563cce39/download06df806af01a479dcf39ff02222654ebMD52carta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfcarta_aprobacion_trabajo_grado_eafit.pdfCarta de aprobación de tesis de gradoapplication/pdf269717https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/44c6da49-96bf-4c22-8f5a-96bf659af749/downloadcde6ab0fd29a5527500d2655e181dc14MD53formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfformulario_autorizacion_publicacion_obras.pdfFormulario de autorización de publicación de obrasapplication/pdf1071152https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/acdfafd9-16a6-416f-8629-e1e41c51679e/download395d83986936b260b37a419bfb50e2d8MD5410784/32431oai:repository.eafit.edu.co:10784/324312024-12-04 11:49:52.52open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co