La velocidad de los cuerpos: mercado, distopía y desecho en Los días de la peste, de Edmundo Paz Soldán
Edmundo Paz Soldán es uno de los narradores latinoamericanos que de manera más audaz ha visitado el tópico del devenir simulacro de lo real y la transformación que la proliferación tecnológica de nuestro siglo provoca en la psique humana. En sus obras podemos leer una dominante arqueológica, frecuen...
- Autores:
-
Montoya Juárez, Jesús
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad EAFIT
- Repositorio:
- Repositorio EAFIT
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eafit.edu.co:10784/14191
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10784/14191
- Palabra clave:
- Dystopia
Body
Posthumanism
Neoliberalism
Waste
Material culture
Latin American literature
Science fiction
Distopía
Cuerpo
Poshumanismo
Neoliberalismo
Desecho
Cultura material
Literatura latinoamericana
Ciencia ficción
- Rights
- License
- Copyright (c) 2019 Jesús Montoya Juárez
id |
REPOEAFIT2_25219304f9bbcb62e0ac2f27d5d28e47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eafit.edu.co:10784/14191 |
network_acronym_str |
REPOEAFIT2 |
network_name_str |
Repositorio EAFIT |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La velocidad de los cuerpos: mercado, distopía y desecho en Los días de la peste, de Edmundo Paz Soldán |
dc.title.eng.fl_str_mv |
The speed of bodies: market, dystopia and waste in Los días de la peste, by Edmundo Paz Soldán |
title |
La velocidad de los cuerpos: mercado, distopía y desecho en Los días de la peste, de Edmundo Paz Soldán |
spellingShingle |
La velocidad de los cuerpos: mercado, distopía y desecho en Los días de la peste, de Edmundo Paz Soldán Dystopia Body Posthumanism Neoliberalism Waste Material culture Latin American literature Science fiction Distopía Cuerpo Poshumanismo Neoliberalismo Desecho Cultura material Literatura latinoamericana Ciencia ficción |
title_short |
La velocidad de los cuerpos: mercado, distopía y desecho en Los días de la peste, de Edmundo Paz Soldán |
title_full |
La velocidad de los cuerpos: mercado, distopía y desecho en Los días de la peste, de Edmundo Paz Soldán |
title_fullStr |
La velocidad de los cuerpos: mercado, distopía y desecho en Los días de la peste, de Edmundo Paz Soldán |
title_full_unstemmed |
La velocidad de los cuerpos: mercado, distopía y desecho en Los días de la peste, de Edmundo Paz Soldán |
title_sort |
La velocidad de los cuerpos: mercado, distopía y desecho en Los días de la peste, de Edmundo Paz Soldán |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Juárez, Jesús |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montoya Juárez, Jesús |
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Dystopia Body Posthumanism Neoliberalism Waste Material culture Latin American literature Science fiction |
topic |
Dystopia Body Posthumanism Neoliberalism Waste Material culture Latin American literature Science fiction Distopía Cuerpo Poshumanismo Neoliberalismo Desecho Cultura material Literatura latinoamericana Ciencia ficción |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Distopía Cuerpo Poshumanismo Neoliberalismo Desecho Cultura material Literatura latinoamericana Ciencia ficción |
description |
Edmundo Paz Soldán es uno de los narradores latinoamericanos que de manera más audaz ha visitado el tópico del devenir simulacro de lo real y la transformación que la proliferación tecnológica de nuestro siglo provoca en la psique humana. En sus obras podemos leer una dominante arqueológica, frecuente en el género distópico, más allá de que sus ficciones, tal vez a excepción de Iris y Las visiones, no puedan etiquetarse de ciencia ficción. Me centro en este artículo en su última novela publicada. Los días de la peste puede, en principio, leerse como una vuelta al realismo tras un ciclo narrativo que visita la ciencia ficción; no obstante, en ella, la presencia material de los cuerpos, la reflexión sobre su condición de objeto problemático, como ocurría en Iris o en Las visiones, resulta obsesiva y central. La novela parece abordar la pregunta que, entre otros, se hacía Santiago Alba Rico en su ensayo Ser o no ser (un cuerpo) (2017): ¿cuál es la velocidad de los cuerpos hoy? ¿Cuál es su estatuto bajo el capitalismo contemporáneo? ¿Qué tienen que decir o reclamarnos? Paz Soldán, así, ofrece en la novela el colofón a una reflexión sobre la condición del cuerpo y la subjetividad en nuestro tiempo, articulado desde la ciencia ficción, y un realismo contemporáneo preñado de sus tópicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-04T19:11:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-03-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-04T19:11:16Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-26 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2539-1208 1794-5887 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10784/14191 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17230/co-herencia.16.30.7 |
identifier_str_mv |
2539-1208 1794-5887 10.17230/co-herencia.16.30.7 |
url |
http://hdl.handle.net/10784/14191 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv |
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/5305 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/5305 |
dc.rights.eng.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Jesús Montoya Juárez |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Jesús Montoya Juárez Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html |
dc.coverage.spatial.eng.fl_str_mv |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad EAFIT reponame:Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Co-herencia; Vol 16, No 30 (2019) |
instname_str |
Universidad EAFIT |
institution |
Universidad EAFIT |
reponame_str |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
collection |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/48647737-4eec-4df9-aaf4-d57142129f23/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/c42c59ff-5434-42e3-837e-1fa8900636c7/download https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/d8acaeea-f326-4032-9108-1fe95ee7b6ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c3e6ec217fd7c11f79cdda26d9319a2 56a0ad3c75dfd9222b89fde46fe1dd3f 49098ec45f3878999fec93332ad77213 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EAFIT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eafit.edu.co |
_version_ |
1818102412364218368 |
spelling |
Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees2019-03-262019-10-04T19:11:16Z2019-03-262019-10-04T19:11:16Z2539-12081794-5887http://hdl.handle.net/10784/1419110.17230/co-herencia.16.30.7Edmundo Paz Soldán es uno de los narradores latinoamericanos que de manera más audaz ha visitado el tópico del devenir simulacro de lo real y la transformación que la proliferación tecnológica de nuestro siglo provoca en la psique humana. En sus obras podemos leer una dominante arqueológica, frecuente en el género distópico, más allá de que sus ficciones, tal vez a excepción de Iris y Las visiones, no puedan etiquetarse de ciencia ficción. Me centro en este artículo en su última novela publicada. Los días de la peste puede, en principio, leerse como una vuelta al realismo tras un ciclo narrativo que visita la ciencia ficción; no obstante, en ella, la presencia material de los cuerpos, la reflexión sobre su condición de objeto problemático, como ocurría en Iris o en Las visiones, resulta obsesiva y central. La novela parece abordar la pregunta que, entre otros, se hacía Santiago Alba Rico en su ensayo Ser o no ser (un cuerpo) (2017): ¿cuál es la velocidad de los cuerpos hoy? ¿Cuál es su estatuto bajo el capitalismo contemporáneo? ¿Qué tienen que decir o reclamarnos? Paz Soldán, así, ofrece en la novela el colofón a una reflexión sobre la condición del cuerpo y la subjetividad en nuestro tiempo, articulado desde la ciencia ficción, y un realismo contemporáneo preñado de sus tópicos.Edmundo Paz Soldán es uno de los narradores latinoamericanos que de manera más audaz ha visitado el tópico del devenir simulacro de lo real y la transformación que la proliferación tecnológica de nuestro siglo provoca en la psique humana. En sus obras podemos leer una dominante arqueológica, frecuente en el género distópico, más allá de que sus ficciones, tal vez a excepción de Iris y Las visiones, no puedan etiquetarse de ciencia ficción. Me centro en este artículo en su última novela publicada. Los días de la peste puede, en principio, leerse como una vuelta al realismo tras un ciclo narrativo que visita la ciencia ficción; no obstante, en ella, la presencia material de los cuerpos, la reflexión sobre su condición de objeto problemático, como ocurría en Iris o en Las visiones, resulta obsesiva y central. La novela parece abordar la pregunta que, entre otros, se hacía Santiago Alba Rico en su ensayo Ser o no ser (un cuerpo) (2017): ¿cuál es la velocidad de los cuerpos hoy? ¿Cuál es su estatuto bajo el capitalismo contemporáneo? ¿Qué tienen que decir o reclamarnos? Paz Soldán, así, ofrece en la novela el colofón a una reflexión sobre la condición del cuerpo y la subjetividad en nuestro tiempo, articulado desde la ciencia ficción, y un realismo contemporáneo preñado de sus tópicos.text/htmlspaUniversidad EAFIThttp://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/5305http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/5305Copyright (c) 2019 Jesús Montoya JuárezAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad EAFITreponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITCo-herencia; Vol 16, No 30 (2019)La velocidad de los cuerpos: mercado, distopía y desecho en Los días de la peste, de Edmundo Paz SoldánThe speed of bodies: market, dystopia and waste in Los días de la peste, by Edmundo Paz Soldánarticleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1DystopiaBodyPosthumanismNeoliberalismWasteMaterial cultureLatin American literatureScience fictionDistopíaCuerpoPoshumanismoNeoliberalismoDesechoCultura materialLiteratura latinoamericanaCiencia ficciónMontoya Juárez, Jesúsae9be6fa-0f18-451d-a7bb-45fb1d4a3ede-1Universidad de MurciaCo-herencia1630159187co-herenciaTHUMBNAILminiatura-coherencia[536].jpgminiatura-coherencia[536].jpgimage/jpeg230829https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/48647737-4eec-4df9-aaf4-d57142129f23/download6c3e6ec217fd7c11f79cdda26d9319a2MD51ORIGINALdocument (20).pdfdocument (20).pdfTexto completo PDFapplication/pdf431452https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/c42c59ff-5434-42e3-837e-1fa8900636c7/download56a0ad3c75dfd9222b89fde46fe1dd3fMD52articulo - copia (8).htmlarticulo - copia (8).htmlTexto completo HTMLtext/html375https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/d8acaeea-f326-4032-9108-1fe95ee7b6ec/download49098ec45f3878999fec93332ad77213MD5310784/14191oai:repository.eafit.edu.co:10784/141912024-12-04 11:48:58.021open.accesshttps://repository.eafit.edu.coRepositorio Institucional Universidad EAFITrepositorio@eafit.edu.co |